13 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ROSARIO IBARRA, INTERMEDIARIA: COMISION PLURAL CABEZA: Pide Avendano desmilitarizar Chiapas; buscaran cauces de dialogo PRD y SG SUMARIO: Todos los actores politicos en la mesa de negociacion: PML Para evitar la guerra en Chiapas es necesaria una mesa de negociacion en la cual participen todos los actores politicos, afirmo el presidente del PRD, Porfirio Munoz Ledo. Apunto: "nosotros hacemos un llamado al Consejo Nacional del partido a (convocar) una mesa de negociacion, que desde hace tiempo debio haberse establecido". El dirigente perredista senalo que desde hace tiempo debio haberse establecido una mesa como la mencionada, porque "no bastaba con un mediador", ya que el problema chiapaneco es complejo y en torno a el existen diversos factores. Las fuerzas politicas que deberian integrar la mesa de negociacion, explico, son: los partidos politicos, las organizaciones etnicas, las iglesias y los campesinos. Dijo que uno de los planteamientos que ha hecho el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), es que la mediacion ha sido erratica. Ademas, hablo de que existen problemas como el de construir un nuevo gobierno en aquella entidad, asi como dar solucion a los problemas sociales y politicos de desarrollo, a traves de un nuevo proyecto de desarrollo. Respecto al encuentro que tendra Cuauhtemoc Cardenas con la dirigencia del EZLN, el ex senador, expreso que en el se hablara sobre la paz y la reconciliacion y las posibles salidas politicas a los problemas profundos de las comunidades chiapanecas. Sobre el discurso del subcomandante Marcos en el sentido de que la guerra se puede desatar en aquella entidad, el presidente del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), asevero que se debe actuar a la brevedad, porque "el tiempo apremia y las soluciones no esperan". Cosidero que el gobierno perdio un ano, en el cual entretuvo el problema, "dilatandolo, pero no resolviendolo". Al ser entrevistado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, destaco que ahora se tiene que actuar en Chiapas con un "sentido patriotico". Recordo que lo que Mexico ha hecho diplomaticamente en Centroamerica o en Naciones Unidas, "es lo que hay que hacer internamente", es decir, el establecimiento de una mesa de negociacion. Manifesto que este planteamiento lo han venido haciendo, pero el gobierno no ha querido actuar, dijo que la pasada administracion le heredo el problema a Ernesto Zedillo, "para debilitarlo", y este no tuvo la posibilidad de resolverlo, porque no se adelanto a la solucion del conflicto. A la pregunta de un reportero en el sentido de si la violencia volviera al pais de que modo afectaria a su partido, Porfirio Munoz Ledo, indico que no es un problema del PRD, sino algo que incumbe a todos los mexicanos, y "lo que necesitamos es salvar al pais". En relacion al controvertido caso de Eraclio Zedepa, quien al aceptar el cargo de secretario de gobierno en Chiapas, fue duramente cuestionado por integrantes de su partido, Munoz Ledo dijo que se actuara conforme a las leyes internas del partido, se le dara su derecho a audiencia y se tomara una decision. Establecera Gobernacion comunicacion urgente con el PRD Como respuesta a la demanda del Partido de la Revolucion Democratica, que exigio la instalacion inmediata de una mesa de negociacion para encontrar salidas politicas y pacificas a diversos conflictos, principalmente el de Chiapas, la Secretaria de Gobernacion anuncio que establecera comunicacion urgente con el partido del sol azteca para conocer los detalles de la propuesta. Por medio de un escueto comunicado de prensa, la Secretaria de Gobernacion respondio, por la tarde, al desplegado del PRD aparecido en algunos periodicos de la manana. El desplegado del PRD, emitido al finalizar el VIII Pleno del Consejo Nacional, titulado "Por la Paz y la Transicion a la Democracia", contiene la vision de ese partido opositor sobre la situacion politica actual y concluye con una demanda precisa: la instalacion inmediata de una mesa de negociacion para abordar los conflictos politicos actuales. Refiere el desplegado perredista que, por su gravedad y ante la ausencia de instancias politicas para su solucion, la mesa de negociacion que se propone, abordaria prioritariamente el conflicto de Chiapas. Uno de los acuerdos iniciales deberia ser, agrega el desplegado, la convocatoria a una conferencia nacional por la paz en la que participarian las fuerzas involucradas y los actores politicos de la entidad chiapaneca. Pero no solo eso, la mesa de negociacion que proponen los perredistas, serviria tambien para discutir una solucion justa a los conflictos poselectorales de Tabasco y Veracruz y otros grandes temas de la agenda nacional. Entre estos ultimos menciona la reforma democratica del Estado, el fin del regimen de partido de estado, la igualdad politica de ciudadanos y partidos, el funcionamiento de un verdadero Estado de Derecho, la libertad de asociacion y el derecho a la informacion, la no utilizacion facciosa de la administracion publica, la division de poderes, la vigencia del federalismo y el respeto de los derechos politicos y sociales de los pueblos indios. En respuesta, la Secretaria de Gobernacion informo que por instrucciones del presidente Ernesto Zedillo, se establecera comunicacion inmediata con el PRD para recoger con atencion y detalle esta propuesta. El comunicado puntualiza que la secretaria encargada de la politica interna analizara la integracion, la agenda tematica y las modalidades de trabajo de la mesa de negociacion con el Partido de la Revolucion Democratica. Senala tambien que "ve con simpatia" el surgimiento de respuestas concretas de las organizaciones politicas nacionales a la voluntad de dialogo y de acuerdo, que ha expresado el gobierno de la republica desde el primer dia de su administracion. Esta propuesta de los perredistas, dice la Secretaria de Gobernacion, viene a fortalecer la conviccion de que la vida politica de Mexico debe nutrirse con la participacion de todas las organizaciones politicas y de los ciudadanos en general. .