12 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: RECHAZO A UNA DECISION CENTRALISTA CABEZA: Senadores del PRI, a favor de un gobierno de concentracion democratica en Chiapas CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El PRI se pronuncio, en el Senado de la Republica, por un gobierno de concertacion democratica en Chiapas, tal como lo demando Porfirio Munoz Ledo, y se manifesto porque sean los chiapanecos, sus fuerzas sociales y politicas, quienes busquen por si mismos una solucion a su problema, y no tratar de resolver el conflicto mediante una decision central. "Chiapas, escenario politico nacional, puede ser la senal clara y lucida del nuevo federalismo del que nos ha hablado el presidente Zedillo", establecio el senador priista Pablo Salazar Mendiguchia, quien al igual que lo senalo el PRD, admitio que la precaria paz publica que se vive en esa entidad esta prendida con alfileres, por lo que se pronuncio por resolver el conflicto a traves del dialogo. Por su parte, el general Jose Alvaro Vallarta, puntualizo que el Ejercito Mexicano jamas iniciara una guerra en el estado de Chiapas, y asevero que de parte de las Fuerzas Armadas no habra un solo disparo "porque esas son las ordenes". En una sesion que se prolongo por mas de tres horas y que provoco enfrentamientos verbales entre priistas y perredistas, la mesa directiva desecho una propuesta del PRD, por no presentarla por escrito, de que el presidente Ernesto Zedillo y el secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes Aguirre, comparezcan ante el pleno para que expliquen si hay o no intromision de otros gobiernos en Mexico, o asesoria de otros ejercitos en el mexicano. El senador chiapaneco, Salazar Mendiguchia, reconocio que su estado se encuentra al filo de una guerra civil fraticida. No existe, dijo, un sistema de fuerzas estabilizadoras, no hay consensos y el tejido social esta roto. Y apunto: "Ciertos grupos condicionan cualquier acuerdo a la renuncia de (Eduardo) Robledo a la gubernatura de Chiapas y hoy los priistas se mueven alrededor de la toma de posesion del gobernador electo. Este es el circulo vicioso de la miopia politica". La otrora actriz y ahora senadora, Irma Serrano, advirtio: "Maximo en dos meses, ustedes van a entender porque mis gritos desesperados en esta tribuna. Hay una patria que se llama Mexico y que necesita vivir en paz, y esa paz, senores, si es verdad que soy bruja, ya no existe en este momento. Y menos en dos semanas, y menos en cuatro semanas van a tener paz y tanta sonrisa. "En mi estado agrego vamos a ver cual es el precio, vamos a ver quien gana con una guerra que ustedes han provocado". Fue el perredista Felix Salgado Macedonio quien inicio la discusion sobre el tema de Chiapas. Expreso que aun no se ve la voluntad del gobierno federal por resolver el conflicto a traves del dialogo y el entendimiento. Por el contrario, subrayo, "percibimos que el gobierno de Ernesto Zedillo se esta preparando para desgarrar toda la selva Lacandona de Chiapas y sin miramiento alguno banar de sangre indigena y de soldados del Ejercito Mexicano esa region". Comento notas periodisticas que dan cuenta de que la Armada Mexicana recibe asesoria de "uno de los ejercitos mas criminales y repudiados del mundo, el de Guatemala", y sostuvo que el PRD no quiere la guerra, sino la paz. Prevalece la optica centralista Al darle respuesta, el priista Mendiguchia recalco que Chiapas no debe reproducir por ningun motivo el esquema de las concertaciones, y senalo que un nuevo Comisionado, por muchas fuerza propia que tenga, o una comision de celebridades pueden servir para hacer mas celebres a los comendadores, pero no para una solucion de fondo y de acuerdo a los requerimientos del federalismo democratico. Los acuerdos para salir del paso, expreso, aparentemente desactivan los conflictos, pero se convierten en penitencias para los pueblos. "Chiapas tampoco puede ser un simple escenario de imposicion violenta, represiva. Los chiapanecos, sus fuerzas sociales y politicas debieran buscar por si mismas una solucion nueva e inteligente, firme, duradera, democratica", asento. El senador chiapaneco refirio que el menu de opciones se antoja infinito y se les puede agrupar desde dos grandes esferas: la solucion del centro, por un lado, y el de la soberania federalista por el otro. Y por lo visto, manifesto, prevalece la optica centralista. "Todo mundo esta esperando una decision central que resuelva el problema". Pero "puertas falsas hay muchas enfatizo. Todo es cuestion de imaginacion: actores y nuevos protagonistas pueden tomar palacio, plazas y hacer plantones para que designen a un interino, todo a costa de prolongar la crisis. Asi como ellos calientan cabezas, los caciques hacen los propio. La situacion de fondo no cambia con medidas provisorias o de transito. La solucion viene de expectativas de largo aliento". Paula Salazar destaco: "El asunto es de voluntad politica, de direccion, de perspectiva. Los dilemas son la paz o la guerra, el entendimiento o la confrontacion; la estabilidad dinamica y democratica, o la ley de la selva". Declaro que las medidas de fondo estan a la vista y parece existir un amplio espectro de acuerdo: nueva Constitucion local, convocatoria a una legislatura constituyente, una revision a fondo del regimen politico, reforma del poder, plan estatal de desarrollo, autodeterminacion de los pueblos indios, aplicacion de la libertad municipal, desarrollo regional, reforma social. "Los problemas mayores empiezan cuando la politica y los proyectos adquieren personalidad", externo. Sostuvo que su natal Chiapas debe ser el escenario de un gobierno plural de concertacion democratica "y Eduardo Robledo, gobernador constitucional, quiere encabezar ese proyecto. Pero para que pueda intentar los puntos de una solucion, requiere de la aceptacion de los contendientes y de la pronta reconstruccion de consensos. Esto no es cuestion de dinero. Hay quienes creen que derrochando recursos la gente se entregara". Y expuso que si Robledo va a gobernar, lo hara con el PRD, con los zapatistas y con otras fuerzas que hoy dicen no aceptarlo. El PRI en Chiapas ha demostrado estar dispuesto a convertir un gobierno plural en torno a un programa comun con los Partidos de la Revolucion Democratica y Accion Nacional, sociedad civil en una composicion clara y transparente. "Estas ofertas se deben ventilar de cara a la sociedad. La diferencia entre la negociacion politica y las componendas es esta: se hacen a la luz del dia". Dijo que (Amado) Avendano, los convencionistas y otras fuerzas harian una inmensa aportacion dando un paso similar. "Un encuentro de esta indole mostraria al pais las nuevas posibilidades de una gobernabilidad democratica". A tribuna fue el general Vallarta Cecena, senador por el estado de Nayarit. Asevero que el Ejercito jamas iniciara una guerra en Chiapas, y pregunto: "ĻA quien beneficia la guerra? Ojala y llegue al corazon y a la mente de aquellos que ponen ultimatums, de aquellos que quieren lo mejor para Mexico buscando los peores caminos de la guerra". El senador chiapaneco Sami David David establecio que la vida politica de su estado no puede resolverse bajo amenaza, y subrayo que nadie gana, en un escenario de crisis y de incertidumbre. "Antepongamos el principio de responsabilidad para encontrar un camino de paz y solucion pronta a los problemas chiapanecos". El perredista Felix Salgado insistio en su propuesta de que comparezca ante el pleno senatorial el presidente Ernesto Zedillo y el titular de la Sedena, Enrique Cervantes, y asento que no se justifica constitucionalmente que el Ejercito Mexicano patrulle las poblaciones del estado de Chiapas. Coincidio en que una solucion politica e inteligente para Chiapas es un gobierno de concertacion democratica, pero sin Eduardo Robledo "porque no gano la eleccion". Esta afirmacion provoco la reaccion airada de los priistas, quienes se enfrascaron en un enfrentamiento verbal con el perredista guerrerense, provocando que el presidente de la mesa directiva, Jose Luis Soberanes, llamara en varias ocasiones la atencion del pleno y del propio Salgado Macedonio para guardar el orden en la sala. "No es cierto", respondieron los priistas a las palabras del perredista. "No la gano y ustedes lo saben", replico Felix Salgado. "No es cierto", insistieron los del tricolor. "Repartiendo masa Minsa, playeras, gorras: necesitan el dinero del gobierno...", grito el guerrerense. El priista Eduardo Andrade opto por salir del salon de sesiones. "Yo no se que hacemos aqui oyendo eso". Finalmente, Irma Serrano apunto: "No soy pacifista; prefiero verme muerta, prefiero ver muertos a los indigenas a que los sigan aplastando por la miseria, por el hambre y la poca misericordia que han demostrado los blancos o los advenedizos a esta tierra". Rechazo a la toma de pozos Por otra parte, al abordar el problema poselectoral en Tabasco, el priista Humberto Mayans externo su total desacuerdo con los perredistas, en relacion a la toma de pozos petroleros y al bloqueo de carreteras porque con ello se viola la vigencia del Estado de derecho. Anoto que quienes se han inconformado con los resultados comicionales del pasado 20 de noviembre, no tienen sustento juridico y electoral para reclamar triunfos, porque cuando el PRI ha perdido, los reconoce sin violentar a la sociedad. En el transcurso de la sesion, el pleno aprobo un punto de acuerdo presentado por el priista Ricardo Moreal Avila, por el cual se autoriza a la Comision Legislativa de Asuntos Relativos al Pacto Federal, a que convoque a la celebracion de audiencias publicas regionales con el proposito de realizar una amplia consulta, y recibir ponencias, estudios y proyectos tendientes a construir un nuevo pacto federal. Ello, sobre la base de que es una necesidad iniciar la construccion juridica normativa de un nuevo pacto federal, asi como un nuevo trato de la Federacion con las entidades y los municipios. .