SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: SONIDOS CABEZA: Botella, en presentacion retornable CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Hay cosas que de plano no se entienden, pero no por ello hay que quedarse callado al respecto, sobre todo cuando se trata de inaceptables. Por que no ha habido un coro de aclamaciones en torno al septimo y mas reciente album de la reconstituida y muy sufrida Botellita de Jerez -que en otras latitudes recibiria al menos el debido tributo a su calidad esencial de pioneros/propulsores del rock mexicano que hoy suena con mas exito pero no mas congruencia que nunca- es algo que de plano me evade, me indigna y me obliga, asi sea el ultimo de la fila por razones de personal anacronia, a llamar la atencion de cualquiera con curiosidad y discernimiento sobre un album que bien podria ser el mejor del ano en un periodo que ha producido mas y mejores grabaciones de talento local que ninguno otro de nuestra dispareja historia. Y es que la misma recien aludida es uno de los insumos esenciales que nutren este trabajo de patriotica herreria que por su pura calidad artistica, lograda deliberacion, jubilosa reanimacion y -logro supremo acaso, a estas alturas de una carrera que rebaso hace rato la decada de actividad muy poco interrumpida- fidelidad a si mismo, es todo un ejemplo a seguir por los muchos buenos y malos rockeros que en este sufrido pais se empenan por hacer una musica joven propia, propositiva, potente, Botellita de Jere z -no esta de mas recordarlo para beneficio de quienes llegaron hace unos momentos, dispuestos a aplaudir con furor villamelon al siguiente proyecto mercadologico-musical exitoso- fue El grupo que con su desparpajo, mistica e irresistible histrionismo, se colo por las rendijas, chambeando con asiduidad de ruleteros y fogosidad de dragones para abrirle al nuevo rock de aca puertas que por anos le estuvieron olimpicamente mas que cerradas tapiadas. Que el triangular nucleo inicial Arau/Barrios/Vega Gil haya s ucumbido al impulso centripeto del ego tal vez haya sido al fin para bien de todos, pero a nadie que conozca su pasado le resulta novedad que la Botella intermedia se fue con la finta del populismo hasta acabar encallando en su propia confusion de identidad. Esto mismo es ya historia antigua, agria anecdota que los propios Botellos han vituperado a viva voz para quien se digne escucharlos y hasta unirseles en una reprobacion que por elemental congruencia -otra vez- no ha llegado jamas al santurron golpe de pecho. Ah, pero hay quien trae tatuada en alguna viscera esa bandera del rock que precisamente por inexistente ha garantizado la susbistencia del genero; y estos ayatolas de bajo calibre y ruin intencion pretenden linchar a los Botellos a perpetuidad por algo que ellos mismos ya no reconocen como propio; y su tarifa es querer hallarle defectos a un album que yo, temprano y tarde, he escuchado en cassette demostrativo casero y prepoducido casi ano y medio antes de verlo y escucharlo convertido en un disco compacto de excelente calidad. Y la verdad es que no hay derecho de que gente sin la capacidd ni las credenciales profesionales necesarias quiera criticar un album que rebasa su lerdez cual bolido a microbus. Dejando de lado los indignanates e infundados recortes de aprendices cretinos, Forjando Patria se nos presenta como la realizacion suprema de Botellita, un impecable saldo de adeudos artisticos incrementados por los reditos del tiempo y de la competencia, que les ha surgido alrededor con saludable plusvalia cualitativa. Pero no hay nada que suplante ni supere claridad y talento, atributos comunes que comparten Francisco El Mastuerzo Barrios, Armando Vega Gil, Santiago Ojeda y Rafael El Sr. Gonzalez. En el l argo viacrucis compartido durante el que han tenido que aferrarse entre si a la esperanza, el vivaz y chispeante cuarteto se ha dado oportunidad de concebir, arreglar, pulir, producir y grabar 15 temas que, en contacto con su publico natural sin el estorboso anticonceptivo de la radio timorata y adocenante, reverberarian en el inconsciente colectivo como se merecen. O que, ¨va alguien a disputar el potencial local de una cancion letrada exclusivamente con las infinitas variaciones del verbo favorito de Mexi co que tan atinadamente examinara antes solo Octavio Paz? (El laberinto de la Soledad); o el de crossover de "La valona de la conquista", que sobre el esquema de canto y pregon de esa forma pone impecable e hilarantemente en su lugar a los protagonistas de nuestra tragedia historica? ¨No hace falta acaso quien antagonice con atinada sutileza al maximo deformador de la verdad en nuestro pais? ("San U2KY"). Y el TLC, y la 187, ¨no ameritan un juego de palabras tan filoso y picudo como "Return to Aztlan", verd adera veta de albures con vocablos prehispanicos? Y la rockopereta/homenaje "El Santos contra la Tetona Mendoza", ¨no es un hito inedito en la promisioriamente fertil interaccion entre moneros y rockeros? Nadie desde hace anos, creo que nunca aqui, habia pasado al universo dancistico como "Chin Pun Cuaz!", que entre su juego de palabras esdrujulo cobija un comentario real sobre la masificacion; bueno, en una optica amplia, tanto "Soy y No soy" como "Contracorriente" contienen alegatos filosoficos validos, en un tono al que cualquier desertor escolar puede acceder. Mas sorprendente aun -y casi siempre por inspiracion del Tuerzo Barrios-, hay aqui hasta baladas nada vergozantes, melodicas y sentidas, que dicen al oido algo mas que comprame! "Guadalupe", revalorizacion del icono nacional, "Luna Misteriosa", melancolica capitulacion al astral imperativo femenino, y la sentimental pero acertada "El Ropavejero", son mucho mejores y mas honestas que la mayoria de lo que puede oirse en nuestro idioma en el cuadrante. ¨Sera acaso que los Botellos -tocando y cantando mejor que nunca, en proporcion incomparable- se han elevado por encima de la capacidad de aismilacion de su publico? Niguas, Petra; ningun otro grupo se atreveria a usar en la contra de su album el compartido lugar comun de la simbolica patria de los libros de texto gratuitos como una senal de buena voluntad y paridad para QUIENQUIERA se digne escucharlos. Asi, con sinceridad, coraje y una honestidad que ojala pudiera inocularse la Botella se gana con creces la sigla doblemente heroica, pues de las cabanas subieron y a los palacios subieron, para precipitarse cual voluntarios Icaros en pos de la raiz y de la tierra. Y la pasion y el talento artistico con que hablan de nuestro comun terruno en "Forjando tierra" es francamente ejemplar. ¨O va a resultar que ahora que son mejores que nunca los Botellos vayan a quedarse solos por subsistir de espaldas a la Via Rapida de la claudicacion? Que escuche y entienda el que tenga oidos; los demas sordos de orejas y duros de neuronas, sigan escribiendo necedades. Felizmente, esta Botella es retornable, reciclable y -ojala- irrompible. Bravo por ellos. La H.H. Botellita de Jerez, Forjando Patria (Culebra/BMG) ***** retornable, reciclable y -ojala- irrompible. Bravo por ellos. .