SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: EL LEGADO DE COBAIN CABEZA: Nirvana y el polvo de los muertos CREDITO: DAVID CORTES Tesla es un quinteto sin suerte, una agrupacion de buenas hechuras pero que no ha podido dar el gran salto, no obstante poseer elementos suficientes para ser un buen contendiente en la arena del metal. En Bust a Nut (Geffen, 1994), su mas reciente produccion, la banda ha dejado de lado la tenencia pop de sus anteriores producciones para inclinarse por una balanceada mezcla entre el hard e influencias de progresivo. No estan ausentes las suaves melodias de fina construccion ("Shine Away"), pero incluso en el las el colectivo gusta de incorporar constantes cambios de tiempo y las guitarras de Hannon y Skeoch son casi virtuosas; hay velocidad pero no se pierde el enfasis en la melodia. Bust a Nut es, indudablemente el mejor trabajo de Tesla en su carrera. ¨Sera suficiente para encumbrarlos? A diferencia de Tesla, el tambien quinteto de Queensrche conoce el sabor de la fama. Luego del exitos Empire se sumieron en un largo letargo y del verano del 92 a la primera del 94 estuvieron en el estudio para dar forma a Promised Land (EMI, 1994) el quinto album de su carrera. En Estados Unidos no ha sido muy bien recibido este nuevo trabajo, sin embargo los once cortes se apegan al estilo desarrollado por la banda: un rock duro cerebral en donde no se escatiman los recursos del estudio a fin de aderezar las composiciones. Geoff Tate en la voz y los teclados y Chris de Garmo en las guitarras no solo forman una excelente dupla al momento de componer; en el nivel interpretativo la interacccion lograda entre ambos ha dado a Queensrche su carta de identidad sonora. Por si mismo Promised Land es un album muy solvente (hablar del arte grafico requeriria mas espacio pues el disco presenta una bella cubierta): sin embargo el handicap de superar Empire resultado dificil, de alli las reticencias. Si uno puede olvidar su obra anterior, encontrara esta placa algo mas que interesante. En un giro llegamos a Youthanasia (Capitol, 199) la nueva produccion de Megadeth uno de los albumes mas solidos que hayan emergido de las entranas del metal. El cuarteto comandado por Dave Mustaine arriba en plena madurez y apuesta sus cartas a un estilo plagado de dureza en el cual la dupla de guitarras (el propio Mustaine y Marty Friedman) y la seccion ritmica (Nick Menza y David Ellefson) se encuentran perfectamente compenentrados. Del inicio hasta el fin Youthanasia esta equilibrado y cortes como "A Tout Le Monde", "Reckoning Day", "Youthanasia" y "Elysian Fields" destacan por su arquitectura. El sueno de Mustaine de compartir el sitial de los big leaguers ha llegado y en verdad han entrado como mucha fuerza, algo que otros han dejado en el camino. Como un legado de las aberraciones engendradas por la absorbente vida rockera queda Unplugged in New York (Gefen, 1994), la ¨ultima? produccion de Nirvana. El desaparecido trio se hizo ayudar por una cuarteta de amigos y los arreglos a piezas ya clasicas de la banda realzan el disco. Pero lo mas interesante es el tono de desgarramiento absoluto con el cual Cobain interpreta cada uno de los catorce temas, incluidos los covers a "The Man Who Sold The World" de David Bowie y "Oh Me", "Plateau" y "Lake of Fire" de los Meat Puppets, entre otros. La adicion de un cello en varias de las composiciones proporciona un tono languido, una tristeza desesperada que luego de la muerte de Cobain se magnifica, siendo el mejor ejemplo "Jesus Doesnt Want Me For a Sunbeam" y "All Apologies" .