SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONSOLIDAR EL ESTADO DE DERECHO CABEZA: Reforma juridica, certidumbre a inversionistas: Coparmex CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La reforma juridica permitira la recomposicion del estado de derecho y transformar a Mexico de un pais de reglas no escritas a uno de reglas escritas en todos los ambitos del quehacer politico y economico del pais, asevero Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Sustento que esta recomposicion no significa que exista una descomposicion total del estado de derecho en Mexico. Se ha deteriorado y por ello es importante la reforma del poder Judicial, donde las reglas se respetaran y daran certidumbre a la poblacion en general y al inversionista nacional y extranjero. En conferencia de prensa, Sanchez Diaz de Rivera aseguro que establecer instituciones transexenales fueron los primeros pasos para ir convirtiendo a Mexico en un pais de largo plazo, como es el caso de la autonomia del Banco de Mexico (Banxico), la cual garantiza que la politica monetaria continuara en la forma adecuada, con estabilidad de precios y sin riesgo de crisis cambiarias. Sin embargo, reitero que estos cambios deben darse en todos los ambitos del quehacer politico y economico del pais. Por ello, la reforma juridica llevara implicita tambien transformaciones en materia fiscal, laboral y productiva, que permitan tener elementos suficientes para continuar con el desarrollo estable y sostenido. Es indispensable, dijo, que haya seguridad juridica para el inversionista y para el causante. Obviamente que al que este fuera de la ley, que se le aplique su rigor. Hablamos tambien de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo como una corriente para elevar la productividad. "Esto debe ser de manera clara y sencilla y, fundamentalmente, que lo que se diga por escrito realmente se respete", enfatizo tajante el dirigente de Coparmex. Por otra parte, advirtio que es necesario establecer politicas adecuadas para que los beneficios de la macroeconomia "aterricen", manteniendo el crecimiento economico y la estabilidad. Se requieren apoyos especificos para las pequenas empresas, porque "no se puede hacer una division tajante entre la macroeconomia y la microeconomia". De lo contrario, sentencio, podria retrocederse en lo que se ha avanzado. Al respecto, Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), coincidio con Antonio Sanchez en el sentido de que "es el momento de revertir las cosas y aplicar politicas para detonar el crecimiento economico y poder satisfacer las necesidades de la poblacion". Terrones Lopez reconocio que la aplicacion de un esquema de choque para abatir la inflacion genero altos costos, pero esto fue necesario para enfrentar los problemas. Empero, refirio que actualmente existe un ambiente favorable, de estabilidad y reactivacion economica. Por tal razon, ambos dirigentes empresariales previeron, en eventos separados, que para 1995 habra crecimiento economico moderado, de entre 4 a 4.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la industria se ubicara en nivel de 5.5 por ciento de crecimiento, inflacion a la baja y generacion de empleos de aproximadamente 500 mil plazas laborales. De mantenerse este desarrollo economico, insistio el presidente de Canacintra, para 1997 el PIB llegara a 6 por ciento, "con lo que creceremos 3 veces mas que la poblacion y se creara el millon de empleos que prometio (Ernesto) Zedillo". En materia impositiva, Victor Manuel Terrones externo que todavia hay muchos puntos por atenderse. Existen mas de 50 propuestas de caracter fiscal y los industriales continuaran demandando la eliminacion total del 2 por ciento al activo de las empresas. "No requerimos politicas exclusivistas que solo beneficien a un sector productivo en particular", enfatizo. En este sentido, Antonio Sanchez senalo que la desregulacion hara mas facil la vida de las empresas y ayudara a bajar el costo del pais. Asimismo, estimo que se requiere una concertacion social, porque lo importante en este momento es preservar la paz y fortalecer la seguridad publica y juridica y, por otro lado, seguir avanzando en la democracia y consolidacion del estado de derecho. Los dos representantes empresariales se pronunciaron por una solucion pacifica al problema de Chiapas y no agotar las alternativas de negociacion. Destacaron que el "subcomandante Marcos" solo quiere llamar la atencion, pero de una manera poco inteligente, porque el "es el primero que propicia la no productividad" en ese estado. Tampoco se ve interes ni muestras de disposicion para el dialogo y paz duradera por parte del EZLN, por lo que seria necesario que reconsiderara su posicion. .