SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: JORGE MAZON RUBIO CABEZA: Se incumple normas de calidad previstas en el TLC CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector empresarial agropecuario demandara a la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) el estricto cumplimiento de las reglas que se negociaron en el Tratado de Libre Comercio (TLC), sobre todo en el acatamiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) respecto a la calidad de los productos importados que entran al pais. Durante una rueda de prensa, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Mazon Rubio, apunto que por la falta de infraestructura no se cuenta con los mecanismos suficientes para supervisar que la entrada de productos al pais cumpla estrictamente con las normas establecidas por Mexico en calidad, peso especifico y contenido, entre otros. Ello no significa que se ejerza una competencia desleal, aclaro el dirigente agropecuario, pero puntualizo que los similares norteamericanos si demandan que los productores mexicanos cumplan con sus reglas. "Entonces, estamos solicitando igualdad de trato para nuestros articulos". Reconocio que se ha avanzado en la modernizacion de las aduanas y en las normas fitosanitarias, pero ejemplifico que en el control de calidad continua el rezago en nuestras fronteras. Por otra parte, se refirio al grave rezago en rentabilidad y capitalizacion del campo, propiciado por la elevada cartera vencida, el alto costo financiero y por las politicas agropecuarias aplicadas en el pasado, donde no se dio la diversificacion de productos. Estos aspectos habran de corregirse buscando mejores esquemas de financiamiento competitivos a nivel internacional, reordenando la administracion de los recursos gubernamentales destinados a la investigacion y el desarrollo tecnologico, al poner en marcha la operacion del Procampo definitivo, consolidar las reformas al marco regulatorio agrario y establecer una politica para el desarrollo integral del campo. Jorge Mazon sustento que la falta de rentabilidad del agro ha propiciado que en 1994 se importaran productos, principalmente agropecuarios manufacturados, por el orden de los 10 mil millones de dolares y agrego que la balanza comercial se ubicara en cifras similares a las del ano pasado, alrededor de los 2 mil 500 millones de dolares. Considero que aunque el Procampo no representa la solucion total a los problemas del agro, si permitira que efectivamente los recursos se canalicen de manera directa a los productores, para lo cual debera ejercerse una estricta vigilancia, con el fin de acabar con "las corruptelas". Dijo que la iniciativa privada participara en este mecanismo y se podrian establecer divisiones a nivel regional y estatal. Asimismo, manifesto que se continuan buscando mecanismos como el Sireca (Sistema de Reestructuracion de Carteras Agropecuarias), que permitan resolver la grave situacion de las carteras vencidas. Respecto al conflicto de Chiapas, el dirigente del CNA senalo que debido a las invasiones de tierras se han perdido plantaciones de cafe y platano, aunque no pudo evaluar los montos. Tambien se perdieron contratos establecidos con el exteriror. Ante esta situacion, sostendran una reunion la proxima semana con la Camara Diputados para buscar mecanismos que permitan detener las invasiones. .