SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: LIBRE COMERCIO CABEZA: AL debe unirse al llamado mundial de la apertura: Sutherland GINEBRA, Suiza, 13 de diciembre (Notimex).-Los paises pobres de America Latina deben incrementar su intercambio comercial al tiempo que se unen al llamado mundial de apertura, aseguro el director del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), Peter Sutherland. "Sin la apertura comercial, los mas desfavorecidos quedarian marginados permanentemente y su futuro seria peor", dijo Sutherland, un abogado irlandes de 48 anos cuyo cargo concluye a mediados de 1995, en entrevista exclusiva con Notimex. Para el tambien ex comisionado europeo, "la crisis de las sociedades latinoamericanas y la perdida del valor adquisitivo de su poblacion, son el resultado de la transformacion de politicas proteccionistas erroneas implementadas durante decadas". "Los pobres seran los mas beneficiados por el libre comercio", profetizo. "De otra manera, no habria aceptado este empleo. A mi no me preocupan los ricos. El sistema multilateral es importante para todos, pero especialmente para los mas susceptibles de ser marginados". En alusion a las condiciones de pobreza de miles de latinoamericanos, el ex comisionado europeo opino que "la apertura de fronteras comerciales no es responsable de su pobreza y, en cambio, les ofrece un futuro con mayores oportunidades que riesgos". Aunque acepto que habra una cuota de "sufrimiento" en el proceso del proteccionismo a la competitividad, Sutherland explico que el proceso de apertura comercial de la Ronda de Uruguay del GATT "ha sido gradual y no habra efectos dramaticos", anadio Sutherland. Sutherland, quien no descarta quedar al frente de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), que sustituira al GATT en enero de 1995, se abstuvo de revelar el nombre del candidato de su preferencia para presidir ese nuevo foro internacional. "El buen funcionamieno de la OMC es una deuda de los paises industrializados con los paises en desarollo, es por eso que se requiere que el futuro director sea un gran conciliador, con amplia experiencia", considero Sutherland. Las prioridades del futuro director de la OMC deberan de ser los acuerdos en materia de servicios que quedaran pendientes tras la desaparicion del GATT y que incluyen servicios financieros, propiedad intelectual y transporte maritimo, entre otros, explico Sutherland. En la reunion de paises que integran el GATT a principios de mes en Ginebra, Suiza, fue imposible encontrar un consenso en torno a la designacion del director de la OMC, entre cuyos candidatos figura el ex presidente de Mexico Carlos Salinas de Gortari. A Salinas de Gortari lo apoyan Estados Unidos y America Latina, mientras que al ex ministro de comercio exterior de Italia Renato Ruggiero lo apoya la Comunidad Europea, y al ministro de Comercio de Corea, Kim Chul Sul, los paises asiaticos que integran el GATT. Sutherland miembro de la Barra de Abogados de Gran Bretana y condecorado por los gobiernos de una docena de paises se perfila como candidato al puesto de uno de siete jueces que integraran el tribunal de apelacion de la OMC para la resolucion de conflictos. En entrevista con Notimex, Sutherland previo la desaparicion de monopolios y de instrumentos de represalias comerciales unilaterales porque contradicen el "espiritu" de libre comercio que dio origen a la OMC y porque los estados "han constatado que no son costeables". A pesar de que los monopolios demuestran "su espiritu discriminatorio en contra de competidores", la OMC no puede obligar a la privatizacion de industrias, porque son parte de las politicas de competencia que no estan contempladas por la OMC, explico Sutheland. En alusion a la proliferacion de acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, la Union Europea, el Mercosur y el Acuerdo Asia-Pacifico, Sutherland dijo que la OMC "cuenta con el mandato especifico de garante mundial de un regionalismo abierto". Ante el aumento de esos bloques regionales, Sutherland explico que la OMC fungira como garante mundial contra la discriminacion extrarregional y que el equilibrio de poder entre las potencias y los paises pequenos radicara en su sistema mismo. En Africa o el Sahara, por ejemplo, "no existiria ninguna esperanza para el desarrollo sin los acuerdos comerciales, porque dependerian totalmente de otras economias", explico el tambien ex procurador general de Irlanda. Como maxima autoridad con poderes suprarregionales en materia comercial, la OMC "velara por que los convenios regionales no sean discriminatorios para los no miembros" de los mismos. Ademas, cuando empiecen a funcionar los mecanismos de la OMC a principios del proximo ano, "el uso de instrumentos de represalia comercial", como la famosa clausula 301 de Estados Unidos, desaparecera, amplio Sutherland. Las sanciones solo podran ser implementadas por resolucion de disputas dentro del organismo internacional, que es la diferencia mas importante entre el GATT y la OMC, anadio. En la OMC, un pais ya no puede vetar la decision de un panel o de la corte de apelacion, como sucedia dentro del GATT, aclaro el funcionario europeo. Segun Sutherland, el hecho de que bajo el sistema de resolucion de disputas de la OMC cada pais dispondra de un voto, sin importar su tamano o volumen comercial, "no es injusto, porque el equilibrio de poderes radica en el sistema mismo". El poder de represalia es un aspecto, considero, pero indico que el mas importante es el hecho de que "las potencias saben que si ignoran una decision del panel de la OMC, destruirian la credibilidad del sistema que ellos mismos necesitan". Ante el GATT, el pais que mas se quejo fue Estados Unidos. "Si se niega a cumplir con el juicio del panel en un caso levantado por Guatemala, sabe que sera en detrimento del mismo sistema en el que tendra que depender en otro momento", vaticino Sutherland. Desde la creacion del GATT en 1948, 39 por ciento de las 102 quejas que requirieron de la formacion de un panel, fueron presentadas por Estados Unidos, y 23 por ciento, por la Union Europea. En 38 por ciento de los casos, las querellas fueron levantadas en contra de Estados Unidos, y 26 por ciento, en contra de la Union Europea. Japon solo ha levantado dos disputas, mientras que fue objeto de 13 quejas. "Hay un balance, una simetria. Los paises poderosos utilizan el sistema tanto como se utiliza en contra de ellos", asevero Sutherland. Sutherland reconocio que mientras que los paises en desarrollo abren sus fronteras comerciales, se ha registrado una tendencia por regresar a politicas proteccionistas entre las naciones industrializadas. "En Europa el desempleo esta actuando como un argumento seductor para quienes buscan un regimen mas proteccionista, mientras que en Estados Unidos se recurre a la excusa de la proteccion del ambiente", dijo. Admitio que "no existe ninguna garantia de que las potencias renunciaran al proteccionismo" al enfatizar que "la unica arma en la lucha contra el proteccionismo es la logica y los argumentos". La OMC "proporcionara el recurso mas poderoso, que es el poder de represalia y de presion de los demas paises miembros", preciso, y anadio que "en el futuro podrian haber nuevas formas de cohesion, como represalias en grupo, pero aun estamos lejos de ese momento". .