SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EN 1995 HABRA BASES MAS CLARAS: SECOFI CABEZA: Libre comercio Mexico-UE, solo intencion bilateral SUMARIO: El acuerdo actual de cooperacion vence en 1996 CREDITO: LAURA JUAREZ E. Un Tratado de Libre Comercio entre Mexico y la Union Europea (UE) es, por el momento, solo una intencion de ambas partes, el cual, de llegar a darse, tendria como base de despegue el Acuerdo Marco de Tercera Generacion que desde l991 han suscrito. Ello de acuerdo con autoridades de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, quienes aclararon que sin que aun exista nada concreto sobre el TLC Mexico-UE, probablemente en l995 se contaria con bases mas claras sobre el particular, pudiendo incluso desarrollarse encuentros entre delegaciones de ambas partes para aterrizar en el papel ese interes, tomando en cuenta que en l996 se termina la vigencia del acuerdo de cooperacion que actualmente se tiene firmado. Cabe recordar que el pasado fin de semana, el Consejo Europeo, durante su reunion cumbre, emitio el mandato para que los responsables en la materia hagan las propuestas para organizar a nivel de un TLC las futuras relaciones con Mexico. El referido consejo ha manifestado el deseo de fortalecer sus relaciones politicas y economicas con nuestro pais, toda vez que "tras el Tratado de Libre Comercio de America del Norte la aproximacion con Mexico tiene una gran trascendencia para la Union Europea". En consencuencia, en este momento la tarea de las instituciones europeas, de acuerdo con la informacion proporcionada a El Nacional por la delegacion de la UE en nuestro pais, es estudiar las posiciones que podrian ser presentadas a las autoridades mexicanas con miras a entablar negociaciones, las cuales deberan permitir vislumbrar, a partir de l995, una nueva era de relaciones entre la UE y Mexico. El actual acuerdo de cooperacion que existe entre nuestro pais y la UE, que es el de mayor alcance que hasta el momento tiene esa region con algun pais latinoamericano de acuerdo con datos de la misma Secofi, contempla acciones conjuntas para apoyar un mayor intercambio comercial, proyectos de inversion y negocios entre empresarios mexicanos y europeos, asi como intercambio tecnico-cientifico, cooperacion en los sectores de punta, como son tecnologia informatica, telecomunicaciones, biotecnologia y sector f inanciero. De concretarse el tratado comercial Mexico-UE, este significaria para los exportadores mexicanos la entrada a un mercado potencial de 370 millones de habitantes con un elevado ingreso per capita, asi como la oportunidad de acceder en condiciones preferenciales a tecnologia que emplean los paises altamente industrializados de ese continente, como es Italia, y que hoy en dia se importa sin ninguna preferencia. Los informantes de la Secofi mencionaron que actualmente mas del 70 por ciento de las importaciones europeas son de maquinaria y equipo y productos manufactureros. Por su parte, y de acuerdo con los datos de la oficina representante de la Comunidad Europea en Mexico, nuestro pais es una nacion con la cual "hay mucho que hacer a nivel relaciones comerciales", mientras que en materia de inversion las perspectivas radican en un mayor dinamismo, toda vez que no pocos paises miembros de la Union Europea, que en enero pasaran de 12 a 15, tienen gran interes por traer sus capitales al territorio nacional, pero bajo nuevas condiciones. Hoy en dia, el conjunto de paises de la UE participa con el 30 por ciento de la inversion extranjera que ingresa a nuestro pais. Cabe mencionar que algunas de esas naciones han insistido, como Alemania, en un acuerdo especial en materia de inversion. Crean la Asociacion Civil Mexico-Europa Por otra parte, este martes quedo formalmente constituida la Asociacion Civil del Consejo Empresarial Mexico-Union Europea, comunmente conocida como el Business Council, la cual estara incorporada al CEMAI y CCE, y tendra como proposito fortalecer los lazos economicos y comerciales de nuestro pais con los paises miembros de la Union Europea. Al respecto y en breve entrevista, Francisco Lopez Barredo, presidente del CEMAI, apunto que esta asociacion se encargara de fomentar y apoyar los proyectos de inversion de Europa a Mexico, asi como promover las exportaciones de Mexico y poder nivelar la balanza comercial deficitaria que hoy tiene Mexico con los paises europeos. Por otra parte adelanto que para principios de enero podria estar ya concluida la fusion de CEMAI, ANIERM y CONACEX. .