SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: BAJO VOLUMEN NEGOCIADO CABEZA: Inicia la semana la BMV con retroceso de 2.4% por el factor politico en Chiapas SUMARIO: Hay expectativa entre inversores por alzas en tasas de interes de EU CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El factor politico y en especial las declaraciones del EZLN sobre la posibilidad de reiniciar el conflicto armado en Chiapas, son algunas de las causas por las cuales los inversionistas se han mantenido a la expectativa, sin participar en el mercado accionario. Ahora, en el primer dia de operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), su principal indicador registro un decremento de 2.42 por ciento, para fijarse en los dos mil 407.99 puntos. Los expertos de casa de bolsa Bancomer senalaron que los factores a los que hay que estar atentos en las proximas sesiones se refieren al comportamiento de los flujos de inversion extranjera, la busqueda de una salida politica al conflicto chiapaneco y las senales que se den en torno a los posibles movimientos en las tasas de interes en Estados Unidos. Los inversionistas se han mantenido al margen, como lo demuestra el bajo nivel de operatividad que alcanzo, con solo un volumen de 30.1 millones de papeles y un importe de 445 mil millones de nuevos pesos, como producto de la negociacion de 82 emsioras. De estas solo tres incrementaron sus precios, 63 bajaron y 16 permanecieron sin cambio. Por otro lado, durante la subasta de Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos), instrumentos de cobertura cambiaria, estos registraron en sus tasas un decremento generalizado. En los Tesobonos a 91 dias de vencimiento se observo una baja de 18 centesimas de punto porcentual, para pagar a partir de ahora 7.40 por ciento. En el caso de los Tesobonos a 182 dias, la baja fue de 11 centesimas, para ofrecer un redito de 8.39 por ciento. Con respecto a los Tesobonos a 364 dias, la baja fue de 21 centesimas, para pagar 8.89 por ciento. El monto subastado por Banco de Mexico (Banxico) y asignado entre los diversos intermediarios financieros, ascendio a 125 millones de dolares por plazo. En el mercado bursatil, las unicas tres emisoras que lograron un aumento de precios fueron Tablex *2, con 4.96 por ciento; Codumex *A, 1.42 por ciento; y Telmex *A, con 0.45 por ciento. Por el contrario, las bajas en los precios de las emisoras fueron encabezadas por TMM *A, con 8.21 por ciento; GFinver *CCP, 7.41; y GSerfin *LCP, con 6.15 por ciento, entre otras. Desde el punto de vista tecnico, los analistas de la casa de bolsa Bancomer senalaron que las senales tecnicas avalan tambien la coyuntura que explica el movimiento descendente de los precios en el mercado accionario, pero la mayoria de los indicadores economicos apunta hacia mejores condiciones en el entorno domestico. Este elemento continuara actuando como soporte para los precios en el transcurso de las proximas semanas, cuando podria gestarse un movimiento de recuperacion, probablemente limitado bajo la desfavorable perspectiva de mediano plazo que arroja el comportamiento de los mercados financieros norteamericanos. Los indices sectoriales manifestaron un comportamiento negativo en general, destacando en las bajas la industria de la Construccion con 3.24 por ciento, seguida de Varios con 2.71 por ciento. Los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L, con 3.8 millones de titulos y una participacion de mercado de 16.33 por ciento. .