SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANCOMER CABEZA: Positivas perspectivas para la generacion de empleo en el corto plazo SUMARIO: Regiones fronterizas y las de exportacion, las de mayores posibilidades CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Un analisis del Grupo Financiero Bancomer (GFB) considera que en materia de empleo se esperan tiempos mejores para Mexico en el corto plazo. Indica que en el tercer trimestre junio-septiembre del ano en curso, se revirtio la tendencia decreciente de la generacion de nuevas plazas y, en congruencia con la reactivacion economica de varios sectores, empezo la recuperacion del empleo. De acuerdo con el estudio sobre tendencias del empleo efectuado por la Direccion de Investigaciones Economicas del GFB, se afirma que en cuanto a afiliados al Seguro Social (IMSS) aun no se ha llegado al nivel record registrado en 1991, de 8 millones 777 mil trabajadores, pues hasta septiembre pasado habia poco mas de 8 millones 700 mil afiliados. Sin embargo, precisa que es de esperarse en un plazo muy corto alcanzar una generacion de empleos creciente en la mayor parte de las ramas productivas de la economia del pais, aunque en ciertos sectores esto tardara mayor tiempo debido a que la recuperacion tampoco ha tenido un comportamiento homogeneo, ni sectorial ni regionalmente. Los analistas de Bancomer especifican que frente a actividades como la industria de la construccion y la extractiva de minerales que en el presente ano han ido adelante en la reactivacion economica existen otras ramas, como las de la transformacion, que avanzan muy lentamente, o agropecuarias, que registran movimientos negativos en su crecimiento y, por tanto, en la generacion de fuentes de trabajo. Para el rubro agricola, que es uno de los principales empleadores, los expertos de Bancomer pronostican "un panorama laboral especialmente dificil, sobre todo ante el necesario proceso de modernizacion por venir" en el campo. En cuanto a entidades federativas, mencionan que hasta septiembre se registro una recuperacion en el empleo en casi todos los estados del pais, a excepcion de cinco, donde no hubo crecimiento en el numero de asegurados permanentes al IMSS en el ultimo ano. La mayor generacion absoluta de empleos se localizo en estados con industria maquiladora, y dentro de ellos Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Coahuila aportaron 45 por ciento de los nuevos puestos, con crecimientos de 6 por ciento en promedio en generacion de nuevas plazas en cada una de esas entidades. La parte menos activa en este renglon, con crecimiento menor a 2 por ciento en promedio, la tuvieron los estados identificados como "industrializados", incluso el Distrito Federal y el estado de Mexico, lo cual obedecio senalan los especialistas de Bancomer a que la evolucion de la actividad manufacturera no ha repercutido favorablemente en el empleo. Sobre las perspectivas en cuanto a ramas productivas, GFB preve que servicios, comercio, construccion y electricidad aceleraran su motor generador de empleos, en tanto que la industria de la transformacion y las maquiladoras continuaran con su dinamismo habitual, pero senalan que "la industria manufacturera tradicional tardara en abatir el rezago de su demanda laboral". Asi, conforme a datos de agosto pasado, Bancomer subraya que en 37 de las 61 ramas productivas se registraban aumentos en plazas laborales con respecto al ano anterior; pero para el resto, con algunas excepciones, se espera que de continuar la tendencia que observan, en breve consigan superar sus cifras negativas. Por regiones, el pronostico de Bancomer es que dando por hecho la buena marcha de los servicios y la construccion, las regiones fronterizas y las que cuentan con industria de exportacion, tendran mas posibilidades de ganar velocidad en generacion de empleos. Por el contrario, consideran que las entidades "industrializadas" no podran registrar los avances laborales en la magnitud que podria esperarse por la expansion del PIB, debido a lo sucedido antes con manufacturas. .