PAG. 33 SECCION: DEPORTES CINTILLO: REUNION DE LA ACNO CABEZA: LOS ATLETAS NO SON LOS CULPABLES DEL DOPING: SAMARANCH CREDITO: DAVID SOTO NIETO, ENVIADO Para el presidente del Comite Olimpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, en el caso de los dopados los responsables no son los atletas. "Los verdaderos culpables son los directivos, medicos y entrenadores de los atletas involucrados". Samaranch, quien encabezo este dia los primeros trabajos de la reunion mundial de comites olimpicos nacionales, a puerta cerrada, resumio de esa manera la posicion del COI ante los masivos casos de doping que se han dado a nivel mundial. "El dopaje a cambiado en los ultimos anos, y tambien lo ha hecho la deteccion que aplicamos". Para el espanol, quien rehuso manifestarse a favor o en contra de la Ley 187 contra inmigrantes en el Estado de California, no hay ningun sentimiento de apoyo hacia el caso de los chinos. Para el tambien Marques de Samaranch, quien se mostro cuidadoso con sus declaraciones, lo importante es que el movimiento olimpico se ha reforzado. Llegamos optimistas a esta reunion. Y mientras Juan Antonio Samaranch daba un voto de confianza para que el mexicano Mario Vazquez Rana continuara al frente de la Asociacion Mundial de Comites Olimpicos Nacionales, el principe Alexandre de Merode, presidente de la comision medica del Comite Olimpico Internacional, salia en defensa de directivos y entrenadores, y hasta de medicos aunque solo de algunos, "yo no creo que el problema del doping sea causado por los dirigentes". De Merode, quien ademas de poseer un titulo nobiliario en Belgica, representa al movimiento olimpico de su pais, considera que las causas del dopaje tienen otro origen. "En este asunto se conjuga el trabajo de las personas dedicadas al business show y los mismos atletas, que les pagan por participar en algun certamen de exhibicion. En resumen, el representante belga considera que tambien tienen que ver en este asunto los ex entrenadores alemanes del este y los medicos de alto rendimiento. "Los doctores de alto rendimiento tienen un codigo de etica muy dificil y que por ello tienen muchos problemas, pues en lugar de evitar que los atletas se dopen, en ocasiones son participes de ello. Pero no hay que olvidar tambien la labor de los ex entrenadores de la Alemania del Este, que una vez tirado el muro de Berlin, se fueron a trabajar a China, donde ahora continuan con su escuela de siempre". Otros que tambien opinaron sobre el caso del doping en los atletas fueron los representantes olimpicos de los paises de Colombia y Peru, quienes no le dieron mucha importancia al tema pues consideraron que el problema, una vez derrotado en su mayoria al socialismo, este disminuyo. "El problema se daba mas en los paises comunistas como Rusia y Alemania del Este. Eran naciones que de alguna manera pretendian destacar para demostrar que su sistema politico era el mejor. Jorge Herrera, representante de Colombia, sostiene una y otra vez que eso era cosa del pasado, pero igualmente acepta que la cuestion era un asunto politico. "Todas las naciones del bloque socialista quisieron demostrar superioridad ante los sistemas capitalistas, porque les daba imagen internacional". De igual pensar fue Luis Woolcott de Peru, quien lamento el hecho del llamado dopaje masivo de los chinos, pero califico de cuestiones internas ese asunto. Quien si se atrevio a llamar el asunto por su nombre fue el cubano Jose Ramon Fernandez, presidente del Comite Olimpico Cubano, quien manifesto abiertamente que el problema del doping es asunto politico. "Si alguien gana una medalla en juegos centroamericanos, panamericanos y olimpicos, da imagen a su pais, da proyeccion y muchas cosas mas. No podemos negar todo lo que conlleva un triunfo mundial en cualquier disciplina deportiva. Lo que se dice y se habla de ese pais y su sistema. .