SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: CABEZA: Nuevo marco legal para el Conaculta CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La creacion de un nuevo marco juridico que regule las acciones de politica cultural sera el objetivo del recien ratificado presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, quien indico que es necesaria la definicion del orden legal para el funcionamiento del organismo, ya que actualmente existen mas de 300 disposiciones juridicas como leyes, reglamentos, decretos, circulares y acuerdos, relativos al tema que obstaculizan las labores del Consejo. Esta definicion del marco juridico busca En torno a la politica editorial del Consejo, Tovar y de Teresa dijo que se dara una redefinicion de esta. ejo no debe ser una editorial mas en el ambito de la produccion de libros, sino que debe ser un apoyo a aquellos temas que no se encuentran facilmente dentro del mercado editorial y, sobre todo, que se vincule esta tarea a las bibliotecas publicas Acerca de una posible elevacion del CNCA a rango de secretaria, Tovar explico que ocion y fomento a la cultura Otro aspecto importante de la politica cultural que desarrollara la actual dirigencia es la consolidacion de los proyectos mas importantes realizados durante la gestion anterior de Tovar y de Teresa. Entre ellos menciono al pleno funcionamiento del Centro Nacional de las Artes, que seguira bajo las ordenes de Alvaro Rodriguez Tirado, ademas de lograr un optimo traslado de las escuelas al Centro y la aprobacion de los planes de estudio de las escuelas artisticas por parte de la Secretaria de Educacion Publica. En el ambito de la educacion artistica se busca ampliar la reforma educativa en las escuelas de arte. Las instituciones culturales se concentraran en toda la educacion artistica profesional, abarcando todas las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y las del interior del pais, como el Conservatorio de las Rosas de Morelia, la Escuela de Musica y Danza de Monterrey, el Centro Cultural de Tijuana, etcetera. Tambien se intentara crear centros de formacion artistica profesional en otros lugares de la Republica, asevero el funcionario. Tovar resalto que la labor de creacion artistica debe estar a cargo de los propios creadores y el papel del Estado es apoyar y dar las condiciones de libertad por un lado, y por el otro los recursos necesarios para ello. Sobre la infraestructura y patrimonio cultural del pais, informo que dar una mayor difusion de esos sitios. Expreso que no se pretende iniciar nuevas obras de restauracion sino darles una atencion permanente a las que ya han sido rescatadas. Finalmente, al referirse al Fondo Nacional de Creadores de Arte (FONCA), Rafael Tovar anuncio que habra un proceso de consolidacion y evaluacion de sus tareas. "Buscamos fortalecerlo. Lo considero necesario y esto ha sido uno de los motivos de la politica cultural de los ultimos anos: el concentrar el mayor numero de recursos posibles en el apoyo directo a los artistas. Es decir, disminuir al maximo las estructuras administrativas a efecto de disponer de mayores recursos que vayan al apoyo directo de los artistas, de los proyectos, y de esta manera consolidar al FONCA y, por otro lado, a los fondos estatales que se encuentran en cada una de las entidades federativas". .