1 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: DEBEMOS IR POR LA REFORMA DEFINITIVA, AFIRMA CABEZA: Hablaremos de elecciones directas en el DF: Ernestop Zedillo a asambleistas CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA Durante una comida celebrada en el Museo de la ciudad de Mexico, con el presidente Zedillo y los 66 asambleistas, el coordinador de la fraccion panista, Gonzalo Altamirano Dimas, senalo que el problema de la democracia debe ir apuntando hacia las soluciones mas viables, caminar mas firme y rapido hacia la eleccion directa de autoridades en esta capital. "Consideramos que hay madurez politica de los partidos y autoridades para plantear la discusion en terminos que permitan mejores expectativas democraticas en esta capital", dijo. Mas adelante, el panista hizo votos porque el dialogo que ha sostenido el presidente Zedillo con senadores, diputados y asambleistas desde que tomo posesion del Ejecutivo, se extienda a todo el pais, no solamente en el Distrito Federal. "Nuestro pais esta urgido de dialogo, de un dialogo franco, sincero, sin recamaras, autentico, entre el gobierno y las diferentes fuerzas politicas". En su oportunidad, la coordinadora de la fraccion perredista, Dolores Padierna Luna, reconocio que como suceso inedito en la vida politica del pais, el presidente Zedillo se ha reunido en tres ocasiones con miembros del PRD. "En los encuentros anteriores, el PRD enfatizo la importancia de la reforma politica para el Distrito Federal y en el discurso de posesion usted subrayo la necesidad de una reforma politica que dejara satisfechos a todos. La ciudad necesita de esta reforma; se necesita abrir un proceso de transicion, un periodo en el cual construyamos un gobierno fuerte, un gobierno que emane del pueblo". "La capital del pais requiere de un Poder Ejecutivo electo, no designado, porque un gobierno designado es debil por naturaleza. Sin duda, la unica forma de construir un gobierno fuerte para el Distrito Federal es mediante la democracia, el voto popular, el sufragio efectivo, la eleccion directa, libre y secreta del jefe de gobierno y los delegados", continuo. "Los temas de la Reforma Politica y el dialogo eficaz deben concretarse mediante la instalacion de una mesa de discusion que aborde la agenda para la democratizacion del Distrito Federal. Nuestro partido aprobo en su pasado consejo nacional demandar la creacion de un espacio de negociacion que debata, con una agenda clara y precisa, la reforma democratica del Estado, como parte del inicio de una transicion a la democracia que ponga fin al partido de Estado, que garantice la supremacia del sufragio popular y el respeto al mismo". El Partido de la Revolucion Democratica agrego Dolores Padierna tiene la mira puesta en cambios mas profundos. "Queremos un ejercicio legitimo del poder publico con nuevas bases de integracion politica fundadas en la pluralidad y un conjunto de reglas claras que esten adecuadas a las nuevas necesidades de la sociedad". Cabe destacar que ante los planteamientos de Altamirano Dimas y Dolores Padierna, el presidente Zedillo, durante su participacion, resalto: "Estoy convencido de que ningun problema, por serio que sea; ningun desafio, por formidable que parezca, es insuperable si acudimos al dialogo como herramienta de entendimiento. El rechazo al dialogo es la negacion a la democracia". "Ningun tema en la discusion por una mejor democracia esta descartado. Ustedes quieren hablar de elecciones directas, hablaremos de elecciones directas. Ustedes quieren hablar de otras vias para fortalecer la democracia en nuestra ciudad, lo estaremos analizando y discutiendo", dijo el Presidente a los asambleistas. En este sentido, dijo el primer mandatario, todas las propuestas para fortalecer el dialogo nacional deben ser bienvenidas por todas las partes. "Por ello he dado instrucciones al secretario de Gobernacion para que en cuanto se reuna con dirigentes y militantes de los distintos partidos politicos, a fin de ampliar las vias del dialogo, atienda de manera inmediata la iniciativa formulada por el PRD, y al regente Oscar Espinosa Villarreal, para que haga lo propio con los integrantes de la Asamblea de Represen tantes del Distrito Federal". En su intervencion, el presidente de la Comision de Gobierno de la ARDF, Manuel Jimenez Guzman, se pronuncio por un gobierno probo y honesto, que no amase fortunas. "Un gobierno responsable, cerca de la gente, veraz, humanista, en donde el ser humano no sea una cifra economica mas o una variable social, sino el centro de discusion de todas nuestros problemas y nuestras reflexiones", pronunciamiento con el que tambien estuvo de acuerdo el Primer Mandatario. Jimenez Guzman asevero que nadie debe estar por encima de la ley, nada por encima de la Constitucion, "contamos con instituciones republicanas y fundamentalmente con la ferrea voluntad de un pueblo indomable, indoblegable ante el infortunio, con creacion y vision de destino; contamos con los habitantes de la ciudad capital". Por lo que corresponde al coordinador del PT, Francisco Gonzalez Gomez, resalto que se esta inaugurando una nueva forma de hacer y entender la politica con el dialogo abierto promovido desde la presidencia con los partidos politicos y entre los poderes de la Federacion, lo que califico como un paso importante en la formacion de una nueva cultura politica y de un nuevo metodo para construir los consensos sociales que la nacion requiere. Asevero que su partido ha pugnado porque el DF se convierta en el estado 32 de la Republica, con las modalidades necesarias, para que el asiento de los poderes federales sea respetado. Sobre la reforma politica, Gonzalez Gomez senalo que debe iniciarse con el intercambio de ideas para profundizar la construccion de un regimen politico mas democratico para el Distrito Federal, sin excluir ninguna propuesta o proyecto. En cuanto a los consejos ciudadanos delegacionales que se elegiran el ano entrante, el petista asevero que estos deben tener la capacidad de decision para actuar en forma eficiente y efectiva en cada jurisdiccion y que deben de elegirse mediante votaciones organizadas por instancias electorales realmente autonomas. "Deben ser consejos formados a partir de un sistema mixto de mayoria y proporcionalidad y con consejeros a los que se otorgue el rango y la remuneracion de servidores publicos. Esta ley, tambien debe estatuir la iniciativa popular, el plebiscito y el referendum", dijo. A ese respecto el presidente Zedillo aseguro: "Estoy seguro que los Consejos Ciudadanos ampliaran los cauces de participacion, pues ya el Estatuto de Gobierno los faculta para proponer, aprobar, supervisar y evaluar las politicas publicas que se apliquen en cada delegacion". Agrego que "los Consejos Ciudadanos debiesen ser una suerte de cabildos, donde se les den facultades reales a esos consejeros para representar los intereses de la ciudadania y no me retracto de esa posicion", dijo el Presidente en respuesta al asambleista que lo antecedio y que lo habia cuestionado al respecto. En su turno, el asambleista del Partido Verde Ecologista de Mexico, Arturo Saenz Ferral, quien por cierto fue el unico que participo sin ser coordinador de su fraccion, senalo que "existe una percepcion y conviccion generalizada de que nuestro pais, luego del proceso electoral del 21 de agosto, esta ya en el umbral de una nueva forma de pensar, actuar y llevar a la practica el ejercicio de lo politico y lo gubernamental". Hoy se esta desarrollando una nueva cultura politica, mas atenta en el dialogo como el medio mas idoneo para dirimir las diferencias y encontrar los consensos en la perspectiva de avanzar hacia la construccion de un pais y una ciudad mas democraticos. .