PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: AUTODETERMINACION TRAS LA GUERRA FRIA CREDITO: EDIT ANTAL Hoy los chechenes, ayer los bosnios y los armenios, tambien los irlandeses o los kurdos. Pueblos victimas todos, cuyos casos no pueden dejar de ser conmoverdores puesto que todas sus energias se concentran en exigir el derecho a que se les reconozca como pueblos masacrados y victimas de la historia mundial. La identidad de estos pueblos pasa por el recuerdo de la tragedia colectiva y por ello sienten una necesidad existencial de demostrar al mundo su desgracia y el trato particularmente cruel que habian rec ibido. Esta fuerza primitiva los empuja en ocasiones hacia la temeridad de arriesgar sus propias vidas. De esta manera los pueblos como el chechen son doblemente victimas, el de la historia por un lado y de su propia mistica nacional, por el otro. Uno de los sesenta pueblos cuacasicos, el cohechen que se conforma de 1.5 millones de personas es el prototipo del sufrimiento colectivo. La reciente entrada de las tropas rusas a Chechenia, significa un acontecimiento de mas que refuerza su turbulenta historia. Desde el siglo 18, cuando los soldados del imperio ruso han llegado a la region, los musulmanes chechenes han mostrado una feroz resistencia contra el invasor extranjero. Lucharon bajo la bandera del Islam durante 80 anos para defender su independen cia. Mas tarde la revolucion bolchevique, al principio otorgo una autonomia a los chechenes, aunque ellos, contrarios del comunismo, resistieron duramente. Durante la Segunda Guerra Mundial, Stalin castigo a varios pueblos enteros del Caucaso, acusados de colaboracion con los alemanes, entre ellos, los chechenes fueron deportados bestialmente a Kazajistan. Bajo Kruschov, fueron rehabilitados, y pudieron regresar a sus tierras. Tras la desintegracion sovietica, en 1991 el presidente de la republica, Yojar Du dayev, decreto la independencia. Ni la autoridad del presidente chechen, ni la independencia fueron reconocidos por Moscu. Asi, oficialmente Chechenia forma parte de la Federacion de Rusia. A pesar de que ellos eran tiempos en que tanto Moscu como el mundo ha reconocido el derecho de autodeterminacion de los pueblos, por un azar de la historia Chechenia no fue reconocida, puesto que no era una republica sovietica sino que un territorio autonomo. Esta diferencia en realidad se debia tan solo a la manera de t razar las fronteras los cartografos comunistas bajo las ideas de Staln concebidas para arreglar los conflictos nacionalistas de entonces. En aquel momento significaba solo una casualidad, un formalismo, sin mayor contenido. Sin embargo posteriormente, en 1991, el hecho aparentemente insignificante se ha vuelto la causa de que Chechenia formara parte de Rusia. Un buen ejemplo, de lo relativo que es el famoso y tantas veces aludido derecho de autodeterminacion de los pueblos. Los rusos de hoy los conocen a los chechenes como los salvajes y los mafiosos, constituyen para ellos la figura con que las madres acostumbran amenazar a sus hijos cuando no se portan bien. Entre los grupos del crimen organizado conocidos popularmente, sin d uda es el de los chechenes el que mas le temen los rusos. En el centro de Moscu, en una especie de republica autonoma del Caucaso de no mas de 500 mil habitantes, los chechenes con gran profesionalismo apadrinan a las tres familias, que agrupan unos 3 mil miembros, y que se especializan en la prostitucion, el transporte de cargas y abasto ilegal, y la venta de automoviles. De un fondo comun sobornan con gran exito las autoridades. Sistematicamente organizan reuniones en los hoteles mas lujosos de Moscu, donde aparte de discutir el reparto de las ganancias, hablan tambien sobre el financiamiento de los nacionalistas chechenes. Antes de detener al jefe del Parlamento ruso, Ruslan Jasbulatov, tras la ofensiva contra el Parlamento el ano pasado, se ru moraba en Moscu que el es uno de los tres padrinos chechenes, datos que los moscovitas vieron demostrado cuando ha podido organizar un ejercito privado de miles de miembros. A falta de garantias individuales, tanto en Rusia como en Chechenia, siguen siendo los derechos colectivos los que se estan reinvidicando. Durante mucho tiempo, y segun la idea de la izquierda politica, se creia que de la misma manera que las clases sociales tiene que luchar de manera colectiva para conseguir su lugar en la sociedad, tambien los pueblos tienen que tomar las armas para denfeder sus fronteras y para marcar su territorio; esta lucha se llevo a cabo bajo el concepto clave de autodeterminacion. Hoy en dia, ya sabemos que nada garantiza que teniendo territorio y fronteras propias, se asegure la libertadad del ser humano, que es la unica garantia para tolerar a los diferentes. Ejemplo para ello es lo desastroso que ha resultado el reconocimiento de los estados de la antigua Yugoslavia. .