PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CUMBRE DE LAS AMERICAS CABEZA: Dimos el paso hacia la liberacion economica mundial, afirma Clinton CREDITO: AGENCIAS MIAMI, 12 de diciembre.-La Cumbre de las Americas permitio construir, en una atmosfera de respeto mutuo y buena voluntad, un "extraordinario momento de esperanza" para nuestro hemisferio, aseguro hoy el presidente de EU, William Clinton. "Este es un extraordinario momento de esperanza para nuestro hemisferio, una era en que la reforma economica esta en ascenso y la democracia resulta triunfante", dijo en un articulo de opinion escrito para el diario The Miami Herald. "Al final de la guerra fria, todas las naciones del mundo tienen una opcion -volverse a si mismas, o extroyectarse y forjar nuevos vinculos de comercio y amistad. En nuestro hemisferio, hemos escogido crecer juntos", subrayo. El presidente estadunidense senalo en ese sentido que la Cumbre fue "una oportunidad de hacer esas ganancias permanentes". Clinton, anfitrion de 33 jefes de Estado y de Gobierno del continente, valoro los acuerdos emanados de la Cumbre, en particular la decision de completar las negociaciones para un Area de Libre Comercio de las Americas (ALCA) para el 2005. "Que nadie subestime la significacion de este paso: sobre el libre comercio hemisferico se ha hablado durante anos. Este fin de semana en Miami hemos acordado actuar", remarco. "Esta es una agenda ambiciosa. Pero ha sido una oportunidad para edificar sobre la base de la era de progreso economico mas dramatica en decadas", apunto. "Resulta claro que la Cumbre de Miami fue una apertura para nuestro hemisferio", anadio Clinton. Clinton coloco en ese sentido a la reunion como un nuevo paso en la direccion de la liberalizacion economica mundial y cito como ejemplo la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Mexico, Canada y Estados Unidos. "Las medidas que tomamos ayudaran a formar una era de democracia y prosperidad que enriquecera a nuestros hijos en futuras generaciones", senalo Clinton. Asimismo, The New York Times considero que el compromiso de EU y 33 paises del continente de crear una zona de libre comercio para el ano 2005 "es creible" y representan un triunfo economico para la region, mientras que los resultados de la Cumbre significan un triunfo politico para el presidente Clinton. Por su parte, el gobierno chileno subrayo que la integracion del pais al TLC compromete el interes nacional, en una evidente invocacion para que criticos y opositores se sumen a la iniciativa. Sin embargo, el anuncio de que Chile inicia formalmente conversaciones para ser el cuarto socio del TLC, causo expectativas en el pais, pero en verdad no hay consenso absoluto sobre las consecuencias, y los sindicatos temen por la preservacion de los derechos laborales. Las bondades por la incorporacion a ese mercado de 360 millones de consumidores, con una produccion conjunta de 5.9 billones de dolares y un producto nacional bruto por habitante de 16,390 dolares no estan claras, y diversos partidos politicos piden mas informacion, al tiempo que senalan la importancia de fortalecer los equipos negociadores. Por otra parte, la Cumbre de las Americas "marca un cambio de rumbo" y sento las bases de una nueva agenda de las relaciones interamericanas, dijo en la capital chilena el secretario ejecutivo de la CEPAL, Gert Rosenthal. El alto funcionario de la Comision Economica de Naciones Unidas para America Latina y el Caribe (CEPAL) manifesto que la Cumbre fue "historica" y destaco que los acuerdos que alli se plasmaron "no solo ofrecen orientaciones generales, sino que tambien contienen compromisos concretos". De su lado, el semanario cubano Trabajadores expreso en La Habana la esperanza de que Cuba este presente en la proxima cumbre americana prevista para 1996 en Bolivia. "Es de esperar -publica- que Cuba no continue siendo bloqueada tambien en este ambito". "Muchos presidentes" admitieron la necesidad de que Cuba participe en eventos futuros de esta naturaleza, "pues se trata de un derecho legitimo y propio", agrego. El presidente de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, anuncio que la II Cumbre de las Americas, prevista para principios de 1996, se celebrara en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y sus preparativos comenzaran el 1 de enero de 1995. El Gobernante boliviano expreso su deseo de que a la cita asistan todos los gobernantes americanos elegidos por voto popular, incluido el de Cuba. En tanto, las conclusiones de la Cumbre de las Americas provocaron diversas reacciones en Panama, donde varios sectores las consideran "positivas", mientras que otros "decepcionantes". .