4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PLANTEAN PERIODO EXTRAORDINARIO EN ENERO CABEZA: Tiempo para discutir y aprobar reformas al Poder Judicial, piden Jimenez Remus y Hector Sanchez CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Hector Sanchez Lopez, lider de la fraccion parlamentaria del PRD, dijo que esta iniciativa requiere, cuando menos, mes y medio para su discusion y analisis, lo que implicaria la realizacion de un periodo se sesiones extraordinario, de lo contrario, su partido votara en contra. "La opinion publica veria con buenos ojos un mayor y mejor analisis de la iniciativa", considero el panista Jimenez Remus, al reconocer las palabras del presidente Ernesto Zedillo, en el sentido de que su documento de reforma al Poder Judicial es perfectible e invita al Congreso de la Union a contribuir a su perfeccionamiento. El mensaje del titular del Poder Ejecutivo, anoto Jimenez Remus, significa que ve con buenos ojos que su iniciativa pueda ser ventilada mediante una discusion abierta y sin prisas. En tanto, el presidente de la Comision de Justicia del Senado, el panista Juan de Dios Castro, revelo que previo a esta iniciativa del Ejecutivo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, Ulises Schmill, se comprometio a entregarle un proyecto que sobre la reforma al Poder Judicial elaboro la SCJN. Sin embargo, dijo que hasta el momento no ha recibido documento alguno, ignorando la razon de ello, aunque considero que la Suprema Corte de Justicia dio "marcha atras", a fin de no entrar en contradiccion con la iniciativa presidencial. Y es que el Senado de la Republica se convirtio en la Camara de Origen al recibir la iniciativa presidencial, y por ende, es la responsable de elaborar el dictamen respectivo y, en su caso, aprobarla, para en seguida turnarla a la colegisladora. Jimenez Remus, entrevistado en sus oficinas senatoriales, senalo que aplicar el "fast track" en la aprobacion del proyecto no conviene al Ejecutivo ni responderia a la nueva composicion de la Camara alta. "Es un tema grave y se requiere de tiempo para discutir y aprobar la iniciativa. De no ser asi, no auguraria un buen trabajo legislativo, mucho menos la conciliacion en puntos encontrados", asento. El coordinador de los senadores panistas indico que la intencion de la fraccion priista era presentar hoy el dictamen respectivo a primera lectura para que, el jueves proximo, aprobarlo y turnarlo de inmediato a la Camara baja. "Si el PRI insiste en esta postura, no contaran con el apoyo del PAN", sentencio. Senalo que entre los puntos de discusion se encuentra la nueva figura del Consejo de Judicatura, que si bien ha dado resultados en otros paises, es necesario desentranar sus consecuencias y posibles deterioros a la recta administracion de justicia. En este sentido, apunto que debe revisarse la integracion que se propone para este Consejo de Judicatura, en virtud de que "no se ve con buenos ojos" la intromision del Poder Legislativo en el Judicial, y se estima conveniente, en todo caso, aumentar el numero de miembros de este ultimo en la composicion de dicho consejo. Jimenez Remus informo que una propuesta de Accion Nacional es que se aplique el mismo criterio de ratificacion del procurador general de la Republica en su remocion, esto es, con la aprobacion de las dos terceras partes de los miembros del Senado de la Republica. De igual manera, refirio que al interior de su partido hay la coincidencia de que no sean 11 los ministros de la SCJN como lo propone la iniciativa, sino que sean "un poco mas". El coordinador de los senadores panistas sostuvo que se necesita tiempo para analizar y discutir la iniciativa, con el proposito de hacerle las observaciones necesarias. Expuso que si se quiere aprobar la iniciativa en el actual periodo de sesiones, deben trabajar de manera extraordinaria durante todos los dias y seria despues del 26 de los corrientes, o bien, en uno extraordinario en enero. En el mismo tenor se manifesto el coordinador senatorial del PRD, Hector Sanchez, quien sentencio que si el PRI busca aprobar en este mes la iniciativa presidencial, su partido votara en contra. Dijo que se requiere al menos 45 dias para analizar a "marchas forzadas" el documento y hacerle las modificaciones y adhesiones pertinentes. .