36 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: 20 PERSONAs HAN SIDO REPORTADAS COMO GRAVES CABEZA: Asciende a 26 el numero de fallecidos or ingerir alcohol adulterado en Morelos CREDITO: GERARDO ORTIZ DOMINGUEZ CUERNAVACA, Mor., 12 de diciembre.Ascendio a 26 el numero de decesos por consumo de alcohol presumiblemente adulterado de diferentes marcas, que se destila y trafica en forma ilegal a diversos expendios, asi como se reportaron 20 ingresos graves al hospital general, por lo que la Secretaria General de Gobierno decreto la entrada en vigor de la "ley seca" en siete municipios y la Subsecretaria de Salud dispuso desde hoy la instalacion emergente de un cerco sanitario e hizo un llamado a la poblacion a no consumir bebidas hasta no concluir la investigacion, esto, a 96 horas de que se registraran 17 casos de intoxicacion, de los cuales nueve han fallecido y dos se encuentran graves. En rueda de prensa, el subsecretario de Salud y Bienestar Social, Carlos Martinez Leon, informo que hasta el momento la SSyBS ha atendido en el Hospital General Jose G. Parres, de esta capital, a 17 personas, de las cuales nueve fallecieron por intoxicacion en la sangre, producto del consumo de bebidas adulteradas con alcohol industrial y desnaturalizado, conocido como metanol, usado en el primer caso como disolvente y en el segundo, para desinfectar heridas. Asimismo, dijo no tener conocimiento de los cuatro decesos que se registraron en el Mezquite, municipio de Tlaquiltenango, y un numero igual en la colonia Lazaro Cardenas, de Temixco, con lo que la cifra oficial y los no confirmados podria sumar 24. A mas de seis horas de la rueda de prensa, la Direccion de Averiguaciones Previas informo que tenian registrados 17 defunciones por intoxicacion de alcohol y a las 21:00 horas se reportaron cinco fallecimientos mas en la comunidad de Tezoyuca, municipio de Emiliano Zapata, y el hospital Jose G. Parres, reporto a las 21:30 horras el ingreso de 20 personas con el mismo problema. Trascendio ademas, que tras llevarse a cabo un dispositivo en la comunidad de Acatlipa, municipio de Temixco, se descubrio una destiladora clandestina, pero las personas lograron darse a la fuga. Hasta el momento se han abierto las siguientes averiguaciones previas en la Procuraduria General de Justicia: TX/1818/94-12, TX/1821/94-12, SC/13/11701/94-12, SC/2a/11724/94-12 Y SC/2a/11708/94-12. En los pasillos trascendio ademas, que se impondra ley seca en los municipios de Cuautla, Cuernavaca y Tlaquiltenango, ante los casos que se estan registrando por el consumo de alcohol adulterado, que con la deteccion de la destiladora de Acatlipa, queda confirmado que en Morelos, existe un gran trafico ilegal de bebidas embriagantes clandestinas que son adquiridas por comerciantes y tal vez proveedores al encontrarse envases de "Mexcal Chihihualco" en Acatlipa asi como pipas distribuidoras. En su explicacion, durante la conferencia de prensa el subsecretario de Salud, Carlos Martinez Leon, dijo que existen dos clases de alcohol, uno de ellos el etilico, conocido quimicamente como etanol y el metanol, de uso industrial para disolventes y que desnaturalizado se transforma en desinfectante de heridas. Los efectos, dijo, son retardados toda vez que no emborrachan de inmediato y su peligrosidad es tan alta que tan solo 50 centimetros cubicos es decir, dos cubas pueden ocasionar la muerte si no se sigue un tratamiento adecuado. Agrego que los sintomas se presentan a las cinco y ocho horas de haberlo consumido, y se manifiesta con fuertes dolores de cabeza, vision borrosa, colicos y vomitos frecuentes. Por lo anterior, hizo un llamado a la poblacion para que en caso de que presenten esos sintomas, de inmediato acudan a recibir atencion medica a los centros de salud, en donde se les aplica un tratamiento denominado de "Rinon artificial", que es el lavado de la sangre y que lleva un largo proceso y tratamiento. Martinez Leon dijo que la ley seca se ha decretado en los siguientes municipios: Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Macatlan, Coatlan del Rio, Mazatepec y Tetecala, aunque horas mas tarde trascendiera que tambien se procedera en los municipios de Tlaquiltenango, Jojutla, Cuautla y Cuernavaca, en una medida de prevencion, en tanto se llevan a cabo intensos dispositivos para detener a quienes resulten culpables de esta intoxicacion. Por su parte, Ruben Duran Cienfuegos, presidente del Consejo de Vecinos de la colonia Lazaro Cardenas de Temixco, dijo que es en esta localidad donde se encuentra el mayor numero de cabarets y prostibulos, al igual que en Emiliano Zapata. Agrego que tiene conocimiento de cuatro decesos no reportados en la colonia Ruben Jaramillo, y se han presentado casos en las siguientes colonias: Villa de las Flores, Nopalera, Independencia, Azteca, Ruben Jaramillo y Lazaro Cardenas, todas ellas de Temixco. En Tlaquiltenango, a una hora de Cuernavaca, cuatro personas mas murieron tras haber comprado una botella de licor. En reacciones, recabadas por Asi tambien, en entrevista a personas, indicaron que este es un secreto a voces que ya corre por todo el estado y ha proliferado cierta psicosis entre verdaderos alcoholicos y personas que han concurrido a bares, botaneras, cabarets y prostibulos. Al cierre de esta edicion, el Hospital General de Cuernavaca reconocio que se habia rebasado la capacidad de atencion y e un recorrido visual de constato que los pasillos se encuenra saturados or familiares y enfermos, que exigen atencion medica. Asimismo el piresidente municipal de Tetecala, Miguel Oriak Villegas, se presento en el citado nosocomio a solicitar auxilio, ya que el hospital de su municipio se declaro incompetente para continuar la atencion en los casos de intoxicacion, al grado de cerrar las puertas y regresar a sus hogares a quienes no consideraran graves. Finalmente, en el Servicio Medico Forense trascendio, en el Departamento Pericial, que luego de diversas autopsias se detectaron residuos de licores como tequila, mezcal, brandy, wiskey, que supuestamente son botellas serradas. .