SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: Raul Velasco, un cuarto de siglo CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Aunque en rigor su fecha de aniversario es el 14 de diciembre, es decir manana, el programa Siempre en domingo, conducido por Raul Velasco, celebro hace dos dias su aniversario numero 25 de transmisiones continuas que no se han interrumpido ni siquiera durante las epocas en que su titular ha tenido problemas de salud o tomado vacaciones, y en las que ha sido sustituido por otras personas. Se trata de cinco lustros en los que el programa ha tenido un transito-evolucion digamos normal hacia el descenso: despues de tantos anos de aparecer en las pantallas, Siempre en domingo es una emision que ya no suscita el gran interes que provocaba en sus inicios, cuando constituia una novedad y la inmensa mayoria de los aparatos receptores lo sintonizaba. Sin embargo, mantiene un publico fiel, su rating en los meses recientes oscila entre los 14 y los 15 puntos, que es bastante bueno, aunque no llega a lo s niveles que presentan en el mismo Canal 2 las telenovelas exitosas (mas de 40 puntos) o los programas comicos o de concurso (mas de 20 puntos, veanse, por ejemplo, los ratings de la empresa Ibope en ADCEBRA, octubre de 1994, p. 52). De igual modo, el programa se ha estandarizado y vuelto previsible desde hace varios anos. De ser un programa de variedades que, como su nombre lo indica, presentaba varias opciones de diversion (cantantes, grupos musicales, magos, escapistas, comicos, etcetera), se convirtio en un escaparate para promover a las estrellas de Televisa; pero, ademas, se transformo en un espacio de predica para su conductor, quien al paso de los anos, y quien sabe por que extrana razon, se sintio con el derecho y hasta la obli gacion de senalar al pueblo mexicano el camino del bien y fue asumiendo la postura de un guia espiritual. Si hace 25 anos Siempre en domingo era una curiosa combinacion de show televisivo con espectaculo circense que a ratos resultaba divertida, desde hace por lo menos una decada se convirtio en un foro de predica moral acompanada por una sucesion de numeros musicales. Domingos espectaculares Como los viejos aficionados a la television saben, Siempre en domingo tuvo su antecedente en el programa Domingos espectaculares que el Canal 8 comenzo a transmitir en noviembre de 1968 y que fue conducido durante algun tiempo por Raul Velasco. El 8, como se recordara, era propiedad del grupo industrial Monterrey y durante cuatro anos de 1968 a 1972 compitio con Telesistema Mexicano, propiedad de Emilio Azcarraga, hasta que se fusiono con esta empresa en 1973 para dar origen al consorcio que hoy conocemos c omo Televisa. Inspirado en el programa argentino Sabados circulares que conducia en Buenos Aires un show man llamado Pipo Mancera, Domingos espectaculares puso en practica una formula atractiva y novedosa para el publico mexicano: habia en la emision musica, comedia, actos circenses y una suerte de periodismo entre amarillo y sentimental que su conductor, el locutor regiomontano Neftali Lopez Paez, sabia manejar muy bien para emocionar o conmover a los televidentes. El afan de lograr una nota espectacular mas que amarillista para su programa, hizo a Lopez Paez entrevistar al politico mexiquense Carlos A. Madrazo, fallecido en 1969 en un accidente de aviacion, que en aquella epoca, como se recordara, estaba enemistado con la cupula del PRI y con el gobierno. La empresa del Canal 8 no le perdono a Lopez Paez semejante audacia y lo despidio. Para sustituir al depuesto conductor de Domingos espectaculares, los duenos del Canal 8 llamaron al entonces joven periodista Raul Velasco nacido en Celaya en 1933, quien se habia desarrollado principalmente en la prensa escrita colaborando sucesivamente en Cine Universal, Cine Novelas, Cine Album, Novedades y El Heraldo de Mexico, cuya seccion de espectaculos dirigia en ese momento. Aparte de su trabajo en la prensa, Velasco tenia bajo su conduccion dos programas en el Canal 8: Confrontacion 68, una emisio n de "debate en mesa redonda" a la cual se invitaba a personalidades del ambito intelectual que pertenecian a generaciones distintas y donde llegaron a confrontar ideas Carlos Monsivais con Salvador Novo, y Rufino Tamayo con el entonces polemico Jose Luis Cuevas; y Medianoche, un agradable programa con formato de revista que incluia musica, entrevistas y tambien debates. Velasco habia ingresado a la television conduciendo una serie de programas especiales que el Canal 8 hizo durante la resena cinematografic a de Acapulco. En Domingos espectaculares la emision de mayor exito en la epoca junto con Juan Pirulero, aquel programa de concurso que hizo celebre al extinto Luis Manuel Pelayo, y Chespirito, otro caso de longevidad televisiva Velasco se convirtio en figura popular. A sus entonces 35 anos, no le resulto dificil asumir el tono dinamico y ciertamente espectacular que tenia el programa y pronto se hizo famoso al participar activamente en los actos de tipo circense que se realizaban en el, como meterse junto con un domador a una jaula con leones o colocarse de espaldas contra una pared para que el lanzador de hachas El Halcon Amarillo arrojara proyectiles alrededor de su cuerpo. De igual modo, Velasco que entonces vestia sacos multicolores se convirtio en patino de Zoveck, aquel escapista que murio a principios de los anos setenta al caer de un helicoptero, y de la actriz comica Elena Velasco La India Maria. Siempre en domingo Segun cuenta Raul Velasco en su libro autobiografico Mi rostro oculto (el lado intimo de un hombre cuyo exito radica en amar a la familia) (ed. Diana, 1989), el 24 de noviembre de 1969, por diferencias con el director de programacion del Canal 8, Jose Maria Domenech, presento su renuncia ante el director de la emisora Joaquin Vargas Gomez actual dueno de Multivision, que en aquella epoca se desempenaba como ejecutivo del Grupo Monterrey. Una semana despues de su renuncia y por recomendacion de Gabriel Alarcon padre, entonces dueno de El Heraldo de Mexico, Velasco se entrevisto con Emilio Azcarraga Vidaurreta, quien no perdio la oportunidad de llevar a su empresa el programa que mas exito tenia en el canal de la competencia. De acuerdo con el relato de Velasco, Azcarraga lo contrato de inmediato y le pregunto que nombre deseaba ponerle al programa que iniciaria en Telesistema Mexicano, puesto que, obviamente, no podria seguirse usando el de Domingos espectaculares, debido a que el Canal 8, mediante dos conductores sustitutos Hector Lechuga y Chucho Salinas continuaba difundiendo la serie que Velasco habia dejado: "Aun hay mas!, que es la frase con la que me identifican", respondio Velasco entusiasmado. "No interrumpio Azcarraga, ponle Siempre en domingo". Contrariado, Velasco se atrevio a decir: "Es muy obvio, lo opuesto de Nunca en domingo, la famosa pelicula de Melina Mercuri". Pero Azcarraga ya no escucho argumentos, ordeno que el programa se llamara asi, que se difundiera por el Canal 4 de Telesistema aunque debido al exito que tuvo debio trasladarlo mas tarde al 2, su canal estelar y vaticino que pronto seria mas famoso que Nunca en domingo y duraria muchos anos. Sin duda acerto. Ya cumplio un cuarto de siglo, y quien sabe cuando termine, porque, como Raul Velasco explica en su libro mencionado: "No me visualizo a mi mismo siendo un espectador en lugar de ser un actor y un factor de los acontecimientos en el medio en que me desenvuelvo...". O sea que aun habra mas. .