PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FONDO DE INVERSION PARA LA INFRAESTRUCTURA CABEZA: Por cada peso que el gobierno aporte, la IP pondra de 3 a 5 SUMARIO: Impulsara la descentralizacion y el desarrollo regional: Carcoba CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La creacion del Fondo de Inversion para la Infraestructura, donde participaran autoridades y el sector privado, permitira impulsar la descentralizacion economica y el desarrollo regional, asevero Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Explico que la idea fundamental es que el gobierno aporte lo que seria un capital semilla y/o una garantia para la inversion. Es decir, dijo, por cada peso que el gobierno aporte, el sector privado lo hara en proporcion de 3 a 5, y se canalizara a traves del Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos (Banobras). Menciono que actualmente ya existe un gran numero de inversionistas interesados en participar en el fondo, con proyectos que se podrian arrancar rapidamente, lo cual permitiria de manera automatica duplicar o hasta quintuplicar el capital del fondo. Evidentemente, agrego el dirigente cupula, el gobierno tendra que seguir buscando otros mecanismos para engrosar dicho monto, fundamentalmente para infraestructura. Emision de bonos estatales Ademas, se promovera tambien la participacion del sector privado en coinversiones y concesiones de bienes y servicios publicos. Y un aspecto importante, destaco Carcoba Garcia, sera la implementacion de la emision de bonos estatales y municipales a partir de 1995, tal y como se diera a conocer hace algunos meses. A traves de esa emision de bonos, el publico inversionista medira y calificara el riesgo que tiene cada estado o municipio y cual es su situacion financiera. Para ello, uno de los primeros pasos que se comenzaran a dar sera transparentar y poner en orden las finanzas de las entidades, y obviamente arrancaria esta emision en aquellas que tienen sus finanzas menos desequilibradas. Habran de cubrirse ciertos requisitos y dependera del dictamen de la Comision Nacional de Valores para colocar los bonos estatales. Tambien participara la Direccion General de Credito de Hacienda, ya que es la que conoce el nivel de endeudamiento de cada entidad, mientras que el inversionista es el que decidira si compra o no los bonos municipales de ciertos lugares. Financiamiento para proyectos de factibilidad Por otra parte, se financiaran en un fondo perdido, estudios y proyectos de factibilidad a aquellas entidades que no cuenten con los recursos para hacerlo. Los programas en los que participaria inicialmente el sector empresarial seria en plantas de tratamiento de agua potable, desechos solidos, libramientos y carreteras de cuota, entre otros. Ante ello, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) destaco como necesario el impulsar una nueva distribucion territorial de la actividad economica hacia ciudades medias y consolidar la formacion de nucleos industriales integrados regionalmente, a partir de la subcontratacion y el arraigo de empresas integradoras. En un estudio sobre desarrollo regional, Canacintra senala que es evidente que a nivel regional prevalece un avance desequilibrado en materia economica, cuyas diferencias estriban en la manera de fomentar la inversion (nacional y extranjera) y en los apoyos que se les dan a las empresas para su modernizacion. Asimismo, advierte que 5 estados generan mas de la mitad del valor total de bienes y servicios que se producen anualmente en el territorio nacional. El 56 por ciento del Producto Interno Bruto nacional recae en el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo Leon, Estado de Mexico y Veracruz, que en conjunto representan el 12.3 por ciento de la superficie del pais. En esas 5 entidades habita el 40 por ciento de la poblacion total nacional y el 43 por ciento de la poblacion economicamente activa, y se concentra el 42 por ciento de las micro, pequenas y medianas empresas, mientras que el resto del territorio esta subutilizado, agrega el documento. Por tanto, refiere el organismo, "a partir de la integracion de autenticas propuestas de desarrollo regional y de una efectiva participacion de los agentes economicos en la definicion de las metas, las acciones y los responsables de su realizacion", se podra inducir el progreso nacional y propiciar una mejor distribucion del quehacer economico nacional. Desde luego, apunta, se requerira de un trabajo planeado y concertado entre todos los sectores productivos, porque solo aquellas ciudades que puedan capitalizar el aprovechamiento de sus ventajas comparativas, "seran las que dicten el avance de las regiones" del pais. .