PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONGRUENTE CON LA INTEGRACION DE COMISIONES DE VIGILANCIA CABEZA: Por enviarse la iniciativa de reformas financieras al Congreso SUMARIO: Mejor supervision a grupos, nueva participacion de auditores y calificadoras CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En esta semana, el presidente Ernesto Zedillo podria enviar al Congreso de la Union nuevas reformas a diversas leyes financieras con el fin de hacer mas competitiva y eficiente la regulacion y supervision de las entidades financieras mexicanas, segun revelaron fuentes bursatiles. Al parecer, dichas medidas son congruentes con la integracion de funciones de la Comision Nacional de Valores (CNV) y la Comision Nacional Bancaria (CNB), medida que busca consolidar la supervision preventiva en Grupos Financieros. De acuerdo a las fuentes consultadas, seria este proximo jueves 14 cuando se enviara el paquete de iniciativas al Congreso de la Union para su analisis, aprobacion y entrada en vigor a principios de 1995. Entre estas nuevas medidas destacan: adecuaciones al esquema vigente de supervision a grupos financieros con objeto de hacerla mas estricta e integral. Se pretende que jueguen un papel mas importante los actores privados que puedan coadyuvar en la supervision estatal, como los auditores externos y las empresas calificadoras. Ampliacion de calificacion crediticia Estas iniciativas tambien contendran una ampliacion de los criterios de calificacion de las carteras crediticias, segun el nivel de riesgo que asuman los bancos. Recordemos que actualmente existen cinco niveles (a, b, c, d y e) y que pudieran llegar a clasificarse otros cinco subniveles. Las nuevas reformas a diversas leyes financieras incluyen tambien nuevos criterios de valuacion de activos en riesgo y una supervision mas frecuente de los mismos, con el fin de que los bancos y otros intermediarios financieros mantengan las reservas y el capital necesarios para impedir que un quebranto patrimonial o actividad ilicita arriesguen los recursos de los ahorradores. Asimismo, se propondran las adecuaciones legales para la creacion de nuevos instrumentos financieros con el fin de que las instituciones financieras mexicanas puedan competir en igualdad de circunstancias ante sus homologas extranjeras. Las medidas anteriores habran de coadyuvar a disminuir los margenes de operacion de los intermediarios financieros y asi otorgar financiamiento a las empresas en condiciones mas favorables. Por su parte, se espera que la banca instrumentara a partir del 1 de enero de 1995 dos buros de creditos. Uno para personas fisicas y otro para empresas, que permitiran conocer los antecedentes crediticios de personas fisicas y morales, y de esta manera ser mas selectivos en el otorgamiento de cualquier prestamo. .