SECCION CULTURA PAG. 37 CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES BALAZO: REVISTA TINTA SECA CABEZA: Esfuerzos por la difusion cultural en provincia La revista Tinta Seca editada en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, esta cumpliendo cuatro anos en estas fechas. El proyecto nacio con la intencion de coadyuvar en la creacion literaria morelense mezclando es sus paginas los trabajos de escritores reconocidos con las letras de literatos jovenes. En entrevista, su director Miguel Angel Munoz hace un balance de sus actividades. ¨Cual es el estado actual de Tinta Seca al entrar a su cuarto ano de trabajo? De los tres anos que ya llevamos con Tinta Seca, pienso que este se ha vuelto un proyecto solido dentro de Cuernavaca, dado que es la unica revista de literatura que hay en el estado. Desgraciadamente han surgido otras propuestas pero han desaparecido, nosotros nos hemos mantenido aunque el primer ano fue muy dificil. Empezamos con apoyo del Instituto del Deporte y la Juventud del estado (INJUVE), luego el pintor Rafael Coronel nos pago dos numeros completos de la revista. Posteriormente salio la convocato ria del programa Tierra Adentro, en apoyo a publicaciones independientes del interior del pais para los anos 1992-1993. Metimos el proyecto y salimos ganadores, eso nos dio la oportunidad de mejorar el diseno, mejorar el papel y aumentar las paginas, empezamos con 16 paginas y con el apoyo de la beca se volvieron 24. ¨Que otros esfuerzos han desarrollado aparte de la edicion? Las actividades de Tinta Seca tambien se han enfocado a encuentros de poetas, en presentaciones de libros. En los tres anos hemos realizado 15 encuentros de poetas, unas cinco presentaciones de libros. En nuestros dos aniversarios hemos tenido dos conferencias magistrales; la primera de Ricardo Garibay y Carlos Monsivais, fue en torno a la cultura y educacion en el marco del Tratado de Libre Comercio. La segunda fue presentada por Hugo Argelles sobre los estilos dramaticos. Pasado el periodo 92-93, al ano siguiente solicitamos la beca y nos la volvieron a asignar; eso nos dio la oportunidad de aumentar el tiraje y aumentar nuestras paginas para que mas jovenes literatos del estado de Morelos y no solo de Cuernavaca, puedan publicar en la revista. Entonces con el aumento a 32 paginas mucha gente vio publicado su trabajo en ese tiempo. Aparte publicamos muchos textos de chavos de los municipios aledanos a Cuernavaca e hicimos presentaciones de libros en las cabeceras municipales y en otros estados como Oaxaca y Aguscalientes. Se ha dicho que estos apoyos pretenden ayudar a la descentralizacion de la vida cultural ¨Se ha logrado este objetivo? Nosotros hemos hecho un proyecto muy independiente, tratamos de ayudar en la descentralizacion, porque la gente de Cuernavaca viene a Mexico a ver lo que hay. Ahora por primera vez surgio una revista literaria en Cuernavaca, por primera vez se organizaron encuentros de poetas, etcetera. En cuanto a la respuesta de la sociedad civil pensamos que fue positiva porque todos los eventos estuvieron llenos, llegaron chavos de Guanajuato, Oaxaca, de Jalapa, de Mexico, presentando y confrontando su trabajo con los jovenes de Cuernavaca. Ahora en cuanto al apoyo gubernamental, hemos recibido poco; podriamos decir que estas becas son una ayuda del Consejo, pero mas que nada hemos tratado de hacer algo independiente en cuanto a los eventos, buscamos patrocinadores para sacar carteles, impresiones y hasta comidas o cenas para ofrecerselas a los invitados. ¨Que nivel de calidad han tenido los nuevos trabajos que se les presentan? Nos han mandado mucho material de los municipios, la mayoria de poca calidad y realmente poco de buena calidad. Creemos que eso se debe a la falta de talleres literarios en los municipios, ni siquiera en las cabeceras municipales como Jojutla, Zacatepec los hay; aunque me parece que en Cuautla hay un taller de Jose Agustin. En Cuernavaca tampoco los hay, solo grupos de cuatro o cinco personas que se reunen y trabajan los textos, pero el gran problema es la falta de asesorias para pulir los textos. ¨Ustedes no han buscado hacer talleres literarios? Tenemos planeado para 1995 empezar un taller permanente de cuento y uno de poesia. Cada uno en su area porque creo que no deben mezclarse los talleristas de narrativa con los de poesia. Tambien planeamos trabajar con las cabeceras municipales para llevar al tallerista una vez al mes, porque en los municipios hay mucha respuesta de la poblacion, hay mucha gente interesada. ¨Ante esta nueva etapa, y con el apoyo institucional de Tierra Adentro habra alguna variacion en la linea editorial? No, seguiremos como hasta ahora dando a conocer trabajos de chavos que no son conocidos y avalandonos con las obras de gente reconocida. Por ejemplo, en este numero viene un cuento de Gerardo de la Torre, poemas de Jaime Augusto Shelley, todo lo demas es una muestra de literatura joven, tanto de Guanajuato como de Guadalajara. Creo que los 17 numeros publicados se han mantenido en ese equilibrio. .