SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: Alberto Castro Lenero, artista plastico CABEZA: CREDITO: Susana Fischer Entretexto: La obra grafica de Alberto Castro Lenero se exhibe en la galeria del Poliforum Cultural Siqueiros. En esta ocasion se pueden admirar grabados sobre metal, litografias y monotipos, obra inspirada en el poema de Jorge Luis Borges 每uantas obras presentas? Son veinticuatro obras en diferentes tecnicas, grabado en metal, litografias y mixiografias, monotipos, todo es obra grafica. Me invitaron a hacer monotipos, que es un tipo de obra que se hace poco; es un original, de hecho. 每omo conformaste esta exposicion? Tuve la oportunidad de exponer aqui en el Poliforum. Hice una sintesis de grafica en la que he trabajado y aproveche la oportunidad para exponer. 每uales son los temas? Una parte es un poema de Jorge Luis Borges que se llama Veo tu obra enriquecida por figuras geometricas... Esto lo he hecho ultimamente. He tratado de combinar elementos geometricos con figuras o con elementos organicos, y en mis ultimos trabajos de grafica aparecen como elementos nuevos, incluso lo hago en metal en forma de relieves. Considero que la define y tambien es una forma de contrastar y traer la atencion a la obra. Es una propuesta que surgio intuitivamente como fondo de figuras y luego la fui integrando a la misma pintura. En algunos casos ya es la forma geometrica sin figura, solo para dar la forma. 每uales son las otras series? Son tres temas sobre una misma cabeza, su nombre es Los muertos, La fortuna y El sueno. Es una trilogia de la realidad con la que juego como una vision del mundo. Son series en las que he trabajado durante anos paralelamente con la pintura, las he hecho con tiempo, sin ninguna prisa. Han ido dandose con el tiempo. La serie de retratos las he trabajado en los ultimos anos como una serie experimental. La obra grafica la he trabajado paralelamente a la pintura, solo que la grafica no la habia expuesto. Como recuento del ano, 秀ue mas expusiste? En la Galeria Metropolitana expuse oleos con objetos que se llama Pintura capital y en la galeria Misrachi tuve una muestra de paisajes, tambien mostre obra en Jalapa y en Veracruz en torno a la figura y el signo, el contraste de los elementos figurativos y organicos. Ha sido un ano muy intenso en exposiciones. Todavia tengo una proxima de caracter colectivo en la galeria Zona con Alfonso Mena y con Jose Castro Lenero, mi hermano, antes de que termine el ano. En esta exposicion me interesaba ver la obra en conjunto, aparentemente no tienen relacion pero yo si hago una propuesta. Pienso mucho en como integrar una muestra, lo medito y antes de exponer hago varias propuestas en mi mente, aunque el trabajo de curaduria tambien es muy importante y resulta mas facil para un pintor. Siempre vuelvo hacia atras y trato de limpiar y de decidir antes de seleccionar la obra. Finalmente es un recuento y una limpieza de seleccion de las obras. 每omo trabajas? Sin determinar demasiado las pinturas. Como voy trabajando van dandose lineas de como seguir. Si empiezo con figuras me sigo con el mismo tema. Hace un tiempo hice una serie sobre el mar, originalmente pensaba hacer solo un cuadro, pero termine haciendo una serie. Me inspiro mucho en las lecturas, ahora estoy leyendo mucho sobre el tiempo, hago reflexiones sobre el universo y estoy haciendo una serie sobre el tiempo. Tu serie de retratos son una leccion de tecnica... Si, es muy clasica. De pronto empece a trabajar el retrato y me entusiasme, actualmente se estan exponiendo cinco pero quiero hacer una serie de diez. Es una oportunidad para experimentar en lo clasico y luego salirse otra vez. 汽uviste una educacion academica? Si, estudie en San Carlos y me dedique mucho tiempo a la ilustracion, hice muchas portadas de libros. Tambien estuve en Bellas Artes, en el Departamente de Literatura, y haciamos un periodico ilustrado en el que yo participaba,. Ese tipo de trabajo requiere mucha precision. A traves de la escuela fue que me di cuenta de lo que se trataba el arte; cuando uno empieza a pintar se tiene una idea muy personal de lo que cree que es el arte, pero si hay que empezar con las diferentes tecnicas para realmente aprend er. Trabajo con una especie de practica, pero regida por el gusto y el placer de hacerlo. He tenido una vida de trabajo, dedicacion y una oportunidad de hacer lo que quiero. 汞n que te inspiras? Me inspiran mis vivencias y la gente, y sobre todo me inspira la misma pintura; me motiva a seguir pintando y me interesa mucho ver la obra de otros artistas. Tambien mi obra va evolucionando, por ejemplo, la figura y la estructura con formas geometricas he estado tratando de sacarlas de mi obra y que las formas funcionen como estructuras en si. He hecho tambien unos objetos que son la forma autonoma o escultorica y eso me ha motivado para hacer mas objetos, los hago en bronce. Tambien he estado haciendo ca jas de luz; son de metal con acrilico pintado y luz neon y quiero seguir experimentandolo. Por igual me interesa hacer escultura, y en ceramica hice una serie de cabezas; es lo que menos he trabajado. Desde que empece a trabajar me intereso mucho el cartel. Hago pinturas con formato de papel. Hice una serie con letras del alfabeto, cada dibujo era una letra y cada letra era una imagen urbana, fue una serie con lo que inicie mi obra. Me han interesado los temas urbanos, los coches, personajes de la calle. Hi ce una exposicion en el Museo de Arte Moderno que se llamo Vuelta prohibida y con la serie del mar entre a la pintura abstracta, maneje las pinceladas sin relacion urbana. Hay muchas variantes en mi trayectoria. 汽e interesa mucho la pintura urbana? El crecimiento de la ciudad de Mexico es fascinante y en si marca una propuesta. Esta muy arraigada a mi generacion y a las sensaciones que tenemos los artistas. El paisaje urbano me marca; sin embargo, me gustaria ir a provincia, que es menos caotica, y percibir otra atmosfera. Despues de todo es circunstancial. Si cambiaras de lugar, 系u pintura se enriqueceria? Si, ademas tendria elementos diferentes, habria variantes. Vivir en la ciudad es como un vicio, tratas de huir y te da subterfugios, pero lo ideal es que tuviera mejores condiciones. La ciudad es inhumana y hay faltas de proporcion. Trabajar en una ciudad en la que no eres nada es un mar, un oceano de casitas, es una maqueta que no tiene fin y uno ni se ve. No tenemos condiciones humanas y te limita mucho en posibilidades de moverte y de proporcionarte. .