PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: COMO UBICAR A MIAMI CREDITO: EDIT ANTAL Respecto al primer punto, el viejo continente ha comenzado su integracion hace cuarenta anos con un acuerdo comercial entre seis paises, solamente dos decadas mas tarde, en los setenta y en medio de fuertes discusiones, se han integrado tres paises mas, mas tarde, durante los ochenta, otros tres nuevos y finalmente en los noventa han sido incorporados otros tres Estados, completando asi para el primero de enero de 1995 en total 15 paises. La dinamica de la integracion se desarrollo a partir de un nucleo red ucido, y conforme a los logros obtenidos se permitio la incorporacion de nuevos miembros de una manera vigilada y gradual. Actualmente, debido a los cambios en el mapa politico europeo y en la situacion mundial en general, existe una creciente presion sobre la Union Europea a aceptar la peticion del ingreso, o al menos propiciar el acercamiento, de una serie de paises del Este de Europa y del sur Mediterraneo. Se trata de al menos 15 paises de mas que duplicaran el numero de Estados participantes en la inte gracion. Las negociaciones ya estan en marcha, a pesar de que existe divergencia de opinion entre los actuales miembros sobre el tamano de la apertura, las condiciones, las fechas y los niveles de acercamiento. En el fondo del debate sobre el tema esta la inquietud de como afectaran las enormes diferencias que existen entre los integrantes respecto a sus niveles de desarrollo alcanzado. El hecho de que la asistencia comunitaria en los Estados en cuestion se lleve a cabo con recursos que los miembros aportan para un fondo comun, explica la suma delicadeza del tema de la adhesion de nuevos integrantes. En la formacion del bloque americano, en cambio, estamos frente un proceso mucho mas rapido y menos elaborado. Recien el ano pasado ha entrado en vigor el TLC, la apertura comercial entre tres paises, y en este ano ya se habla de extenderlo, a partir de un nucleo ya establecido, para todo un continente. Pues desde este punto de vista la situacion de Cuba debe ser considerado como un asunto politico de coyuntura. La fijacion de fecha, de 2005, como el fin de la liberalizacion comercial intercontinental es un a buena noticia, pero por el momento solo debe entenderse como una intencion de dar el paso muy necesario para empezar a trabajar en la formacion de un bloque continental. De ello esperar la bonanza directa de los paises latinoamericanos o sacar la conclusion de que Estados Unidos esta considerando a America Latina como su prioridad en terminos comerciales, estan muy lejos de la realidad. La otra gran disyuntiva de los bloques a nivel mundial es la conveniencia de involucrar, mas alla de los aspectos economicos, temas de politica, de seguridad, de solucion de conflictos, etc. En el caso de Europa; los objetivos de la integracion desde un principio han rebasado los estrechos limites del comercio o la economia. De alli la dificultad de comparar ambos continentes. Sin embargo, el actual desafio mundial, el de la creciente competencia y hasta cierto punto la proteccion frente los otros bloques, plantea tareas distintas que la situacion en la postguerra mundial. Por ello, la Union Europea tuvo que proponer la diversificacion de su estrategia. Por un lado, ceder cada vez mas de un proyecto de tipo federal cuyo objetivo sera integrar todos los aspectos de la vida economica, politica y social, es decir practicamente formar un solo pais, y permitir a los miembros que decidan en que proyectos desean participar y en que no. Y por el otro, echar a andar mecanismos de integracion en un principio limitados estrictamente a lo economico dirigidos hacia los potenciales miembros en el futuro. En Miami se ha hablado de temas como la democracia, la corrupcion, el narcotrafico y la inmigracion, pero se ha subrayado que son asuntos internos de los paises que a todo caso ameritan ser consultados o discutidos en foros mayores que el marco nacional. Estos temas, no obstante de la democracia como aparente criterio de participar en la reunion, evidentemente no forman parte de la agenda de establecer una zona ampliada de libre comercio. .