PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PASO DECISIVO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA: ERNESTO ZEDILLO CABEZA: ACORDARON MEXICO, EU Y CANADA INICIAR EL PROCESO DE INCORPORACION DE CHILE AL TLC CREDITO: ARTURO ZARATE VITE MIAMI, Florida 11 de diciembre.-Mexico, Estados Unidos y Canada acordaron iniciar el proceso de incorporacion de Chile al Tratado de Libre Comercio (TLC). El primer ministro Jean Chretien y los presidentes Ernesto Zedillo, William Clinton y Eduardo Frei destacaron que de esta manera, se demuestra en los hechos el proposito de la Cumbre de las Americas de acelerar la liberacion del comercio en el continente. En uno de los salones del hotel Hyatt Regency, con las banderas de los cuatro paises a sus espaldas, los mandatarios hicieron el anuncio formal y de acuerdo con lo dicho por el primer ministro canadiense Jean Chretien, se espera que en el mes de mayo del proximo ano se concrete el proceso de adhesion. Tanto los presidentes como el primer ministro coincidieron en que esta iniciativa, conjugada con las demas acciones relevantes que resultaron de la Cumbre, constituyen una clara indicacion de la determinacion de alcanzar un continente americano prospero. Instituyeron a sus respectivos ministros de Comercio para que se reuna y revisen el avance de los trabajos de los funcionarios a mas tardar el 31 de mayo de 1995 y que, a partir de entonces, se inicien las negociaciones en una forma expedita para la plena adhesion de Chile al TLC. Durante su intervencion, Chretien senalo que Chile habra de convertirse en el ejemplo para que posteriormente se sumen al tratado otras naciones. Posteriormente, el presidente mexicano Ernesto Zedillo, considero este anuncio como el primer paso sustantivo para cumplir con el acuerdo principal de la Cumbre de impulsar el libre comercio y mejorar el nivel de vida de sus respectivos pueblos, "un paso decisivo para su bienestar". El propio presidente de Mexico resalto que aun antes de aceptar la inclusion de Chile en el TLC, las dos naciones, en el terreno bilateral en materia de comercio, han multiplicado varias veces su intercambio comercial. Los mensajes de cada uno de los mandatarios fueron breves, concretaron su opinion sobre el significado de la participacion de Chile en el tratado. Despues del presidente Zedillo, toco el turno al chileno Eduardo Frei. Al igual que quienes lo habian antecedido en el uso de la palabra, menciono que con este anuncio se demuestra que las Cumbres logran acuerdos importantes. Si bien es cierto que este asunto se venia analizando desde hace varios meses, fue hasta ahora, en la Cumbre de las Americas cuando se alcanzo el consenso entre Mexico, Estados Unidos y Canada para aceptar a Chile". "Esto va a permitir que en los proximos anos tengamos mas comercio, que tengamos mas intercambio de bienes y servicios, que haya mas inversiones en nuestros pueblos. Eso significa, en definitiva, aumento en nuestra productividad, aumento en las oportunidades, mejorar empleos y mejores salarios para nuestra gente", dijo Eduardo Frei. Simboliza, continuo, una decision politica de avanzar, de que es posible construir una asociacion y trabajar por el desarrollo y el crecimiento de America. Para terminar, el presidente de Estados Unidos, William Clinton, sostuvo que esto prueba la decision de las naciones participantes en la Cumbre de acelerar el proceso de integracion comercial y completarlo para toda America en el ano 2005. Hasta la fecha, de lo que sigue el TLC, indico que se ha incrementado de manera signficativa el comercio de Estados Unidos. Se han generado 100 mil empleos en la economia norteamericana. Las exportaciones de productos automotrices se han incrementado en un 500 %. Clinton tambien elogio el comportamiento economico de Chile, pues su inflacion es baja y practicamente ha eliminado su deuda exterior. Ademas, apunto que Chile "tiene buen crecimiento economico". .