SECCION INF. GRAL. PAG. 11 BALAZO: CORTE FEDERAL CABEZA: Esta semana deciden si mantienen o no congelada la 187 CREDITO: RAFAEL CRODA, CORRESPONSAL LOS ANGELES, Cal., 11 de deiciembre.Una corte federal en Los Angeles determinara esta semana si "libera" la proposicion 187 para que sea instrumentada como ley por el gobierno de California o si amplia el veto judicial sobre esa iniciativa. Al mismo tiempo, activistas de organizaciones latinas comenzaron este fin de semana a instrumentar un boicot contra la empresa Disney, en el oeste de California, apostados en la entrada del parque de diversiones de esa compania. El proximo miercoles 14 de diciembre vence el plazo de la restriccion temporal que mantiene "congelada" a la propuesta 187 y ese dia la juez federal Mariana Pfaelzer celebrara una audiencia que sera definitoria para la controvertida medida. Pfaelzer tiene facultades para decidir si la iniciativa antiinmigrantes es constitucional, si se da mas tiempo para estudiar el caso o si en definitiva turna el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la nacion. Los juristas coinciden en que es "muy poco probable" que la juez emita el miercoles un fallo sobre la constitucionalidad de la propuesta 187 y esperan en cambio que Pfaelzer formalice la extension del plazo judicial para su estudio. La gran expectativa para los grupos a favor y en contra de los inmigrantes es saber si la magistrada permitira al estado de California instrumentar esa ley mientras se desarrolla el proceso legal o si mantiene el veto que lo impide. De mantenerse la restriccion sobre la 187 sus promotores "habran perdido la primera fase de la batalla legal y tambien la primera batalla politica desde que esa propuesta fue aprobada por los votantes", aseguro el abogado Jesse Hermman. Dijo que en el mejor escenario la proposicion 187 quedara "congelada" durante un par de anos, hasta que los tribunales federales determinen sobre su constitucionalidad "y yo pienso que el fallo sera a favor de los inmigrantes". El pasado 22 de noviembre la juez Pfaelzer aplico a la iniciativa una orden de "restriccion temporal" y se espera que el proximo miercoles abra una nueva fase judicial que tecnicamente se denomina "induccion preliminar". Hermman explico que la "induccion preliminar" seria en la practica como otorgar un amparo a la parte afectada (los indocumentados en este caso) ya que hay elementos para suponer que la 187 contiene ordenamientos que se contraponen con la Constitucion. Esa iniciativa, a partir de que el electorado del estado la aprobo se convirtio automaticamente en ley. El abogado Peter Schey aseguro que son "altas" las posibilidades de que la iniciativa impulsada por Wilson permanezca "congelada" en los tribunales hasta que la Suprema Corte de Justicia decida sobre su constitucionalidad. Impulsan activistas boicit contra Disney En tanto, con pancartas de repudio a la ley 187 y con el reparto de volantes entre los turistas que asisten a Disneylandia, activistas de organizaciones latinas intentaron convencer a los turistas de que se abstengan de ingresar a las instalaciones de la empresa Disney. El boicot, que la vispera y este domingo fue secundado por unos cuantos turistas, es impulsado por la coalicion pro-inmigrantes "Coordinadora 96", y ademas de la empresa Disney incluye a otras empresas como Nabisco y Chevron. Otras organizaciones latinas como la Hermandad Mexicana y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en ingles) criticaron el boicot contra Disney, accion que calificaron como "tactica equivocada". Nativo Lopez, dirigente de Hermandad Mexicana, dijo a Notimex que esa medida de presion pondra en riesgo las plazas de decenas de trabajadores latinos que laboran para la empresa Disney, que ademas "apoya con fondos varios programas de la comunidad hispana". La "Coordinadora 96" sostiene por su parte que Disney, Chevron y Nabisco aportaron grandes sumas de dinero para la campana por la reeleccion del gobernador de California, Pete Wilson, quien impulso la iniciativa 187. "Su dinero sirvio para financiar la campana a favor de la propuesta 187, y con eso atentan contra la vida de 300 mil ninos latinos que pueden quedar sin educacion y salud", indico Fabian Nunez, dirigente de "Coordinadora 96". El jueves pasado, Nunez y otros activistas ofrecieron una rueda de prensa en la entrada del parque de diversiones Disneylandia (localizado 20 kilometros al sureste de Los Angeles), en la que llamaron a la comunidad latina a apoyar sus aciones. Con la medida de presion, afirmaron, los 8.7 millones de latinos residentes en California demostrarian "su poder politico a traves de su poder de compra". Nunez aseguro que los latinos estadounidenses aportan el 28 por ciento de los ingresos de la poderosa empresa de entretenimiento y comunicaciones Disney Company, lo que garantizaria el exito del boicot. "Estamos seguros que nuestra comunidad se sumara en masa a este boicot, porque su conciencia politica ha madurado mucho en estos ultimos cinco meses en que dimos la batalla contra la propuesta 187", reitero Nunez esta manana a las puertas de Disneylandia. Sin embargo, la mayoria de turistas que eran abordados por los integrantes de la "Coordinadora 96" ignoraban el llamado para no entrar al parque. "Perdimos la batalla en las urnas pero sin duda esta lucha continua", dijo Nunez, quien el pasado fin de semana participo en Tucson en una reunion nacional de la "Coordinadora 96", en la que se anuncio un boicot contra productos de California. El consorcio Disneylandia divulgo por su parte un comunicado de prensa en el que califica el boicot de "ridiculo", pues aunque aporto fondos para la campana de Wilson tambien lo hizo por su derrotada adversaria democrata Kathleen Brown, quien se oponia a la propuesta 187. (Notimex.) .