SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: LAS PRIMERAS VISITAS CREDITO: JACQUELINE PESCHARD esultado de una iniciativa de la fraccion parlamentewria del PRD, sino porque se llevaron a cabo durante la primera semana de gobierno. Establecer un puente de comunicacion entre el Ejecutivo y el Legislativo al inicio de una administracion debe entenderse como parte de una estrategia basica de aquella, es decir, como un principio que guiara su desempeno y que plantea una nueva forma de concebir las relaciones politicas institucionales. Dicho de otra manera, no es solo un evento mas, sino un hecho que tiene al menos tres grandes intenciones politicas: 1) La autonomizacion del Poder Legislativo. La supremacia del poder presidencial en Mexico y la existencia de un partido hegemonico hicieron que el Congreso fuera de hecho una extension o caja de resonancia del presidente. Las funciones y tareas del Legislativo se reducian entonces a avalar los proyectos e iniciativas de ley del Ejecutivo, con lo cual se reforzaba la supeditacion de aquel a este, a la vez que se reanimaba la imbricacion del PRI con el gobierno. Frente a las criticas o reservas de los partidos de oposicion, la funcion de los legisladores priistas consistia en ser eco de la propuesta gubernamental; esa era propiamente su razon de ser. Y ello no habria sido diferente a lo que sucede en otras latitudes, salvo por el hecho de que no habia oposicion con la fuerza suficiente como para revertir la disposicion legisaltiva del Ejecutivo. La apertura del dialogo pemanente entre poderes, que fuera el objetivo expreso del presidente, despeja el camino para la diferenciacion clara entre ellos y eventualmente para su desarrollo como instancias independientes. La autonomia del Legislativo es condicion necesaria para que este poder se erija ya en el centro de la deliberacion politica nacional, asi como en el fiscalizador resopnsable de los actos gubernamentales. 2) La corresponsabilidad publica.- El encuentro del presidente Zedillo con los legisladores fue concebido como la via para entablar un dialogo permanente y respetuoso con miras a "definir conjuntamente el perfil de los problemas mas graves del pais", es decir, para fincar corresponsabilidades. En la reunion, de hecho, los distintos grupos parlamentarios hicieron sus planteamientos sobre aquello que las autoridades gubernamentales deben emprender en relacion a los rezagos economicos y sociales, asi como respecto de las deudas con la reforma politica. Este ejercicio sencillo puede pavimentar el camino para que el Legislativo asuma su responsabilidad no solo para ser el sitio para el debate de los grandes problemas nacionales, sino aquel donde se disenen y se acuerden propuestas para resolverlos. En Mexico, uno de los rasgos caracteritsicos del consenso autoritario que ha dado continuidad a nuestras instituciones ha sido que el poder ha carecido de responsabilidad politica. Por ello mismo, buena parte de la oposicion ha podido mantenese sin problemas en la linea de la denuncia y no saltar hacia la propositiva. 3) La centralidad de los partidos politicos.- El intercambio de la Presidencia con los legisladores coloca a los partidos en el centro de la atencion publica. Son ellos los que, a traves de sus fracciones parlamentarias, llegaran eventualmente a ser los protagonistas de la reivindicacion politica de la representacion popular. Dotar de significado a la representacion politica puede abonar el terreno para la edificacion de un sistema de partidos cabalmente plural y con presencia dentro del tejido social. En un contexto en el que los partidos politicos no acaban de afirmarse y ya padecen del descredito propio de aquellos muy desarrollados, abrir espacios para la actuacion politicamente responsable de los mismos puede contribuir a su conformacion como entidades capaces de procesar los distintos intereses sociales y de construir los proyectos nacionales alternativos. Esta sera tambien una oportunidad para que el PRI vaya entrenandose como partido en sentido estricto, es decir, sin el cordon umbilical que lo ata al aparato gubernamental, para eventualmente erigirse en una mas de las corrientes que se disputen el respaldo ciudadano. Esta claro que estas posibilidades no se concretaran de una vez y para siempre, ni dependera solamente de que se realicen con frecuencia este tipo de visitas. Hara falta que cada cual vaya desarrollando su trabajo a partir de la perspectiva del reforzamiento institucional. La rapidez con la que esta cambiando el panorama politico, las persistentes amenazas de inestabilidad politica y las propias divisiones internas de los partidos pueden revertir las perspectivas favorables que levantaron las visitas del pr esidente a las Camaras Legislativas. .