SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: SIGUEN LAS INCONFORMIDADES DEL PRD CABEZA: Entregan constancias a 15 candidatos del PRI a alcaldes en SLP; el PAN gana en tres SAN LUIS POTOSI, 11 de diciembre (Notimex).El CEE reporto que a excepcion de tres municipios, hasta el momento las Comisiones Municipales Electorales (CME) de la entidad han sesionado con normalidad y han entregado constancias de mayoria en por lo menos 18 ayuntamientos. El presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Gonzalo Benavente Gonzalez, dijo que grupos de simpatizantes del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) bloquearon los comites de Tanlajas, San Martin Chalchicuautla y Moctezuma, con lo que impidieron el computo de los comicios en esos ayuntamientos. Expreso que en los tres casos se acordo, con apego a lo senalado en el articulo 180 de la Ley Estatal Electoral, que en las proximas 72 horas se realizara el computo y entrega de constancia de mayoria a los candidatos ganadores de las elecciones municipales del pasado 4 de diciembre. Apunto que se solicito la intervencion del Ministerio Publico para dar fe de los bloqueos, por lo que se abrio una averiguacion previa, a fin de deslindar responsabilidades. Indico que ya se entregaron contancias de mayoria en los municipios de Xilitla, San Ciro de Acosta, Santa Maria del Rio, Tierra Nuestra, Santo domingo, Tamuin, Tanquian de Escobedo, Ebano, Cerritos, Tancanhuitz de Santos, Villa de la Paz, Ciudad Fernandez, Huhueitlan, Cardenas, Tamasapo, Cedral, Venado y Guadalcazar. El Partido Accion Nacional (PAN), dijo, obtuvo la victoria en Santo domingo, Cardenas y Venado, pero faltan por confirmarse Matehuala y Villa de Zaragoza, en tanto el resto de las constancias entregadas fueron para candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Respecto al caso del municipio de San Vicente Tancuayalab, donde hay un empate entre el PRI y PAN con dos mil 470 votos, el funcionario electoral manifesto que aun no se define alguna solucion, aunque el CEE ha recomendado que lo mas pruedente para evitar conflictos es la anulacion del proceso y convocar a elecciones extraordinarias. Subrayo que en la mayor parte de comites electorales que ya concluyeron sus actividades, han ratificado los resultados que se tenian, ya que en la mayoria de los recursos de inconformidad fueron presentados fuera de tiempo y, en algunas veces, a traves de representantes que no comprobaron personalidad juridica para el efecto. Por su parte, el fiscal especial para delitos electorales, Jose Maria de la Garza Mendizabal, dio a conocer que del 4 de diciembre a la fecha, se han presentado 40 denuncias sobre conductas irregulares que podrian ser tipificadas como delitos electorales. Expuso que en los proximos dias se convocara a comparecer a 60 personas de distintos municipios de la entidad, para que declaren en torno a las denuncias presentadas por los nueve partidos contendientes, asi como organismos electorales municipales. Senalo que en la contienda electoral participaron, ademas del PRI, PAN y PRD, los partidos Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Popular Socialista (PPS), Democrata Mexicano (PDM), Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN) y del Trabajo (PT). El pasado 4 de noviembre se realizaron comicios en 55 ayuntamientos del estado, con excepcion de esta capital y los dos nuevos municipios de El Narnajo y Matlapa, donde se instalaran Consejos Municipales, que iniciaran su gestion tambien el 1 de Enero de 1995. .