SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: PLANTEA NEGOCIACIONES SOBRE CHIAPAS, TABASCO Y VERACRUZ CREDITO: FRANCISCO MEJIA "Mientras la situacion general conserve sus signos actuales, el Partido de la Revolucion Democratica seguira actuando como un partido de la oposicion democratica, que mantiene en alto el programa con el que surgio a la lucha politica y que no tiene razones para colaborar con el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de Leon ni con gobiernos estatales priistas." Lo anterior forma parte del resolutivo central a que llego el octavo pleno del Consejo Nacional del PRD reunido durante tres dias. Adicionalmente se indica "no daremos la falsa impresion de que en Mexico existen hoy las condiciones que posibiliten la participacion del PRD en el gobierno". Enseguida, el resolutivo aprobado en lo general por el pleno, establece: "en consecuencia no asumiremos ninguna corresponsabilidad con el gobierno de Ernesto Zedillo". El documento de tres hojas fue resultado de un debate intenso, durante tres dias a partir de las 11 de la manana y que concluyo al filo de la medianoche. La propuesta definitiva de este es la siguiente: el Consejo Nacional del PRD resuelve convocar al gobierno de la Republica y, concretamente, al titular del Poder Ejecutivo, a que se instale inmediatamente una mesa de negociacion en la que participen las fuerzas politica nacionales, para abordar sin dilacion los conflictos de Chiapas, Tabasco y Veracruz, y para debatir la reforma democratica de Estado, que sea el inicio de una transicion a la democracia, superando el sistema de partido de Estado, que garant ice la supremacia del sufragio popular y el respeto al voto. Otros enunciados en los que el PRD esta llamando a debatir son: la igualdad politica de ciudadanos y partidos, el funcionamiento de un verdadero Estado de derecho, la libertad de asociacion y el derecho a la informacion, la no utilizacion facciosa de la administracion publica, la vigencia del federalismo y del municipio democratico, y los derechos politicos y sociales de los pueblos indios, entre otros grandes temas de la agenda nacional. La redaccion final del texto estuvo a cargo de una comision encabezada por el ex militante del desaparecido Partido Comunista Mexicano, Arnoldo Martinez Verdugo. En el mismo se define que la situacion de Chiapas se acerca peligrosamente a una nueva confrontacion armada. Esta entidad reclama una atencion prioritaria y la solucion a este conflicto no debe ser de incumbencia local sino nacional. En este sentido, se reitera la exigencia de que el gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo Rincon, debe ser separado de su cargo. Se ratifica el apoyo al gobierno paralelo de Amado Avendano Figueroa y se confirma que el PRD seguira participando en la Asamblea Estatal Democratica del Pueblo Chiapaneco. El documento aborda el conflicto poselectoral en el estado de Tabasco y "reclama de todos los miembros del partido y de todas las fuerzas democraticas del pais, la mayor atencion solidaria y la accion energica, para evitar la instauracion de un gobierno ilegitimo" En ambos estados, asi como en el de Veracruz, el Consejo Nacional determino dar su total respaldo a las acciones de resistencia civil pacifica que se han emprendido. Segun los estatutos, Zepeda podria ser expulsado Se reconoce que el Presidente de la Republica ha proclamado su intencion de introducir reformas en algunos aspectos de la politica gubernamental; no obstante, se reconoce que el trato del gobierno hacia los partidos politicos, organizaciones y movimientos, hasta hoy, ha sido irrelevante. El dialogo entre el gobierno y el PRD no se ha iniciado, se asevera. Se muestra una total disponibilidad del PRD, que dice estar abierto a un dialogo con el gobierno y con todas las fuerzas politicas. Conjuntamente, el octavo pleno del Consejo Nacional aprobo algunos resolutivos particulares, entre los que sobresale el del denominado "caso Eraclio Zepeda", que versa sobre la aceptacion de este al nombramiento de secretario de Gobierno del estado de Chiapas, se indica. "Del analisis de este hecho politico se desprende que Eraclio Zepeda asumio una actitud personal en la que no esta comprometida ninguna instancia del PRD y que, por tanto, no compromete en absoluto al partido como tal." No obstante ello, el PRD define como grave esa aceptacion "ya que expresa una incongruencia politica personal de Eraclio Zepeda". Se apunta que el escritor, como secretario general del Gobierno de Chiapas, tendra a su cargo el area de seguridad publica: "a partir de ahora, Eraclio Zepeda sera lastimosamente uno de los dos principales responsables de la represion policiaca que se produzca en Chiapas". Por ello el Consejo Nacional determino dos puntos sobre el caso: condeno la actitud politica asumida por el intelectual, y solicito a la Comision Nacional de Garantias y de Vigilancia del PRD la aplicacion de la sancion estatutaria que amerite Zepeda. La solicitud esta hecha con base en el articulo 119 de los estatutos. Ademas, se establece que el articulo 14 indica a la letra: "los miembros del PRD tienen la obligacion de abstenerse de antagonizar con el fondo de los principios democraticos del partido". De la misma manera se menciona al 123 de los citados estatutos: "senala como causales de la cancelacion de la afiliacion la de antagonizar con las garantias que otorga la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos". Segun algunos consejeros, la interpretacion que se da a este ultimo parrafo significa casi la expulsion de Eraclio Zepeda, aunque ello tendra que definirlo la citada Comision, la que ademas le concedera el derecho de audiencia. Marchas al DF y movilizaciones de comites municipales Otros resolutivos que fueron considerados por los consejeros son la realizacion de una jornada por la paz en Chiapas y en solidaridad con la resistencia en Tabasco y Veracruz, para lo cual podria realizarse una marcha en la ciudad de Mexico el proximo 16 de diciembre, ademas de movilizaciones de todos los comites municipales del PRD, los dos dias posteriores. En la sesion de ayer continuo a debate los dos ejes centrales con que inicio el Consejo Nacional: por un lado, lo concerniente al dialogo con el gobierno y, por el otro, la conveniencia o no de que miembros del PRD acepten cargos en la administracion publica. Fuera de la orden del dia, se sometio a discusion la restructuracion del Comite Ejecutivo Nacional (CEN). Una de las primeras oradoras en esa sesion fue Rosario Tapia, quien indico que en lugar de que se abran espacios al dialogo, se estaban creando situaciones de confrontacion. Critico que en su partido ha existido una direccion unipersonal y que los iniciadores de este instituto politico "se enconchan y cierran las puertas a la gente nueva, por temor de perder el control del partido". A su vez, el perredista del Estado de Mexico, Reynaldo Rosas, urgio a la construccion de un padron de afiliados del PRD, de tal forma que en proximas elecciones el sistema de afiliacion sea de mayor calidad. En su turno, el diputado Rene Arce dijo que urge una reforma a fondo del partido donde se cree una estructura partidista mucho mejor. Propuso que pudiera crearse una especie de organismo civil, para que los puestos que se ocupen en el partido no sean solo para escalar posiciones de representacion popula r. Munoz Ledo: urgente renovar al CEN Otro punto definido ayer en el Consejo Nacional fue que en la primera quincena de enero se definiran las bases y temario para el Congreso Nacional del PRD, a efectuarse en el mes de mayo de l995. Respecto a la inclusion del punto para renovar al CEN, su dirigente, Porfirio Munoz Ledo expuso que en los mismos estatutos del partido se plantea la exigencia de que los miembros del Comite Ejecutivo Nacional sirvan al partido de tiempo completo y a una sola actividad. Concedio en que es una gran urgencia renovar esa instancia. Un proyecto de restructuracion debera incluir los nombres y funciones de sus integrantes, el genero, que se eviten las cuotas y que sea de composicion plural. Informo que a partir d el mes de febrero se renovaran todos los comites ejecutivos estatales del pais, y que antes, a partir del 15 de enero, todos los secretarios del CEN rendiran sus informes. La diputada Ifigenia Martinez coincidio en su intervencion, en la necesidad de restructurar el CEN con las bases que planteo Munoz Ledo. Por cierto que la diputada manifesto que la renovacion implicaria la renuncia de todos los integrantes del CEN, o su remocion, a solicitud de las dos terceras partes del Consejo Nacional. Sobre el mismo tema, Jesus Zambrano dijo en tono critico "el Comite Ejecutivo no existe desde hace meses y en esto hay responsabilidad colectiva e individual. Que los que tengan un puesto en el CEN renuncien, incluso, que los que no han funcionado, tambien lo hagan". No obstante no sera sino hasta el proximo mes de enero en que se definan las caracteristicas de la renovacion de esa estructura de direccion del PRD. En el debate de ayer varios perredistas, entre ellos Eduardo Cervantes, Armando Quintero y Dolores Padierna presentaron al pleno un documento titulado "Por una reforma interna en el PRD". En sus puntos medulares se indica que "la ruta seguida por la diversidad de experiencias y posiciones que se dan cita en el PRD, ha dificultado el proceso de construccion del partido". Critican la postura de su direccion nacional, que ha sido de indiferencia en las tareas de construccion partidaria. Sugieren que la iniciativa politica del partido deje de estar monopolizada por los organos ejecutivos de su direccion. Insisten: "la direccion colectiva cede su funcion al organo ejecutivo, vulnerando la institucionalidad del partido y fomentando privilegios indebidos de los dirigentes que, asi servidos, cierran filas en torno a los privilegios, entre otros el de ocupar diversos cargos y responsabilidades, simultaneamente afectando la eficiencia en todos ellos y cerrando el paso a otros companeros", por lo que sugieren la necesidad inmediata de marchar a una profunda reforma del partido. .