SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: COMISION ESPECIAL CABEZA: Riesgo de que se reanude la guerra en Chiapas, advierten legisladores CREDITO: Senalaron lo anterior en un comunicado dado a conocer en esta localidad, en el que agregan que el clima de tension actual obliga a redoblar, por todas las partes, los esfuerzos para restablecer la comunicacion y que se reinicie el dialogo entre los actores de las distintas instancias gubernamentales federales y estatales y con la dirigencia del EZLN, los lideres de los partidos politicos, las organizaciones de la sociedad civil y los representantes de los diversos grupos que han resultado directamente afect ados por este grave problema. Que se manifestaron por multiplicar los esfuerzos para evitar un choque belico, preservar la paz a traves de "una tregua de treguas", restablecer la comunicacion entre todos los actores del escenario politico, para identificar las bases de una nueva negociacion que permita iniciar, con el consenso, las profundas reformas estructurales que esta entidad reclama en el campo de la economia, su vida politica y su desarrollo social con justicia. Aseguraron que algunos de los actores entrevistados admiten la necesidad de buscar consensos para iniciar una transicion pactada que permita conservar el regimen de derecho y el orden constitucioonal. Senalaron lo anterior despues de sostener reuniones con el gobernador constitucional de la entidad, Eduardo Robledo Rincon, los legisladores locales, los integrantes de la Comision Nacional de Intermediacion y Amado Avendano, autonombrado gobernador popular y dejaron abierta la posibilidad de establecer contacto para reunirse posteriormente con el EZLN. En el documento leido por el presidente de esta comision, Augusto Gomez Villanueva, los representantes populares mencionan que en las mismas entrevistas se coincidio en reconocer que el origen de la problematica en esta entidad se gesta en la injusticia, el rezago, y la marginacion de un alto porcentaje de la poblacion, lo que ha dado como resultado profundas diferencias sociales en una sociedad caracterizada por una alta presencia de poblacion indigena. En este lugar donde impera una problematica referente a la inseguridad de la tenencia de la tierra, la falta de medios de comunicacion y de infraestructura que ahonda los niveles de desigualdad, analfabetismo e injusticia a lo cual se auna la falta de ocupacion y empleo de la poblacion indigena y campesina, lo que agudiza de manera notoria el conflicto. En el comunicado destacan la necesidad de llevar a cabo reformas profundas a las estructuras del estado; impulsar un proceso de cambios en la region actual para reordenar la participacion de las fuerzas productivas en el desarrollo de la entidad. Exponen que la aparicion de nuevos actores en esta etapa y sus demandas de participacion activa, en la vida economica y social, implica una revision exhaustiva de la normatividad politico electoral, donde tanbien se de lugar a la participacion de la sociedad civil. .