3 SEC. ECONOMIA CINTILLO: INSTALARAN JAPONESES Y ESTADUNIDENSES 6 NUEVAS PLANTAS CABEZA: 90% de las maquilas pagan salarios por arriba del minimo general: CNIME SUMARIO: Preven expansion de 12% en este sector durante 1995 CREDITO: NOTIMEX SAN LUIS RIO COLORADO/MONTERREY, 11 de diciembre (Notimex).-El ramo maquilador crecio cuatro por ciento en promedio en 1994, y en 1995 podria expandirse 12 por ciento, dijo el presidente del Consejo Nacional para la Industria Maquiladora de Exportacion (CNIME), Raul Avila Baez. Menciono que 90 por ciento de las dos mil 140 maquiladoras que existen en Mexico, pagan salarios por arriba del minimo general. Asimismo, estimo que el nivel de empleo se incrementara en nueve por ciento en 1995, y agrego que para finales de 1995 se espera que en territorio mexicano esten instaladas dos mil 407 maquiladoras, las cuales no solo se ubicarian en la franja fronteriza norte, sino que se extenderian hacia el sur del pais. Avila Baez, quien visito esta ciudad para dialogar con empresarios locales, anuncio que una sola empresa coreana invertira casi 400 millones de dolares en instalar maquiladoras en el pais en 1995. Los estados que tienen maquiladoras son Baja California, con 765; Baja California Sur, 10; Sonora, 184; Chihuahua, 307; Durango, 53; Coahuila, 178; Nuevo Leon, 83; Aguascalientes, 29; San Luis Potosi, ocho; y Tamaulipas, 296. Asimismo, Jalisco, con 43; Guanajuato, 61; Queretaro, cuatro; Guerrero, siete; Estado de Mexico y Distrito Federal, 31; Puebla, 52; Veracruz, cuatro; y Yucatan, 25 maquiladoras. Nuevas plantas con capital de EU y Japon Por su parte, la Asociacion Nacional de Maquiladoras, en Nuevo Leon, informo que seis nuevas plantas de los ramos automotriz y electronico se instalaran en la entidad en el primer semestre de 1995, con inversion japonesa y estadunidense. El presidente del organismo, Guillermo Varela Ramirez, dijo que las empresas nuevas proporcionaran empleo directo a dos mil trabajadores, con los cuales la planta laboral de esos sectores se incrementaria a 25 mil obreros. Senalo que en la actualidad existen 93 maquiladoras en el estado, de las cuales solo 65 operan en su totalidad y el resto, de manera parcial. Preciso que la primera maquiladora que se instalara en 1995, sera la firma "Nipondensung" y se localizara en el municipio conurbado de Apodaca, mediante una coinversion entre Estados Unidos y Canada para la fabricacion de tableros para automoviles. Varela Ramirez expreso que el resto de las companias se distribuira en los municipios de Linares, Montemorelos y Garcia, como parte del plan de descentralizacion que inicio este ano el gobierno estatal. De acuerdo con estadisticas de la Camara de la Industria de Transformacion (Caintra) local, en 1994 las ventas de la industria maquiladora local ascenderan a mil millones de dolares. La Secretaria de Desarrollo Economico estatal estimo que en 1995 la inversion foranea en la region llegara a mil 600 millones de dolares, de los cuales 25 por ciento seria via maquiladoras. El dirigente de la asociacion revelo que en este ano dejaron de operar dos maquiladoras de origen estadunidense debido a la caida en los mercados nacional y exterior, lo que genero la perdida de 300 empleos directos. igen estadunidense debido a la caida en los mercados .