SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: Barbara Jacobs, escritora CABEZA: CREDITO: ROBERTO GARCIA BONILLA Entretexto: Vida con mi amigo (Alfaguara Hispanica, 1994), ultimo libro de Barbara Jacobs (1947), puede leerse como el itinerario que sigue una pareja de escritores que revitalizan su viaje con digresiones y reflexiones en torno a la literatura como forma de vida; como una minuciosa reflexion donde el oficio de la escritura enmarca constantes como la melancolia ( etrato tambien se leen ideas, especie de aforismos, dichos por el protagonista, identificable en su condensacion y profundidad con el autor Obras completas (y otros cuentos). Para la autora de la novelas Las hojas muertas, Las siete fugas de Saab, alias Rizos, Doce cuentos en contra, y los ensayos Escritos en el tiempo, este relato mas que un anecdotario es un texto de ficcion donde, por supuesto, rasgos de los personajes se reflejan en la realidad de la escritora. ¨Le gustaria que Vida con mi amigo fuera considerado como un libro de viajes o como un libro de reflexion? Me gustaria que se considerara un libro de viajeros reflexivos; yo no hago nada que no implique ninguna reflexion, por lo tanto un viaje sin reflexion no tiene ningun sentido. Usted senala que el escritor debe exigir a los lectores, ¨que exige usted a sus lectores? Exigo atencion, un esfuerzo de comprension, tiempo; exigo todo lo que involucra una buena lectura. ¨No cree que en este libro confluyeron varios generos literarios, (ademas que parece tener ideas aleccionadoras)? Si, se encuentran varios generos, pero no es una cosa intencional, sino el resultado natural de una necesidad por encontrar una expresion adecuada; y esa expresion requiere de formas literarias distintas. En Vida con mi amigo junte todas las formas de escritura necesarias para expresarme. La elaboracion literaria requiere de este juego de formas. ¨Mantener una conversacion permanente fue uno de los objetivos de este libro, o simplemente es un recurso en ese dialogo estilistico sostenido de principio a fin, y, que entiende usted por conversacion Hay una intencion literaria como un recurso de estilo porque cada capitulo esta planteado como una conversacion, que es El trabajo de escribir y de la verdadera lectura parecen ser constantes de este libro... Claro, desde el momento que los dos protagonistas de este relato son un escrito y una escritora, reflejan su tipo de vida que obviamente tiene que ver con la lectura, con la tecnica de escribir, con su vision de la literatura, de la sociedad, del arte y del mundo; por supuesto que tiene que ver con toda la vida diaria de ellos (los protagonistas). El oficio de escritor implica mucho tiempo de asimilacion de las lecturas, de las experiencias. Yo no creo que sea posible escribir algo valioso improvisadamente. En mi trabajo como escritora prefiero no hacer nada, antes que hacer algo que no valga la pena. Mas que despreciable, la improvisacion es algo reprimible... A lo largo del libro estan presentes la musica y anecdotas sobre compositores, ¨usted escucha musica cuando trabaja? -No, cuando trabajo yo me encierro y no oigo nada, ademas de ruidos que me molestan, como ladridos de perros o conversaciones de gente... ¨Como integro la realidad cotidiana y los elementos biograficos en la escritura de este libro? Yo utilice distintos elementos de la realidad, pero la intencion final fue la creacion de un libro literario; no es una Vida para una revista de chismes, ni es un anecdotario efimero. La intencion aqui es de permanencia y por lo tanto se intenta conformar un trabajo de elaboracion literaria. Vida con mi amigo es un relato y aparecen dos protagonistas que mantienen los dialogos: un escritor y una escritora, una pareja que realiza muchos viajes, pero ellos no parecen nombrados. Yo quiero que el libro exista c omo una ficcion. Ahora, si de ahi un lector desprende sus propias conclusiones, hace sus propias conjeturas y relaciona a esos dos personajes a la narradora conmigo misma y al amigo de la narradora con el esposo de la vida real es cuestion de cada lector, pero no es la intencion del libro... Claro que hay semejanzas entre la vida real y este relato, que innegablemente es un retrato. Aunque le repito, espero que funcione independientemente de nosotros... ¨Hay cierta devocion hacia su amigo?, ¨cree usted que su vida de escritora fue marcada por Augusto Monterroso, como se deja entrever en Vida con mi amigo? Yo creo que si existe esa devocion, y por supuesto que si fui marcada por el, pero debo agregar que yo existia como escritora antes de conocerlo. Fue gracias a eso que pudimos entrar en una relacion tan enriquecedora; de no haber tenido yo esa vocacion y oficio, nuestro encuentro tal vez no se hubiera dado. De las frases del protagonista se podrian entresacar ideas reflexivas, algunas muy condensadas; especie de aforismos... Es cierto, pero esas ideas aisladas aunque sean geniales para mi no significan nada; me interesan solo como trazos del retrato de una persona y en la medida que cumplan una funcion dentro del relato. ¨Como trabajo estructuralmente el texto? El proceso fue largo; es interesante la pregunta anterior porque el relato nacio a partir de frases, pero para que formaran parte de un relato le di una elaboracion. A veces ciertas frases que originaron alguno de los dialogos no son las que finalmente quedaron. Las exigencias del relato me llevaron a frases ausentes en mis materiales iniciales. De mi diario, por ejemplo, saque mucho de lo que esta en el libro; claro, estan presentes otros metodos de trabajo que organice a lo largo de anos. El tema de la nostalgia parece sombrear este relato; ¨cree usted que la nostalgia siempre se lleva a cuestas? Creo que si; quiza porque soy escritora y un escritor tiene que recurrir al pasado mas que otros trabajadores de cualquier otra rama del conocimiento, porque como hablamos antes se presta a la reflexion. Muchas veces el presente no se explica sin el pasado y uno siempre tiene que ir hacia atras. El sentimiento de nostalgia siempre esta presente como recurso para entender el pasado, pero yo no estoy segura que siempre aparezca, en este relato, como sentimiento de perdida. ¨A que se refiere precisamente cuando dice que Apollinaire y Bartok dieron perlas a los cerdos y murieron en la miseria? Ocurre todo los dias que artistas de primera pasan inadvertidos, que no son apreciados; y despues, cuando ya no importa si son reconocidos, las autoridades los exhiben solo para lucirse con ellos. Ver esto desde lejos es triste, pero verlo de cerca es demasiado triste. ¨Como establece usted relacion entre melancolia y exito cuando dice Ahi me refiero a los premios, que muchas veces logran separar a los amigos, creando competencias equivocadas al tratar de eliminarse unos a otros, cuando podrian llevar una feliz conversacion. Yo creo que la idea del prestigio a traves de los premios son aparencias que uno deberia evitar. Y quizas el melancolico sea mas sensible a esto, pero por su propia naturaleza tampoco tiene un acceso facil a ese mundo del exito y de la pretension. De acuerdo a la atmosfera animica de este libro, ¨duda usted de la felicidad, y como la definiria? No, no creo rechazar la felicidad; el exito, si, pero no los emparento. Mi intencion en este libro fue formular la busqueda de la felicidad, aunque rechazo formas aparentes de felicidad que solo son distracciones de la verdadera felicidad. Para mi la felicidad es una busqueda de un estado de bienestar en todos los sentidos: con uno mismo, con los demas, con la naturaleza, con las metas propias... con una armonia en la vida... .