SECCION CULTURA PAG. 36 CABEZA: Cineastas contemporaneos: Peter Greenaway/ I CREDITO: JUAN PABLO VILLASEĽOR* El ingles Peter Greenaway es un intelectual en el sentido mas puro del termino. Dentro de su obra se conjugan mejor que en la de ningun otro realizador dos formas elementales de conocimiento: el estetico y el cientifico. Su arte es una apuesta por descifrar el mundo desde un muy peculiar punto de vista, por apropiarse del orden y el desorden que lo rigen. Greenaway considera que el concepto civilizacion es ya una propuesta de estructura, dentro de la cual elementos como el alfabeto vendrian a organizar las palabras y estas, a su vez, serian una forma de organizar las ideas. Entiende el cine como un medio para acceder a una sabiduria enciclopedica, y busca llegar a ella valiendose de la estadistica, la geometria, la genetica, la matematica y la filosofia, pero tambien del juego, la poesia, la fantasia. neses se encuentran en Ipswich? Siempre estuve organizando lo efimero. Al abandonar la Oficina Central de Informacion, Greenaway consigue realizar cortometrajes mas personales, pero ello no significa que abandone los principios de aquellos encargos, convertidos ya en obsesiones; al contrario, los radicaliza todavia mas; como un moderno Sisifo lleva sus empenos hasta el delirio. Por ejemplo, A walk through H, es un compendio de todas las palabras que empiezan con dicha consonante; Windows, da cuenta de todos los suicidios por defenestracion ocurridos en cierto periodo. Aparte de su curiosa aficion por los censos y los archivos, este hombre de 51 anos tambien es novelista (su libro mas conocido es Cincuenta cinco hombres a caballo, donde se narran cincuenta y cinco historias) y pintor, de hecho su obra se expone con cierta regularidad en galerias de Europa y Estados Unidos. No es la primera vez que un cineasta cruza las fronteras de la plastica para llegar al cine, tambien lo han hecho recientemente personas como David Lynch, Derek Jarman y el extraordinario Philip Ridley (La piel reflejante), por citar algunos. Pero en el caso de Greenaway su experiencia no solamente se reduce a la produccion. El hecho de ser un reconocido experto en pintura europea posterior al Renacimiento, lo ha llevado a participar como curador en importantes exposiciones presentadas en Rotterdam, Venecia y Paris. Al interior de los dos primeros largometrajes firmados por Greenaway esta mas presente el amante de la estadistica que el literato o el pintor. Estas ultimas facetas apareceran con posterioridad. Todavia no se busca la narracion ni la depurada composicion de la imagen. Los falls (1980) y Act of God (1981) son peliculas testimoniales. La primera es una especie de recorrido por el directorio telefonico. En ella se reune a personas cuyo apellido empieza con la raiz Fall (Fallatrom, Fallaci, etcetera). Estas hablan brevemente de sus vidas; algunos se conocen entre si, otros no; algunos son parientes y no lo sabian, otros llevan apellidos identicos pero no tienen nada en comun. Todos pertenecen a un arbol genealogico secreto. Act of God es un recuento de todas las personas muertas por rayo en Inglaterra. *Profesor del Colegio de Literatura Dramatica y Teatro de la FFyL. .