SECCION CIUDAD PAG. 14 BALAZO: SON DE POLANCO, ANZURES Y SATELIT CABEZA: Protestan vecinos frente a la embajada de Canada; piden retire el apoyo para las obras del tren elevado CREDITO: A efecto de inconformarse contra la citada obra, residentes del fraccionamiento Bosques de Echegaray y de Ciudad Satelite, en el municipio de Naucalpan, y de las colonias Anzures y Polanco, entre otras, pertenecientes a la Alianza Metropolitana Frente al Tren Elevado, partieron en caravana automovilistica a las 10:00 horas, de las Torres de Satelite. De ahi, los manifestantes se trasladaron hacia la estacion Bellas Artes del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), a fin de externar su condena a la construccion del citado proyecto de transporte colectivo, el cual denunciaron generara "conflictos y turbulencia soial, entre ciudadanos que desean un verdadero ordenamiento urbano y autoridades que no consultan a la ciudadania". Posteriormente, la caravana, de aproximadamente 40 vehiculos adornados con globos que tenian la leyenda: "No al tren elevado" se dirigio a la embajada canadiense. Frente a las oficinas de dicha representacion diplomatica, los manifestantes efectuaron un planton, para solicitar al embajador de Canada, David J. s. Winfield, haga un llamado a los circulos de opinion de su nacion, "especialmente a los financieros y empresariales", a fin de que no apoyen el proyecto en cuestion. Encabezados por Valentin Medina, de la colonia Anzures; Silvia Freyre, de la colonia Polanco y Hector Adame, representante de la asociacion civil Colonos de Ciudad Satelite, hizo entrega de un documento en el que plantean que su oposicion se debe "a la negativa por parte de nuestas autoridades para dialogar sobre las graves inconveniencias de un proyecto que, utilizando tecnologia extranjera de gran avanzada, incurre en errores, torpezas y segundas intenciones que nada tienen que ver con la realiadad urbana de nuestra metropoli". Cabe senalar que las autoridades del gobierno capitalino y del Estado de Mexico, dieron a conocer en su oportunidad que el tren elevado beneficiara a mas de 2 millones de habitantes del Distrito Federal y la zona metropolitana, y que el proyecto correra a cargo de las empresas Riobo y Bombardier, de origen canadiense. En tanto, los integrantes de la alianza antes referida, senalaron que no desean que se financie el proyecto porque se oculto a la opinion publica el estudio de impacto ambiental y por ser un ataque a la ecologia. Asimismio, solicitan al embajador canadiense que brinde su ayuda para "encontrar soluciones menos costosas, mas viables, que ayuden a toda la poblacion y no solo a un sector de la misma". .