SECCION CIUDAD PAG. 13 BALAZO: CATOLICOS DE TODO EL PAIS CABEZA: Baile, danza, sangre y fe se mezclaron ayer en la Villa CREDITO: En el atrio de la Villa, miles de peregrinos provenientes de todos los estados arribaron. Llegaron en bicicletas, en camiones de pasajeros y de redilas. Ahi estan. El abad Guillermo Schulenburg estima que entre el sabado y el martes dos millones de peregrinos visitaran la imagen de la "Emperatriz de America Latina". Frente a la Basilica, Guillermo Luna Melgarejo, albanil de 64 anos de edad, se desnudo de sus raida camisa. Coloco sobre su espalda el pectoral de chaquira, cubrio sus canas con el casco decorado de grecas y su pecho con los collares. Adorno su piernas con huesos de fraile, un fruto que al bailar produce un sonido seco que sigue el acorde de la sonaja metalica. El pertenece a la corporacion de concheros "Aguila Blanca". Llego a la Basilica el sabado a las siete de la noche. Bailara todo el dia, sus huaraches con suela de llanta seguiran el monotono acorde de las mandolinas y la concha. Tengo fe y vengo a bailar, me hubiera gustado venir con mi familia, pero no hay dinero. Y como "no hay dinero" los 12 hijos de Guillermo Luna permanecieron en Guadalajara mientras su padre vino a la Villa para solicitarle a la virgen "que me de trabajo". La tradicion de los danzantes es antigua y en algunos casos se hereda. Lorenzo Alvarez, alferez de la Corporacion de Concheros heredo de su tio el "gusto" por el baile, ahora ha instruido a su nieto. Lo lleva a bailar con el a Chalma o en el aniversario de la Virgen de los Remedios. La Corporacion de Concheros fue fundada el 25 de febrero de 1922. Hoy 60 danzantes de esta organizacion preparan las mandolinas y las conchas para hacerle un " homenaje a la Virgen". Bailaran para "expresarle su agradecimiento, para hacerle un homenaje el dia de su santo y para pedirle trabajo", afirma Alvarez. Vienen de Pachuca, Mixquihuala, Ixtlahuaca y Toluca. Tambien hay concheros de La Montana, Guerrero y del estado Puebla. A un costado del templete donde ellos danzan, una procesion de fieles avanza de rodillas hacia la nueva Basilica. Una mujer entre ellos, una mujer muy anciana que cuida que su veladora no se apague, no importa que sus rodillas sangren. Lejos de ahi, rumbo a la iglesia llamada El Pocito, un joven sube las escaleras de rodillas. El camino al Pocito es una cuesta empinada. Mientras el joven sube, un hombre mayor lo sostiene de los brazos. Lleva 24 escalones, 24 peldanos de asfalto, la sangre y el polvo se mezclan en su piel. Todavia falta mucho para llegar a la iglesia. Pero de todo hay en la vina del senor. En el mismo camino, bajo los arcos de hiedras, criadas domingueras y lo mejor de la raza se abrazan para tomarse la foto y salir juntos en el llavero. Otros posan en un escenario donde aparece la virgen rodeada de flores. La foto dice "Recuerdo de mi visita a la Villa". En ella una chaparrita cuerpo de uva aparece sonriente, a su espalda un peregrino sube el vigesimo cuarto escalon de rodillas con la cara desencajada. Todo en la misma foto, por tan solo 12 pesos. En el descanso de las escaleras al Pocito esta la zona comercial. Ahi el visitante puede encontrar una gran variedad de rosarios, medallas, imagenes, escapularios y demas "recuerdos de mi visita a la Villa". A un costado esta la zona de comidas, el menu no es muy amplio: tortas, frutas picadas y refrescos, pero por lo visto esto no influye mucho, el local esta abarrotado. Y mientras unos comen otros sangran, asi de disimiles son los senderos de Dios. .