PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: REALIDAD Y DESARROLLO FUTURO CABEZA: PRIMERAS DAMAS ANALIZARON EL FUTURO DE LOS NI¥OS DEL AREA CREDITO: AGENCIAS MIAMI, 10 de diciembre.- Mientras los 34 presidentes americanos discuten una apretada agenda donde prevalecen los temas economicos, sus esposas se reunieron para planificar el futuro de los ninos de la region. En el simposio El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presento en la apertura de la reunion un video que mostro la realidad de los ninos del continente, y en el que expreso que para disfrutar de democracia y prosperidad en la region es necesario una infancia educada y saludable. La UNICEF informo que ya se logro la eliminacion del polio, una de las metas fijadas en la Cumbre Mundial de los Ninos de 1990, y que la mayoria de los paises americanos elevaron los indices de infantes inmunizados y redujeron el numero de muertes por diarrea. Pero tambien indico que existen algunas cifras alarmantes sobre los niveles de nutricion y educacion en America. Segun UNICEF, Bolivia y Haiti poseen los indices mas elevados de mortalidad infantil de la region, pues en 1993 murieron 114 y 139 ninos menores de cinco anos por cada mil nacidos vivos, respectivamente. En Guatemala, el 34 por ciento de los ninos menores de cinco ano sufren de desnutricion, de los cuales el ocho por ciento estan en situacion critica. Entretanto, la UNICEF confia en la habilidad de los gobiernos locales en resolver los problemas sanitarios mas apremiantes como el colera, la desnutricion y la mortalidad infantil. .