5 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: OFRECEN RECOMPENSA POR DESALOJO DE LOS PREIOS SAYULA Y CHICHARRAS CABEZA: Secuestran y desarman a guaridas de seguridad publica en Chiapas CREDITO: MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL FELIPE RODEA, ENVIADO TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 10 de diciembre.Un grupo de villistas fuertemente armados, secuestraron durante siete horas a elementos de seguridad publica, y los despojaron de armas de fuego y radios portatiles, al invadir por tercera ocasion "la finca Prusia", en el municipio de Angel Albino Corzo. El procurador de Justicia estatal, Jorge Enrique Hernandez Aguilar, explico que anoche un grupo de 150 campesinos de la organizacion Popular Francisco Villa, se posesionaron nuevamente de la finca Prusia, propiedad de Folker Humbertus von Knoop. Indico que los elementos de seguridad publica resguardaban la finca, que fue invadida el pasado 2 de diciembre por villistas que mantuvieron secuestrados a cuatro propietarios y 70 jornaleros agricolas de la finca. En esta fecha se registraron dos enfrentamientos entre los propietarios y los invasores, con un saldo de un muerto y siete h eridos, los combates duraron por dos dias y la Procuraduria rescato a los propietarios y jornaleros por medio de helicopteros del gobierno del estado. Asimismo, decomisaron bombas de canuelas y cartuchos de dinamita, con lo que los villistas mantenian acordonada los alrededores de la finca, despues de negociaciones con el ex gobernador Javier Lopez Moreno, los invasores se retiraron y un grupo de elementos de seguridad publica resguardaba las tierras en el casco de la finca, pero anoche fueron sorprendidos nuevamente y desarmados por los invasores. Hernandez Aguilar indico que los villistas despojaron a los policias de cinco radios portatiles, dos pistolas nueve milimetros, una escopeta calibre 12, dos R-15, y fueron privados de su libertad desde las 10 de la noche de ayer hasta las cinco de la manana de este dia. El funcionario estatal, dijo que la Procuraduria se pronuncia porque estos acontecimientos no constituyan el inicio de la confrontacion y la violencia en esa region, por lo que integraron una comision para que realice las negociaciones, que evite la confrontacion y la violencia. Asimismo, dijo que se inicio una averiguracion previa, para proceder conforme a derecho, ya que las instrucciones del nuevo gobernador constitucional, Eduardo Robledo, son las de actuar en un marco de legalidad y utilizar el dialogo, antes de la fuerza publica, para restablecer el orden. Cabe destacar que la primera invasion se dio en el mes de agosto y por los compromisos realizados por el gobierno estatal de Javier Lopez Moreno, que se comprometio a entregarles tierras en el municipio de la Concordia, los villistas desalojaron, pero al no cumplirles, el pasado 2 de diciembre, por segunda ocasion, invadieron la finca, cuyo saldo fue de un muerto, siete heridos y tres detenidos. Recompensas ante invasiones Por otra pare, los propietarios de los predios "Sayula" y "Chicharras" ofrecieron 150 hectareas de tierras y 100 mil nuevos pesos ofrecen entregar los propietarios de los predios "Sayula y Chicharras", a cambio de que estos terrenos sean desalojados por integrantes de la Union Popular Francisco Villa, que invadieron desde los primeros dias de enero. Jesus Orantes Aramoni, uno de los propietarios afectados detallo que los dos ranchos se ubican en el municipio de Jaltenango la Paz, y fueron invadidos desde el 26 de enero, pero las autoridades aun no lo han desalojado y los campesinos no dan respuesta a la oferta que les realizo. Senalo que ahora busca el dialogo con las nuevas autoridades constitucionales, ya que la produccion de 5 mil quintales de cafe en este ano, practicamente esta perdida porque no pueden cosecharla, ante la invasion que mantienen los villistas. Indico que la finca Sayula cuenta con una extension de 250 hectareas y las Chicharras 120, por lo que propusieron la entrega de 150 hectareas y 100 mil nuevos pesos a fin de rescatar el resto de sus patrimonios. Orantes Aramoni, asevero que esperaban recuperar las perdidas que han tenido durante los cinco anos de que el cafe no tuvo buen precio en esta cosecha, ya que mantienen un adeudo con las institucione bancarias, pero las invasiones que se originaron propiciaron que no puedan levantar los cinco mil quintales que producen anualmente del aromatico grano. Apunto que entre las dos fincas dejaron de generarse unos 650 empleos directos para indigenas de San Cristobal, que son los que laboraban como jornaleros en las cosechas anuales de cafe; sin embargo, hasta el momento los invasores villistas no desalojan y las autoridades no dan respuesta. has anuales de cafe; sin .