2 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: MEXICO DEBE SER SOLIDARIO CON LOS PAISES DE LA ZONA CABEZA: Acuerdo comercial en AL, pero desde una optica bolivariana, planta Adolfo Aguila Zinser ENTRETEXTO: Yo creo que es momento de negociar en condiciones de exigencia con Estados Unidos, de adecuar sus relaciones con America Latina a la busqueda de un foro comun de intereses... CREDITO: ENRIQUE LAZCANO $>, el academico, el diputado ciudadano, el ex vocero del ex candidato Cuahtemoc Cardenas. -Diputado, con respecto a la Cumbre de las Americas se ha hablado mucho de la agenda que trataran los 34 paises pero, a decir de algunos analistas, el aspecto economico sera fundamental en este encuentro de presidentes. ¨Usted opinaria que ante la globalizacion economica del mundo esta seria la respuesta del continente americano? -Creo que la razon por la cual la cuestion economica sera la dominante no es unica y exclusivamenete porque esta le interese mas a los Estados Unidos, que es quien convoca a la Cumbre, sino que a todas luces los presidentes latinoamericanos van a Miami con la espectativa de subirse al proceso de apertura de la economia norteamericana por la via comercial y no quedar excluidos de los arreglos de apertura comercial. Frente a lo que esta ocurriendo en los organismos multilaterales como el GATT y el reciente mente creado Acuerdo de Comercio, los paises latinoamericanos estan temerosos de que Estados Unidos este intentando crear solo un bloque norteamericano que excluya a America Latina y van un poco a tratar de hacer extensivo el acuerdo que se firmo con Mexico al resto de America Latina, sobre todo por el temor que tienen los sudamericanos de que la apertura comercial de los Estados Unidos no les vaya a ser extensiva o que no se les vayan a dar las condiciones y facilidades que quisieran tener. Entonces hay un a especie de competencia interlatinoamericana para ver quien llega y en que condiciones a los mercados norteamericanos. -¨Como considera usted que llega Mexico a esta reunion? -Mire, yo creo que Mexico llega en condiciones muy particulares. Mexico es el pais que mas puede hablar en estos momentos a los latinoamericanos de las dificultades, de los peligros y tambien de las oportunidades de la apertura comercial con los Estados Unidos. Y no creo que sea este el espiritu con el que llega el presidente Zedillo; el presidente Zedillo podria, en una actitud que seria altamente valorada en el contexto de esta conferencia, alertar a los latinoamericanos sobre las dificultades que tien e un acuerdo comercial como el que nosotros firmamos con los Estados Unidos. Aqui mismo, en la Camara de Diputados, estamos discutiendo el problema de las carteras vencidas, de los accionistas que de alguna manera se asocian al proceso de apertura comercial. Mexico debe ser el pais que muestre las lecciones buenas y malas de la apertura comercial y, por tanto, tomar la iniciativa para mostrar a los latinoamericanos el tipo de acuerdos que no emularian estrictamente al TLC, el tipo de acuerdos a los que si d ebieramos aspirar, que debieran incluir condiciones mas alla del comercio para equilibrar los aspectos economicos y poder competir con la economia norteamericana. No creo que este sea el espiritu con que va el gobierno de Mexico a hablar de sus experiencias y lecciones buenas y malas sobre el TLC; ira, unica y exclusivamente, a exhaltar la apertura comercial y, con ello, estara contribuyendo a este espejismo que hay en America Latina de que todo se solucionara y que las economias tendran un impulso de creci miento equitativo, estable, parejo, simplemente si tenemos todos acceso indiscriminable al mercado norteamericano. Ello no es asi, no ha ocurrido en Mexico; han ocurrido buenas cosas con el TLC, pero tambien se han mostrado algunos de los cuellos de botella y dificultades tremendas que entrana este tipo de apertura comercial. -Es un hecho que el mundo esta dividiendose en bloques economicos: la Cuenca del Pacifico, la Europa cada vez mas unificada, ¨necesitamos un acuerdo continental economico para defendernos de estos nuevos bloques? -Yo creo que si lo necesitamos y considero que los Estados Unidos deben ser parte de ellos. Si quieren compartir con America Latina, que bueno que lo hagan, pero creo que deberiamos negociarlo, no pedirlo de rodillas como van muchos presidentes latinoamericanos a que simplemente se les hagan extensivos los acuerdos y ventajas del TLC, que los incluyan. Yo creo que es momento de negociar en condiciones de exigencia con Estados Unidos, de adecuar sus relaciones con America Latina a la busqueda de un foro comun de intereses comerciales compartidos y economicos, financieros, industriales, tecnologicos. El comercio por si solo no nos garantiza flujos tecnologicos; tenemos que aparejar los acuerdos comerciales o otro tipo de acuerdos que garanticen que vamos a lograr desarrollar equilibradamente nuestras economias, mantener el caracter nacional de estas economias, punto indispensable para poder hacer frente a los problemas sociales, a los rezagos de cada uno de estos paises. Pero, al mismo tiempo, asumir el car acter regional de los compromisos de complementariedad, que podrian ser muy grandes si fuera esa la optica. Si fuesemos mas que con una optica de ilusion "disneylandezca" del globalismo, con una optica mas bolivariana a negociar con los Estados Unidos, yo creo que sacariamos mucho mas provecho de esta Cumbre. -Dos cosas con respecto a la respuesta anterior. Dignidad y asimetria parece que no son dos palabras que pudieran caminar paralelamente al hablar usted de que algunos presidentes tendrian que ir de forma poco digna a pedir un tratamiento igual al que tiene Mexico con Canada y Estados Unidos. Pero la simetria de los mismos, con respecto a Estados Unidos y Canada es muy grande; esta seria una de las preguntas. -Desgraciadamente no ha habido las suficientes consultas para que los paises latinomericanos asistieramos con posiciones mas unificadas; fue una Cumbre hecha con un calendario ajeno al nuestro. El hecho mismo de que el presidente haya asumido la presidencia de la Republica hace unos dias lo coloca en cierta desventaja porque no tuvo la oportunidad ni la condicion para preparar su participacion en funcion de todos los elementos que con mas tiempo se hubieran podido aportar para que el presidente en turno se hiciese cargo de esta representacion; ni tampoco han habido las consultas y las discusiones en America Latina. Debimos de habernos preparado con mayor agresividad, examinar opciones, entablar discusiones a nivel diplomatico, politico, academico e intelectual en Latinoamerica durante los ultimos meses para que fueramos a esta Cumbre, los Estados Unidos convocan, pero con nuestra propia agenda. Creo que esta no ha sido, desgraciadamente, la dinamica; vamos cada quien a lo individual, como peticionarios o c omo defensores individuales de los tratos que ya tenemos hechos con Estados Unidos. -Habla usted de bolivarismo, pero pareciera que actualmente, cuando escuchamos este termino en voz de algun estadista, el sueno bolivariano suena a retorica. -Lo ha sido por muchos anos. Desgraciadamente, en las platicas diplomaticas de America Latina nunca fue mas que retorica y solidarismo; pero creo que esta muy claro que nuestras ventajas comparativas las debemos de buscar con aquellos paises con los que podemos construir complementariedades y afinidades y estos paises son los latinoamericanos. Tenemos que, con una vision historica regional, evitando inercias, trabajar con agresividad, no en acuerdo simple de Libre Comercio como los que se han firmado hasta ahora, tampoco con menoscabo de ellos o tratando de eliminarlos, pero si con un sentido mucho mas ambicioso de lo que podemos conseguir en terminos de nuestras complementariedades y, precisamente, una de las complementariedades es que debemos de negociar en cuestiones de fuerza para America Latina con los Estados Unidos, esto ha sido una vieja aspiracion, nunca realmente alcanzada, pero no por ello no debemos de insistir una vez mas; ahora que los presidentes latinoamericanos estan ahi sentados en Miami fre nte al presidente de los Estados Unidos, parece que es otra vez, como lo ha sido a lo largo de nuestra historia, que el lider norteamericano es el que tiene la sarten por el mango. -¨Cual seria su opinion con respecto a este asunto, porque pareciera ser que queda fuera de los probables beneficios de estas cumbres? Claro, Cuba ha sido expresamente excluida por los Estados Unidos y eso es un hecho que resulta ominoso haberlo aceptado, no es ya el momento de plantearlo como un elemento definitivo de la Cumbre, sino que se debio haber planteado como un elemento condicionante de la Cumbre con anterioridad, pero tampoco para ello habia evidente ni la voluntad politica ni el concenso de los paises latinoamericanos. Independiente de que Cuba tiene que responder ante la historia por una necesidad en el cambio politico inte rno y ajuste a condiciones de vida democratica, no puede condicionarse su participacion a los intereses de la politica exterior norteamericana. Cuba debe ser parte del concierto latinoamericano, porque solo en esa medida lograremos tener una influencia positiva para que Cuba avance mas rapidamente en un proceso de cambios internos que todos estamos esperando que ocurran. -Finalmente, ¨cual es la posicion de su partido con repecto a esta Cumbre de Diputados? Bueno, mire, yo soy aqui en esta Cumbre como diputado sin partido, a pesar de que formo parte del grupo parlamentario del PRD, no actuo en funcion de las condiciones del PRD, muchas de las cuales comparto, pero como yo no participo de la vida interna del partido, yo no participo en el proceso de definicion y de diseno de estas politicas. Cuando estas se manifiestan aqui en la Camara o en otros foros, yo las comparto, asi lo expreso, cuando no, yo expreso las mias propias, no podria yo decirle a usted con exactitud en este momento en que ha habido algunas presentaciones en el tribunal donde los diputados del PRD han manifestado sus posiciones al respecto y creo que de lo sustantivo son coincidentes con lo que yo le he dado ahora. -¨En que va a beneficiar esta Cumbre al ciudadano de a pie de America Latina, como se podran reflejar algunos exitos que tenga la Cumbre en la vida cotidiana de los habitantes de la America Latina? -Yo creo que en nada, yo creo que las Cumbres han dejado de ser instrumentos que cambien el curso de la historia como decir que la voluntad politica de los estados en transito hacia condiciones mas justas, el trato entre ellos hacia modificacion de constancia interna de manera sustancial. Las Cumbres no son instrumentos a partir del cual se dan estos quiebres de timon en la historia. Son situaciones espectaculares, son espectaculos. Insisto, de politica y oportunidades para que las clases gobernantes de un pais se relacionen con los del otro, pero yo les puedo decir a ustedes que los ciudadnos de America Latina no deben de sentirse ni afligidos ni esperanzados con lo que pueda pasar con la Cumbre de Miami, va a ser tan irrelevante como cualquier otro encuentro diplomatico de los utlimos que ha habido y que la diplomacia, no esta sirviendo a intereses populares ni sociales, sino esta sirviendo a intereses de poder, como lo ha sido siempre, de unos paises respecto a los otros. No quiere decir ello que no deb a realizarse esta Cumbre o que sea inutil, pero para el ciudadno comun y corriente en la calle es intrascendente, la intrascendencia tendra que demostrarse y no hay rasgos de que sea demostrable a corto plazo. la calle es intrascen .