1 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Canada en la Cumbre de Miami CREDITO: ALEJANDRA VIVEROS LOMELI* Tras un inicio reticente, Canada ahora podria estar dispuesto a asumir el papel de "abogado de los pobres", toda vez que la potencialidad del Tratado de Libre Comercio no termina en America Latina sino que se proyecta, en lo economico, a la Union Europea y, en lo politico, como un contrapeso a la influencia estadounidense. Tal parece que Canada, uno de los principales aliados tradicionales de Estados Unidos, se ha convertido en el abogado de los pobres y el Partido Liberal en el poder en el principal promotor del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica (TLC). "Hasta no ver no creer", dice el dicho. Y si nos atenemos a lo ocurrido en la Cumbre de Miami, celebrada del 9 al 11 de diciembre, tal parece que Canada finalmente se ha dado cuenta de que America no termina en el Rio Bravo. "Estamos muy interesados en que la voz de los mas debiles sea escuchada. Hacemos esto tambien en nuestra propia casa y seremos los abogados de los mas pequenos, sobre todo de las organizaciones regionales", indico en dias previos a la Cumbre la secretaria de Estado canadiense para America Latina y Africa, Christine Stewart. Pero esta vision en la que Canada se autoasume como el abogado de los pobres va mas alla de un sentimiento de compasion por los debiles o simpatia por las causas perdidas de America Latina. Se inserta, sobre todo, en la estrategia global del actual gobierno liberal de disminuir su dependencia politica y economica de Estados Unidos -disparada por los nueve anos de gobierno conservador del primer ministro Brian Mulroney- mediante la creacion de contrapesos en America Latina. Porque, como lo han manifestado altos funcionarios de aquel pais, "America Latina ha pasado de ser una coleccion de problemas a una region de democracias y oportunidades comerciales". Por ello, ahora el primer ministro canadiense, Jean Chretien, se ha convertido en el principal promotor y defensor del TLC luego de haber intentado renegociarlo al tomar el poder en el otono de 1993. "Si apoye el tratado al que se incorporo Mexico (ya que desde 1989 hasta el 1 de enero de 1994 este fue solo bilateral con su vecino) fue porque, si tenemos un mayor numero de paises, podremos hacer un contrapeso a la fuerza enorme de Estados Unidos", senalo Chretien. Y aunque este primer ano de gobierno liberal no se ha distinguido precisamente por hacer de Canada el pais con la politica exterior mas independiente a la de Estados Unidos -pues continuan apoyando sus principales alianzas-, se han percibido cambios sustanciales con respecto a America Latina. Ademas de la reanudacion de la ayuda bilateral a Cuba -suspendida como producto de la guerra de Angola-, Canada se convirtio en 1994 en el pais mas interesado en expandir el TLC como mecanismo para aumentar su acceso e influencia en una region tradicionalmente dominada por su relacion bilateral con Estados Unidos. LA EXPANSION DEL TLC "No es que estemos en contra del Tratado, solo queremos mejorarlo", dijo Chretien en la primera conferencia de prensa que dio como primer ministro aunque, al mismo tiempo, seguramente mantenia los dedos cruzados para que el Congreso de Estados Unidos lo rechazara, pues, de aprobarlo, como sucedio, tendria que dar marcha atras a una de sus principales promesas de campana: "corregir las mayores fallas existentes" en el bilateral. "Un gobierno liberal renegociara el TLC para obtener codigos sobre subsidios y anti-dumping, un mejor mecanismo de resolucion de disputas comerciales, y una clausula de proteccion energetica similar a la negociada por Mexico", prometio Chretien en su programa. Pero ante la aprobacion del Tratado en Estados Unidos y las presiones del empresariado canadiense, el gobierno promulgo el acuerdo en diciembre, habiendo solo logrado establecer una declaracion unilateral donde Canada "se reserva el derecho de interpretar la clausula energetica", un compromiso con sus socios para concluir definiciones en el futuro sobre subsidios y anti-dumping y una declaracion que reafirma la soberania canadiense sobre sus recursos acuiferos. Cabe enfatizar que Canada se dio cuenta, ante los frutos del TLC con Mexico, de las ventajas potenciales del fortalecimiento de su relacion comercial con America Latina como un medio de diversificar su comercio con Estados Unidos (del que depende en un 81 por ciento). Luego de la entrada en vigor del Tratado el primero de enero, el comercio entre ambas naciones aumento en un 40 por ciento entre los primeros ocho meses de 1994 y este mismo periodo de 1993. Pero con Mexico no basta pues, como uno de los principales paises exportadores per capita en el mundo, Canada necesita acceder a mayores mercados, teniendo tambien a Asia en la mira. "A menos que el TLC se expanda a otros paises latinoamericanos, Norteamerica enfrentara la emergencia de bloques regionales cerrados como el Mercosur, perdiendo su acceso a ellos", indico el ministro de Comercio Internacional, Roy MacLaren. En este sentido, senalo MacLaren, "el acceso de Chile al TLC representa la llave para abrir el mercado sudamericano, ya que una vez dentro le sera mas dificil al Mercosur evolucionar como bloque cerrado y exclusivo". Por ello, otra de las prioridades canadienses en la Cumbre fue proponer el estudio de los bloques regionales como el Mercosur, el Pacto Andino y el proceso centroamericano para, a partir de enero de 1995, determinar sus reglas en comun y, de esta forma, lograr su vinculacion en un futuro. Pero para Canada la potencialidad del TLC no termina en America Latina, pues, como el propio primer ministro lo propuso en Paris hace dos semanas, "seria conveniente estudiar la vinculacion entre el TLC y la Union Europea" mediante un eventual tratado comercial. Que Canada asuma el papel de "abogado de los debiles" no solo dependera de su voluntad sino fundamentalmente de que logre convertirse en una alternativa economica y politicamente viable para America Latina en cuanto contrapeso a la influencia estadounidense. Pero, para ello, habra que ver hasta que punto Estados Unidos esta dispuesto a resistir "la politica exterior independiente" que su vecino del norte ha prometido llevar a cabo y a comprometerse en los hechos con la extension del libre comercio en la reg ion, respetando las reglas del juego, y no solo las que le convengan. *Corresponsal de Notimex en Ottawa mercio en la reg ion, respetando las reglas del juego, y no solo las que le .