4 SEC. ECONOMIA PAG. 20 CINTILLO: PLANEAN UN TATADO CON MEXICO Y CHILE CABEZA: Ordena la Union Europea negociar un libre comercio con el Mercosur SUMARIO: Apertura para la adopcion de nuevos socios CREDITO: OLGA BOROBIO, CORRESPONSAL ESSEN, Alemania, 10 de diciembre (Notimex).-La Union Europea (UE) acordo hoy ampliar sus relaciones comerciales con America Latina y el Caribe, al termino de una reunion cumbre en la que participaron los 12 jefes de Estado y de gobierno de la agrupacion. En la declaracion final de la reunion se emitio el mandato para iniciar negociaciones para la firma de un tratado comercial entre la UE y el Mercado Comun del Sur (Mercosur), y propuestas para organizar a nivel de tratado la futura relacion con Mexico y con Chile. El documento tambien debera incluir reflexiones sobre la forma que debera presentar la futura relacion con Mexico, asi como la ampliacion de las relaciones con Chile". "El Consejo Europeo subraya su intencion de ampliar sus relaciones con Latinoamerica y el Caribe", se dijo textualmente en el documento. Senalo que con ese fin emitio el "Documento sobre America Latina" a mediados de este ano. Memorandum de entendimiento "Se exhorta al Consejo y a la Comision europeos a sentar las condiciones necesarias para un pronto inicio de las negociaciones con los paises del Mercorsur sobre un proyecto marco interregional, que incluya un memorandum de entendimiento. Sobre Europa, los 12 jefes de Estado y de gobierno aprobaron medidas para que Espana y Gran Bretana superen sus desavenencias que pueden bloquear el ingreso de Austria, Finlandia y Suecia al organismo el primero de enero de 1995. La UE tambien acordo incorporar a paises de Europa central y oriental para el ano 2000 como Polonia, Republica Checa, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Hungria. El punto dedicado a Espana aparece en el capitulo de temas economicos, que es el primero en la declaracion final. "Se invita al Consejo Europeo a adoptar medidas no burocraticas para todos las unidades pesqueras de la Union antes de que concluya el ano, tomando en consideracion que los gastos no deben aumentar, ni los procedimientos tornarse mas complejos". "Las medidas deben tomar en consideracion la declaracion sobre pesca aceptada durante las negociaciones de ingreso y de los estatutos comunitarios en materia de pesqueria". "Deben asimismo fijar las condiciones para el acceso a las regiones y recursos pesqueros. En este campo hay una reglamentacion especial en el Acta de Ingreso de Espana y Portugal". Amenaza espanola; Delors demanda disciplina El gobierno espanol de Felipe Gonzalez amenazo con no ratificar el ingreso de los tres nuevos miembros de la Union si el problema no queda resuelto en lo que resta del ano. Jacques Delors declaro en la vispera de la cumbre de Essen que los compromisos contraidos por medio de tratados y acuerdos al respecto, deberan ser asumidos. Con ello apoyo la posicion de Espana e insto indirectamente a Gran Bretana a disciplinarse. El consejo fue exhortado a precisar las medidas faltantes dentro del marco de los acuerdos y tratados que se relacionan con el tema de la pesca para Espana y Portugal. La conferencia cumbre transcurrio sin incidentes en materia de seguridad, como reultado de las estrictas y amplias medidas para evitar la realizacion de los atentados. Por la manana unas dos mil personas se enfrentaron a la policia durante una manifestacion de protesta contra la cumbre en un incidente en que decenas fueron arrestadas. Contra el reitero de cascos azulez Por otra parte, en la Cumbre de Essen se elaboro un sumario con la declaracion de la Union Europea ante la situacion actual de la ex Yugoslavia, pronunciandose por el retiro de los cascos azules: Condena la violacion de la declarada zona segura en Bihac, en Bosnia-Herzegovina, y las violaciones fronterizas de los serbios en Croacia. Insiste en un cese de fuego en torno de Bihac, el retiro de las fuerzas serbias y el fin a toda la lucha en Bosnia. Exige el inmediato levantamiento a todo obstaculo a la distribucion de ayuda humanitaria. Insta a todas las partes a permitir la libertad de movimientos de las fuerzas de la ONU. Declara que la mision de la ONU debe continuar debido a que su retiro tendria un serio impacto sobre los civiles. Apoya el estricto cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de las decisiones a tal efecto. Sostiene que los serbios bosnios deben aceptar el plan de paz del Grupo de Contacto, que divide el pais, aunque puede ser modificado si todos estan de acuerdo; Desea un efectivo cierre de la frontera entre Yugoslavia y Bosnia. Exhorta a negociaciones entre el gobierno croata y los serbios en la region de Krajina a fin de poner en practica un acuerdo economico y salvaguardar las zonas protegidas por la ONU. Recalca la necesidad de una aceptacion mutua de fronteras internacionalmente reconocidas dentro de la ex Yugoslavia. ONU. .