SECCION CULTURA PAG. 41 BALAZO: PATRICIA GALEANA, COMPILADORA CABEZA: La mujer del Mexico de la transicion CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Nuestro trabajo ha sido incorporar al feminismo a connotadas universitarias que nunca habian sido feministas y que consideraban que como ellas no habian tenido problemas con los hombres, todo estaba resuelto, dijo Patricia Galeana, directora del Archivo General de la Nacion y presidenta de la Federacion Mexicana de Universitarias, compiladora del libro La mujer del Mexico de la transicion editado por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y la Federacion Mexicana de Universitarias que se presento la tar de del pasado viernes en la Casa Universitaria del Libro. La autora comento que Tambien comentaron el libro, el director de Publicaciones de la UNAM, Vicente Quirarte; la directora del Instituto de Estudios de la Revolucion Mexicana, Guadalupe Rivera Marin; la directora del Centro de Estudios de El Colegio de Mexico, Alicia Hernandez, y la coordinadora de derechos de la mujer en la Comision Nacional de Derechos Humanos, Laura Salinas. Vicente Quirarte, por su parte, dijo que el libro nos ofrece un panorama muy amplio de lo que significa el papel de la mujer en Mexico y en el mundo, en este momento que asistimos a otro final de siglo en donde hay una participacion activa de la humanidad que permite un crecimiento mutuo en donde no hay rivalidad, sino siempre un desarrollo paralelo. Y agrego que este libro es la confirmacion de la igualdad que la mujer ha logrado gracias a su trabajo, a sus meritos y a esa dignidad que nunca ha dejado de defender, pero que de pronto, en este fin de siglo, se manifiesta en obras muy concretas y especificas. Asi mismo, Guadalupe Rivera senalo que el libro le parecia excelente porque se puede leer en doscientas paginas lo que ha sido la historia de la evolucion del desarrollo de la mujer en Mexico, y que se aprende, desde el capitulo introductorio, como se ha ido ganando, dia con dia, en experiencia y sabiduria lo que atane a las mujeres Dijo tambien que Comento: Alicia Hernandez comento que se trata de un libro muy fresco, muy bien ordenado, porque analiza el tema de la mujer brevemente con una introduccion del siglo pasado y presente, pero se va directamente a los periodos en que la mujer mexicana entra masivamente al mundo del trabajo. Laura Salinas argumento que el libro forma parte de una corriente novedosa de publicaciones que han dado cabida a los resultados de trabajos de investigacion y reflexion antes no emprendidos, en los que nomenos de este genero y buscamos su solucion. .