SECCION CULTURA PAG. 39 CREDITO: HERNAN BECERRA PINO BALAZO: Beatriz Espejo, narradora CABEZA: Beatriz Espejo, nacio en la ciudad de Veracruz, en el ano de 1939. Se doctoro en letras espanolas por la UNAM, donde es profesora de literatura espanola contemporanea. Ha impartido cursos en la Universidad Iberoamericana, en el Monterey Institute of Foreign Studies, EU, y en el Colegio de Santa Catalina, Minnesota. Por su trabajo realizado en 1983, fue premiada en el XV Certamen Nacional del Club de Periodistas de Mexico. El motivo de la entrevista con El Nacional es la aparicion de su mas reciente libro Doctor Atl, un retrato con muchas lineas en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. De esto y de sus cuentos nos habla la escritora. Beatriz, comentenos algo de su libro. El libro Doctor Atl, un retrato con muchas lineas es una biografia, un ensayo, sobre la vida y obra de este pintor mexicano, resumida en unas 80 paginas de texto y 150 transparencias de pinturas y retratos. Esta ilustrado enormemente bien. Es mi ultimo libro y fue publicado por la Editorial Salon de la Plastica Mexicana en este ano. Se presento en la Feria del Libro de Guadalajara en el Salon de los Profesionales, lugar en donde se juntan todas las ediciones de lujo de los libros de arte, para llevar a las ferias internacionales. Este es el segundo libro que sale en Mexico de la imprenta de unos japoneses que hacen libros perfectos. Dejame contarte que es un lugar supermoderno y para entrar en donde estan trabajando los jovenes que manejan las computadoras, te tienes que quitar los zapatos y ponerte unas botas, como esas que utilizan los doctores en los quirofanos, para que no vayas a contaminar las maquinas con algun virus. En esta imprenta salen los trabajos perfectos. No tienen un solo error... No hay mas que decir. Entonces, vamos a sus cuentos 每uando se dio cuenta que su obra literaria marcaba un sendero? He sido una escritora que encontre mi camino muy a mi manera, muy poco a poco, pero que he tenido la ventaja de no tener pausas. Influida desde luego por Arreola que fue el primero que inicio los talleres literarios en Mexico a los cuales acudiamos muchos jovenes. He hecho las cosas como se me ha dado la gana, y eso es una manera de estar contento contigo mismo. Hace tiempo hicimos Margarita Pena y otras mujeres una revista bonita que se llamaba El rehilete que duro diez anos. Era un directorio femenino, to das eramos mujeres, pero yo nunca he sido una feminista realmente declarada. Lo interesante de la revista es que dio a conocer a muchos. Algunos eran gente famosa, en ese momento, como Carlos Pellicer, Julio Torri, Juan Jose Arreola, Emmanuel Carballo. Eran gente que ya tenian su prestigio, otros no habian publicado gran cosa como por ejemplo los muchachos de La Espiga Amotinada que eran mas o menos de mi edad y que en ese momento empezaban hacer sus pininos. 汨ue generos literarios son los que mas escribe? Escribo cuento y ensayo. Poesia nunca porque me di cuenta que Dios no me habia llamado por el camino de la poesia y destrui la que habia hecho, no se salva de esto absolutamente nada. Hice algunas obritas de teatro en un acto en la clase de Luisa Josefina Hernandez, tampoco se salva absolutamente nada, solamente una de ellas esta publicada, se llama La luna en el charco y la publico Carlos Monsivais en la revista Estaciones, que era una revista prohijada por Elias Nandino. Era una obra de teatro en un solo acto escrita por una muchacha de 18 anos. Poco despues vino la relacion con Juan Jose Arreola con mi primer libro de cuentos que se llama La otra hermana. 每on cuales cuentos usted se quedaria? Creo que con todos. Los cuentos de Muros de azogue estan muy bien cuidados. Me quedaria, tambien, con todos los cuentos de El cantar del pecador. Y en este momento estoy haciendo otra coleccion de cuentos que se va a llamar El canto de los grillos y me quedaria con todos, ya que siento que es un libro mucho mas avanzado y ambicioso que los otros. Y luego otro libro de cuentos que todavia no tiene titulo, de tres o cuatro cuentos que ya formarian un libro, pero que no los voy a publicar juntos porque son dos tonos diferentes. Usted es creadora, pero tambien academica y critica. Entonces, 步eatriz Espejo es mas critica que creadora o viceversa? Yo trato de promiscuar. Porque como puedes ver aqui, en el Instituto de Investigaciones Filologicas de la UNAM me gano la vida como investigadora y claro tengo que cumplir con eso. He tratado de hacer critica y ensayo y es quiza que he escrito mas obras de ensayos porque con eso tengo que ganarme la comida, pero nunca dejo los cuentos por la paz. Los cuentos llegan a mi casa, me tocan la puerta, se instalan junto a mi y no me sueltan hasta que los termino. Y unos son mejores que otros, pero eso ya no depend e mucho de mi. 求e quien? Pues no se. Quiza de como habla el cuento, pero no creo que el escritor sea un medium. Siento que a veces el creador, el escritor o el hacedor de cuentos tiene una historia y a veces da con la manera de contarlo y cuando realiza una formula perfecta entre la manera de contar y la tematica, pues tiene un cuento magnifico. Pero muchas veces tiene el tema, pero no encuentra la forma exacta de como debe ser contado y queda corta la factura para el tema y alli es cuando el cuento no se acaba de realizar. Escribi r grandes cuentos no es facil, incluso en la obra de grandes artistas los grandes cuentos son unos cuantos. 每uales son sus temas preferidos para sus cuentos: el recuerdo, la nostalgia, el amor? Eso se dice mucho de mi, que mi tematica es la nostalgia. Y es probable que asi sea. Sin embargo, todos mis cuentos tienen un tema diferente. Por un lado, por ejemplo, la tematica de El cantar del pecador es la virginidad, que ya es un tema obsoleto, los prejuicios... En Muros de azogue, las tradiciones que se mueren de una clase social caduca, del carino de una hija por su padre, la idea de que la gente finalmente se salva a traves de la belleza. Por ejemplo La modelo que se ha antologado varias veces, es un cuento feminista, en el cual se ve con bastante horror el oficio de modelo. Una carrera espantosa en que aparentemente hay mucho glamour de por medio y que todo se termina con la primera 汨ue es para usted un cuento? Es un pregunta muy dificil. Para mi los cuentos son pequenas realizaciones. Es tener un buen tema y encontrar la manera de contarlo. Pero esto implica un trabajo muy intenso, porque tienes tu primer esbozo y luego regresas ocho diez veces hasta que crees que esta redondo. Pero el cuento es, ya tratandote de dar una respuesta mas literaria y universal, el cuento es un pedazo de vida sintetizado en unas cuantas paginas. Y ese pedazo de vida tiene que estar cargado de misterio y tiene que llevar adentro un con cepto implicito. Cuando todo eso lo consigues, realizas un buen cuento. Si eres un tecnico del asunto tienes que saber como hablan los personajes, como se mueven de acuerdo a como estan caracterizados; que haya personajes, ambiente, estructura, principio, final, tension narrativa, en fin, todo lo que implica un cuento que es una tecnica muy ardua. Por eso no creo de que el cuento sea un subgenero. La prueba es que los grandes cuentos son pocos; cada literatura tiene algunos cuantos. No se si lo he conseguido, pero siempre he creido que los buenos cuentos aceptan dos lecturas o mas. Es decir, la diferencia para mi entre la seudoliteratura y la literatura en serio es que la primera la lees y no vuelves a ella nunca. En cambio la literatura escrita en serio cada vez que vas a ella te dice muchas cosas, te revela sus secretos. .