1 SEC. CIUDAD PAG. 16 CINTILLO: DURO 47 SEGUNDOS; EPICENTRO ENTRE GUERRERO Y MICHOACAN CABEZA: Alarma, dos lesionados y apagones por el sismo de 6.3 grados Richter @CREDITO: RUBEN GARCIA Y OSCAR ARCE No obstante el movimiento telurico, que se prolongo por 47 segundos, las corporaciones policiacas capitalinas y cuerpos de socorro no reportaron danos materiales significativos en edificios publicos, hospitales u otros inmuebles. Todo empezo a las 10:20 horas cuando en el sismologico de Tacubaya los aparatos de medicion marcaron un movimiento telurico de 6.3 grados de intensidad con epicentro en las costas de Michoacan y Guerrero. En diversos puntos de la ciudad, miles de capitalinos tuvieron las mas diversas reacciones. Asi, en la zona centro, en el area de maquiladora y talleres de costura que se ubican a la altura de la calzada San Antonio Abad, los trabajadores salieron de inmediato a la calle en prevision de eventuales colapsos para ponerse a salvo. Lo mismo ocurrio en la colonia Magdalena Mixiuhca, donde empleados de una fabrica de chocolates evacuaron el inmueble y, minutos despues, pese ha que se habia anunciado por radio y television que el movimiento habia cesado, los empleados se resistian a regresar a su centro de trabajo por temor a una nueva sacudida. Campeo, en ambos casos, la sicosis de los sismos de 1985. En el multifamiliar de la colonia Doctores, los residentes salieron de sus departamentos en ropa interior. Minutos despues, las damas pasaron del susto a la vergenza al percatarse que muchas estaban en plena calle en camison o ropa aun mas ligera. La Cruz Roja capitalina informo que fueron atendidas mas de 60 personas, victimas de crisis nerviosas o histeria. Entre estos el caso de una mujer que, al encontrarse en el mercado Sonora, fue presa de una severa crisis por lo que tuvo que ser auxiliada por socorristas hasta que se restablecio. Cerca de este sitio, Circunvalacion y Fray Servando Teresa de Mier, un hombre del que se ignoran sus datos personales, sufrio un ataque cardiaco. Elementos del Escuadron de Rescate y Urgencias Medicas (ERUM) traslada ron a esta persona al hospital de Traumatologia de Balbuena. Mientras tanto, en calzada de Tlalpan y calle 3, colonia Educacion, el sismo provoco que se rompiera un andamio donde laboraban Francisco Gonzalez y Gumersindo Herrera Garcia, quienes reparaban la tuberia del agua del multifamiliar Tlalpan, precipitandose desde una altura de cinco metros. Los alarifes que sufrieron diversas lesiones fueron conducidos al hospital de la Cruz Roja de Polanco donde son atendidos. Secuelas del sismo La Secretaria General de Proteccion y Vialidad (SGPyV) reporto que 20 minutos despues de ocurrido el movimiento telurico, sus unidades realizaron un patrullaje por los mas de 60 sectores en que esta dividido el Distrito Federal y se reportaron sin novedad. Salvo, como se ya anoto, personas con crisis nerviosa y apagones causados por cortos circuitos. Problemas de este tipo se reportaron en delegaciones como Benito Juarez, Azcapotzalco y parte de la Cuauhtemoc. En esta ultima, elementos de la policia preventiva del Sector 3 informaron que en el edificio del Instituto Nacional de Migracion de la Secretaria de Gobernacion, se apreciaban en su interior cuarteaduras y plafones desprendidos. No se permitio el paso, pero trascendio que el personal de seguridad habia pedido la presencia de peritos en estructuras de la Procuraduria General de Justicia del Distri to Federal para que inspeccionaran los danos causados al inmueble. Asimismo el edificio de la SGPyV ubicado a un costado de la glorieta Insurgentes del Metro, trabajadores de intendencia avisaron que la construccion presentaba cuarteaduras en el tercer nivel. En ambas casos el personal no fue evacuado y no se reportaron danos de otro tipo. En Tlahuac, en tanto, la policia preventiva informo de la ruptura de la red de agua potable en la unidad habitacional Ampliacion Jose Lopez Portillo. La intervencion de los bomberos de esta jurisdiccion impidio que el desperfecto causara estragos entre los habitantes. Durante los primeros minutos que precedieron al sismo, hubo confusion respecto a si debian o no haber sonado las alarmas antisismicas de las estaciones de radio. Juan Manuel Espinoza, responsable del centro de Instrumentacion y Registro Sismico, dijo que el area de registro capto el movimiento 50 segundos antes de que sucediera. No obstante, la alerta no se activo en las 58 radiotrasmisoras de la capital "porque el equipo esta disenado para temblores con intensidad mayor a los seis grados". "Solo en escuelas y edificios que cuentan con el sistema adecuado se acciona la alarma cuando el temblor es de cinco grados Richter o mas", aclaro. No obstante la anterior declaracion, cabe destacar que desde hace poco mas de un ano fue suspendida la alarma sismica en las estaciones de radio, debido a dos fallas, que en menos de 15 dias, presento el sistema. Lo anterior se confirma con la declaracion del regente Oscar Espinosa Villarreal, quien aseguro que a partir del proximo lunes funcionaran nuevamente las alertas sismicas de las radiodifusoras. Por otra parte, el Centro de Instrumentacion y Registro Sismico senalo en un informe preliminar que el movimiento telurico se suscito a las 10:20 horas, fue oscilatorio con una intensidad de 6.3 grados en la escala de Richter y una duracion de 47 segundos. Epicentro en el Rio Balsas El epicentro se registro en el Rio Balsas, frente a la costa grande, en los limites de Michoacan y Guerrero, esto es que el epicentro ocurrio fuera de la zona de captura del Sistema de Alerta Sismica (SAS), a 100 kilometros de la estacion mas cercana, razon por la que el sistema resolvio el evento como magnitud menor de 6 grados Richter, lo que ocasiono en un principio confusion sobre la intensidad del movimiento. El Centro de Instrumentacion y Registro sismico explico que el SAS fue disenado para enviar senales de alerta a la Ciudad de Mexico cuando ocurran sismos de magnitud mayor o igual a 6 grados Richter en la zona de captura del sistema; sin embargo, para eventos menores de esta intensidad, solo envia senales de alerta a las autoridades de Proteccion Civil del Departamento del Distrito Federal, del Estado de Mexico y a instituciones que participan en el Programa de Evaluacion Experimental del SAS. La misma fuente informo que en los sistemas de agua potable de la ciudadad, asi como en las plantas de tratamiento de aguas negras, drenaje profundo y desazolve no se registro ninguna novedad, esto es, siguieron trabajando normalmente, no asi en el sistema de agua potable sur de Xochimilco donde hubo una interrupcion de energia electrica desde las 10:22 hasta las 11:13 horas, misma que afecto el ramal San Luis, dejando de aportar 778 litros por segundo del vital liquido. :22 hasta las 11:13 horas, misma que afecto .