SECCION INTERNACIONAL PAG. 30 CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LA MONT Miami, Florida, Estados Unidos Agenda Presidencial uede afirmar como lo senalo Lester Torow: "Las guerras del siglo XX", los diferentes conceptos de democracia no pueden "globalizarse" solo con buenas intenciones y menos aun bajo la presion de una guerra psicologica. En este caso, la politica no es como la economia que una en lo utilitario; a diferencia la democracia es, por su naturaleza, la esencia de la base juridica de un estado de derecho, y como tal puede ser interpretada de distintas maneras. La circunstancia que se realice en Miami una Cumbre con 34 presidentes para reafirmar una voluntad continental de destino democratico no quiere decir que este foro se tome como una bandera politica, conociendo William Jefferson Clinton Byrd, cuadragesimo segundo mandatario en la historia de EUA, que el Estado de Florida junto con el de Texas son los que mayor numero de votos electorales ofrecen en una eleccion presidencial. Asegurar que "Cuba estara presente en la proxima Cumbre de las Americas" y lanzar ad vertencias en contra de la "dictadura" de La Habana, no significa mas que cerrar el dialogo a toda posibilidad de negociacion y radicalizar, por otro lado, a los pragmaticos del Partido Comunista Cubano, que comenzaban a distanciarse de Fidel Castro. Incidentes en la Cumbre Carlos Saul Menem el mandatario argentino que se encamina a su reeleccion y ahora reniega del pasado peronista y del partido de la misma ideologia que lo llevo al poder para sustituir en forma anticipada a Raul Alfonsin, fue obligado a permanecer por espacio de 20 minutos y rodeado por 20 elementos del servicio secreto de Estados Unidos, cuando se descubrio que un "periodista" acreditado en la Cumbre portaba una arma de alto calibre y se encontraba a tan solo 10 metros de distancia de Menem. Cuba: Ausencia lamentable Cuando el gobierno de John Fitzgerald Kennedy decidio establecer bajo el memorandum 126456-7 un embargo contra el primer Estado socialista del continente y ofrecio en 1961, un programa de asistencia economica para impulsar el desarrollo de las economias latinoamericanas, mejor conocido como Alianza para el Progreso (ALPRO) pensando que de esta forma se aislaria a Fidel Castro y la expansion del comunismo en su zona de influencia, Mexico a traves del embajador Manuel Tello condeno las acciones emprendidas po r Washington, e incluso desde la Camara de Diputados, Emilio Sanchez Piedras reconocia la gesta historica del pueblo cubano que dirigido por Fidel, decidio concluir con el regimen de terror y corrupcion del general Fulgencio Batista. Aunque la caida del muro de Berlin (Berlin Mauer) y la consolidacion de los procesos de apertura de mercados y el capitalismo ecumenico amenazan con regir los destinos de la humanidad, el gobierno mexicano en apego a las doctrinas Estrada y Carranza, plantea una vez mas su postura de respeto irrestricto a la no intervencion en los asuntos de otras naciones y el derecho a la autodeterminacion para abordar el tema de Cuba. Tratado de Libre Comercio Continental Cuando los ex presidentes Ronald Reagan y George Bush negociaron y pactaron un tratado de libre comercio con Canada, que entro en vigor a partir del 1 de enero de 1980, es decir 20 dias antes del ascenso de Bush, plantearon la creacion de una zona libre de aranceles que se extenderia desde Alaska hasta Tierra de Fuego. Seis anos mas tarde, William Clinton, el presidente democrata que sustituyo a los republicanos y ahora enfrenta la oposicion de un congreso perteneciente al Grand Old Party (republicanos) man tiene la voluntad que corresponde al jefe de la nacion mas poderosa del mundo, poder establecer en el ano 2005, el mercado mas grande del mundo con una poblacion de 850 millones de habitantes y un producto de 13 billones de dolares. .