SECCION INTERNACIONAL PAG. 29 BALAZO: CULPAN A LA ONU POR EL DERRAMAMIENTO DE SANGRE CABEZA: Autoriza la OTAN posible mision de recate de cascos azules en Bosnia CREDITO: AGENCIAS BRUSELAS, 9 de diciembre.-La OTAN autorizo hoy la planificacion de una mision para el posible rescate de los soldados de la ONU estacionados en Bosnia, despues que Estados Unidos ofrecio enviar tropas de infanteria. Los embajadores de la OTAN querdaron encantados con la oferta norteamericana de aportar hasta 25 mil soldados para ayudar en la evacuacion de los cascos azules. La nueva politica del presidente Bill Clinton contribuira en gran manera a restanar las diferencias entre uno y otro lado del Atlantico por el caso de Bosnia, dijo el embajador estadounidense ante la OTAN, Robert Hunter. El secretario de Defensa de EU, William Perry, dijo que los soldados norteamericanos que serian enviados a Bosnia estaran preparados para combatir si participan en la evacuacion de las tropas de paz emplazadas alli por la ONU. El gobierno del presidente Bill Clinton ofrecio aportar hasta 25 mil soldados estadounidenses para ayudar en la evacuacion de miles de efectivos de la ONU amenazados por la intensa lucha en Bosnia. La ONU no ha requerido aun una retirada. La decision norteamericana da a los especialistas militares tiempo para preparar los planes finales de una amplia operacion de rescate antes de que los ministros de Defensa de la OTAN se reunan la proxima semana en Bruselas. Sin embargo, en la reunion de ayer de los 16 embajadores de la OTAN, el tema principal de discusion fue evitar una operacion de rescate de alto riesgo. El secretario general de la OTAN Willy Claes dijo que toda retirada sera sera Los comandantes de la ONU en Bosnia se muestran reacios a usar el poderio aereo de la OTAN por temor a que haga peligrar a sus tropas. Algunos cascos mantenidos rehenes por los bosnios fueron incluso obligados a ocupar aeropuertos que los serbios temen sean bombardeados por los aviones de la alianza atlantica. Claes culpo especialmente a la ONU por la impotencia de la comunidad internacional para detener el derramamiento de sangre en Bosnia, que causo unos 200 mil muertos y desaparecidos. En el futuro, senalo, las normas para la intervencion de los soldados de la ONU debe ser drasticamente cambiadas, para evitar fiascos como los de Somalia, Ruanda y Bosnia. Ante los problemas con la ONU, Claes dijo que la OTAN insistira en retener y compartir el mando si la OTAN tiene que rescatar a los cascos azules en Bosnia. En tanto, los gobernantes de los paises europeos, cuya cumbre se ha visto ensombrecida por el fracaso de la politica para poner fin a la crisis bosnia, fueron advertidos de que la retirada de observadores de paz podria dar pie a una matanza. Los lideres europeos se reunieron en la ciudad alemana de Essen para establecer las condiciones bajo las cuales ingresaran en la organizacion los paises del este de Europa y para disenar un plan de creacion de empleo. La sesion de la manana fue dedicada casi totalmente a la economia, pese a que el tema de conversacion en los pasillos era la crisis bosnia. Alemania, que ocupa la presidencia de la UE, dijo que desea que se apruebe una declaracion similar a la que seintento redactar en la cumbre de las 53 naciones miembros de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperacion en Europa (CSCE) que se celebro esta semana. Belgica, Holanda y Dinamarca desean que la Cumbre afirme su compromiso de mantener las tropas en la region. Funcionarios de Francia y Gran Bretana, los principales contribuyentes en la operacion de paz, restaron importancia a los rumores sobre la retirada de tropas y acentuaron que existen planes de contingencia para una eventual retirada pero que esperan que no sea necesario aplicarlos. Un alto funcionario britanico dijo que la retirada es la ultima opcion y que casi todos los paises estan de acuerdo con que esa medida provocaria una matanza. En Zagreb, Joachim von Stuelpnagel, jefe de la mision alemana de la UE, dijo que sus observadores permaneceran en Bosnia incluso si los soldados de las Naciones Unidas se ven obligados a retirarse. Por lo pronto, una caravana de ayuda humanitaria de la ONU llego hoy a los civiles asediados de Bihac por primera vez en mas de dos meses, al tiempo que los serbios bosnios dejaban en libertad a 67 soldados internacionales que habian retenido. Pero las Naciones Unidas dijeron que la medida resultaba insuficiente, exigieron libertad plena de movimiento para su personal y advirtieron que toda ulterior restriccion daria como resultado una crisis humanitaria. .