9 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: PROPONEN UN PERIODO EXTRAORDINARIO PARA ENERO CABEZA: Acuerdan diputados y senadores del PRI no legislar al vapor la reforma al Poder Judicial CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA. "Es una reforma muy trascendente como para sacarla tan aprisa", coincidieron los legisladores del tricolor. En la reunion que se prolongo hasta altas horas de la noche en el edificio de Donceles 14, los senadores y diputados del Revolucionario Institucional senalaron un escollo en la iniciativa: al crearse los consejos de Judicatura, que se encargarian de la designacion de ministros y magistrados, asi como de las cuestiones administrativas se verian afectados los tribunales esttatales de justicia. Segun se explico, los plenos de dichos tribunales estatales de Justicia se quedarian sin materia para sesionar, ya que tienen a su cargo las actividades que pasarian a ser competencia exclusiva de los consejos de Judicatura. Al iniciarse los trabajos en conferencia entre diputados y senadores, se menciono la necesidad de rescatar para la Suprema Corte de Justicia el control de la legalidad, a fin de que nuevamente sea el unico tribunal que siente jurisprudencia. Es que a raiz de la reforma de 1987, esa facultad se otorgo a los Tribunales Colegiados de Circuito, originando con ello contradiccion de tesis, confusion, incongruencia, y antagonismos entre los propios tribunales. Esta situacion provocaba que la Suprema Corte de Justicia tuviera que resolver sobre cual de todas las tesis era la correcta. En este sentido, una de las propuests presentada por tres senadores priistas, Sergio Guerrero Mier, Victor Manuel Tinoco, y Ricardo Monreal, destaca la necesidad de regresar a la Suprema Corte de Justicia la constitucionalidad de leyes. De esta manera, la Corte Federal tendria para si la facultad exclusiva de formar jurisprudencia, que ahora se encuentran dispersas en "ochenta y tres pequenas cortes", es decir Tribunales Colegiados. Esta terna de senadores rescato y propuso una iniciativa presentada en diciembre de 1993, para la realizacion de foros nacionales de consulta a ministros, colegios de abogados, litagantes y academicos, con el proposito de dar sustento a las reformas del Poder Judicial. Durante los trabajos de las Comisiones de Justicia, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos se puso de manifiesto que si bien la reforma al Sistema de Justicia es urgente y prioritaria, "no podemos incurrir en precipitaciones. Es necesario madurar la iniciativa mediante la opinion de los sectores involucrados en la administracion de justicia". A este encuentro asistieron, por la Camara de Senadores que es la de origen-, Trinidad Lanz Cardenas, Fernando Solana Morales, Angel Sergio Guerero Mier, Amador Rodriguez Lozano, Luz Lajous y Guadalupe Gomez Maganda, entre otros. Y por la de diputados participaron Samuel Palma Cesar, Fructuoso Lopez Cardenas, Dionisio Perez Jacome, Ignacio Ovalle Fernandez y Eduardo Escobedo. El constitucionalista y ministro con licencia de la Suprema Corte de Justicia, Lanz Cardenas, expreso que si bien es una demanda urgente de la nacion la reforma al Poder Judicial, esta no puede realizarse de forma apresurada. Al inicio de las discusiones, los legisladores del PRI ubicaron como punto de conflicto de la inicitiva la creacion del Sistema Nacional de Seguridad Publica, porque supondria afectacion de las soberanias estatales, asi como modificaciones legales. Sin embargo, en el transcurso de la discusion, los asesores y expertos en derecho aclararon que en ningun momento el Ejecutivo plantea la invasion de soberanias, puesto que el sistema de seguridad se implantaria por medio de una coordinacion. Por su parte, los senadores y diputados de Accion Nacional, anunciaron su ausencia a la reunion, por cuestiones de consultas internas e informaron que este lunes acudiran formalmente con sus propuestas de adicion. En tanto, el coordinador de la fraccion senatorial del PRD, Hector Sanchez Lopez, solo se asomo a la reunion y se retiro de inmediato, expresando a los periodistas: estan preparando la aplanadora. Originalmente, la intencion de la mayoria priista era presentar en primera lectura el dictamen correspondiente en la sesion del proximo martes, y aprobarlo el jueves siguiente para de inmediato turnarlo a la de diputados. respondiente en la sesion del proximo martes, y apr .