8 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DE LA AMINISTRACION PUBLICA CABEZA: Cambios a 5 secretarias y descentrlaizacion administrativa de Seguro Social, propone EZP CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y FELIPE DE J. GONZALEZ Contempla el fortalecimiento de la Sedesol; que la Secogef pase a ser la Secretaria de Contraloria y Modernizacion Administrativa; transformar a la Semip en la Secretaria de Energia, y la de Pesca en la del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; que la SARH se convierta en la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, y bajo la coordinacion de esta, la resectorizacion de la Conasupo. De igual manera, el Jefe del Ejecutivo envio al Congreso de la Union una iniciativa de reformas a la Ley del Seguro Social, con el fin de redimensionar las responsabilidades de gestion y supervision y con ello quede dividido en Direcciones Regionales con sus respectivos consejos consultivos, los cuales podran autorizar la celebracion de convenios relativos al pago de cuotas. Propone modificar su estructura administrativa con el proposito de fortalecer las responsabilidades normativas de planeacion, direccion y control a nivel central, asi como desconcentrar en un proceso ordenado y gradual las actividades operativas. Iniciativa realista La iniciativa de reformas a la Ley Organica de la Administracion Publica Federal, se apunta en su contenido, comprende una propuesta realista, y se basa en nuestra organizacion federal y en el imperativo estrategico de impulsar el desarrollo municipal. Asi, se alienta la descentralizacion y desconcentracion de programas y proyectos de gobiernos, y la aplicacion de los recursos hacia los estados y ayuntamientos. Responde tambien a la necesidad de que la administracion publica distinga con precision entre las funciones que competen al Estado como autoridad reguladora y las que corresponden como promotor del desarrollo y propietario de medios de produccion. La iniciativa sienta las bases para que el Estado disponga de mejores instrumentos en el combate a la pobreza extrema a traves del fortalecimiento de la Secretaria de Desarrollo Social. Apunta que para coadyuvar a que la integracion de las comunidades indigenas a los beneficios del avance economico y social del pais, se haga siempre con plena conciencia de sus carencias y con profundo respeto a su identidad, la iniciativa contempla que la Sedesol fortalezca sus acciones en favor de estos grupos. Y con el proposito de hacer mas compactas y eficaces sus funciones para luchar contra la pobreza, esta dependencia absorberia aquellas atribuciones de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, relativas a la industrializacion de leche para ser distribuida a familias de escasos recursos, a la comercializacion de bienes de consumo popular y al programa de subsidio a la tortilla. Las nuevas atribuciones de la Sedesol permitiran el ejercicio de acciones mas efectivas y un uso mas eficiente de los recursos en el combate a la pobreza; en la atencion de los grupos indigenas; en la promocion del desarrollo urbano, y en el fomento y promocion de la vivienda. Y para contar con una secretaria de Estado que se encargue de modernizar y controlar las funciones administrativas basicas, dicha iniciativa propone tambien que la Secretaria de la Contraloria General de la Federacion pase a ser la Secretaria de Contraloria y Modernizacion Administrativa. Esta tendria como atribuciones la promocion de acciones de descentralizacion, desconcentracion y simplificacion administrativa, la coordinacion de los sistemas de control y vigilancia para prevenir la corrupcion y detectar los casos que ameriten la imposicion de sanciones, ya sea del orden administrativo o penal, asi como para ejecutar programas de gobierno con disciplina, austeridad y racionalidad. Asimismo se encargaria de la evaluacion de la gestion publica, a fin de que las dependencias y entidades de la Administracion Publica Federal cumplan con las metas y objetivos que les corresponden. Para estos efectos, la nueva secretaria absorberia las atribuciones en materia inmobiliaria que actualmente tiene la Sedesol, asi como las de Hacienda y Credito Publico en materia de normatividad de adquisiciones, arrendamientos, servicios y ejecucion de obra publica. Por otra parte, la iniciativa presidencial senala que la complejidad del sector energetico mexicano ha dejado de guardar correspondencia con la estructura y las funciones de la actual Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal. Por ello, "es aconsejable" crear instituciones regulatorias mas eficientes y, a la vez, adecuar la conformacion y las funciones de los organos de gobierno de las empresas con las que el Estado mantiene presencia en el sector. De esta manera, la iniciativa propone su transformacion en la Secretaria de Energia que, en estricto cumplimiento a los articulos 25 y 28 de la Constitucion, tenga plenas atribuciones en la planeacion estrategica del sector, al tiempo que fortalece sus funciones reguladoras para el fomento del desarrollo energetico. La Secretaria de Energia tendra autoridad y capacidad de liderazgo para hacer mas eficientes y competitivas las entidades publicas dedicadas a este ramo de la produccion. El documento senala que una responsabilidad gubernamental de la que cada dia esta mas alerta la ciudadania, es la de asegurar un desarrollo sustentable, es decir, un crecimiento economico orientado al bienestar de las familias y fincado en la preservacion del medio ambiente y la conservacion de los recursos naturales. Necesidad de detener el deterioro ambiental En este sentido, la iniciativa reconoce que los procesos de erosion y desforestacion, la contaminacion atmosferica y del agua, el dano a la biodiversidad y la acumulacion de residuos en materiales peligrosos, entre otros, obligan a fortalecer la politica de prevencion y control del deterioro ambiental y a considerarla como una oportunidad para el mejoramiento de nuestras potencialidades y el aprovechamiento de la riqueza natural. En consecuencia, se propone la transformacion de la Secretaria de Pesca en la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, como dependencia encargada de coordinar la administracion y fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales y la proteccion al medio ambiente para lograr un desarrollo sustentable. La iniciativa enviada al Congreso de la Union apunta que es necesario reconocer que el nuevo enfoque productivo del sector rural no se restringe a las actividades primarias, sino que comprende toda la diversidad y las oportunidades que corresponden a la capacidad plena de sus productores, para asi alcanzar un mayor bienestar de las familias en el campo. De ahi que se proponga que la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos pase a ser la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural. La reforma propuesta implica un renovado enfasis en la relacion del gobierno con los productores del campo para dar paso a una decidida accion de fomento productivo. Y para promover un desarrollo rural integral, el Ejecutivo Federal propone que la Conasupo sea sectorizada bajo la coordinacion de la propia Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural. En este marco se proponen ajustes a las atribuciones a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, de Comercio y Fomento Industrial y de Educacion Publica, con el proposito de dar congruencia y mayor precision y claridad a sus contenidos. En cuanto a la iniciativa de reformas a la Ley del Seguro Social, se explica que el modificar la estructura administrativa del Instituto, implica un cambio en los distintos niveles de la autoridad, motivo por el cual se proponen adecuaciones en la estructura de sus oficinas centrales, asi como en el sistema delegacional. otivo por el cual se proponen adecuaciones en la estructura de sus oficinas centrales, asi .