3 SEC. INF. GRAL. APG. 3 CINTILLO: LUDOLFO PARAMIO, DIRIGENTE DEL PSOE CABEZA: Negociar ante Washigton en bloque, la mejor poseicion para America Latina ENTRETEXTO: Es una buena oportuniad para un encuentro en una America Latina completamente diferente respecto a la que existia hace una decada CREDITO: ERNESTO PEREA Si los paises latinoamericanos mantienen una dinamica de integracion entre ellos, y negocian en "bloque" frente a Estados Unidos, podrian tener mayores ventajas en la Cumbre de Miami, asevero en entrevista Ludolfo Paramio, miembro de la Direccion del Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE). En el marco del seminario de especializacion, "Los intelectuales y los dilemas politicos en el siglo XX", senalo: "El problema seria que cada uno (de las naciones) intentara negociar separadamente". Anadio que America L atina, a diferencia de la decada de los 80, ahora puede exigir, tanto en lo comercial como en lo politico. Destaco que la integracion economica a corto plazo tiene algunos costos, pero a mediano plazo se notan los beneficios. Por otra parte, nos habla acerca del papel de los intelectuales en las sociedades modernas. 每ual es la vision que tiene usted con respecto a la Cumbre de Miami? Tengo la impresion creo que es la que todos tenemos de que es un poco improvisada pero, de cualquier manera, es una buena oportunidad para un encuentro de una America Latina completamente diferente respecto a la que existia hace una decada, y que ahora cuenta con gobiernos plenamente democraticos en todo el Continente. Por ello, considero que se puede exigir o negociar con mucho mas fuerza ante Estados Unidos, tanto en el plano de las relaciones comerciales como en el plano de desarrollo politico. Es una buena oportunidad aunque, insisto, un poco improvisada, y deberia haber tenido una mejor preparacion. No obstante es, sin duda, una gran oportunidad. Con la desigualdad que existe por parte de los paises latinoamericanos frente a una nacion como Estados Unidos, 盯o es desventajoso establecer relaciones comerciales a este nivel? No necesariamente. Sobre todo si los paises latinoamericanos, como estan en este momento, mantienen una dinamica de integracion entre ellos, y buscan negociar, por asi decirlo, en bloque frente a Estados Unidos. El problema seria que cada una de las naciones intentara negociar por separado. Sin embargo, el Tratado de Libre Comercio (TLC) en este momento ya pareceria una puerta para otros paises de America que se podrian incorporar al mismo mercado. Ademas, los intentos de integracion regional parece que estan en auge en este momento. Creo que es una buena oportunidad para que America Latina negocie con Estados Unidos, pero como tal, como toda America Latina. 沐o seria una forma de concretar el llamado "Destino Manifiesto"? Esperemos que no. Creo que Monroe hace mucho tiempo que murio, y me parece que las cosas van ahora en esa linea: buscar areas de integracion regional, a nivel comercial y con una cierta igualdad politica entre los diferentes paises. Creo que son mas las esperanzas que los peligros. 每ual es la importancia de los bloques comerciales en este momento? Muy grande. Es evidente que una economia nacional, por fuerte que sea, no puede competir bien en el mercado mundial y la necesidad de areas supranacionales de integracion es clave para permitir el desarrollo economico sostenido, como en la Comunidad Europea (CE), como sucede en la Cuenca del Pacifico, y debe pasar tambien en America Latina. 汞n su pais ha tenido buenos resultados dicha integracion economica? Ha tenido muy buenos resultados, aunque tiene tambien resultados duros a cortos plazo, porque las empresas menos competitivas desaparecen, hay mas desempleo y problemas sociales. Esto sucede indudablemente cuando una economia relativamente cerrada se tiene que integrar a una economia mayor y mas competitiva, pero esperamos que sea el camino para tener un crecimiento mayor en Espana, sobre todo con la creacion de empleos. Considero que es el camino por el que debemos apostar cada uno de los paises del mu ndo, pensando en nuestra propia region. 沒e pierde mas o se gana mas con la integracion? A corto plazo se pierde, no necesariamente mas, pero si se notan los costos; mientras que a mediano plazo es cuando se notan los beneficios. 汨ue opina de que un pais como Cuba no haya sido invitado a la Cumbre de Miami? Cuba para bien o para mal es una excepcion dentro de la situacion del Continente. Espero que se pueda alcanzar cada vez mas la presencia de Cuba, su normalizacion en todos los organismos internacionales. Sin embargo, es algo que no depende solo de un cambio de perspectiva de los Estados Unidos, que es sin duda, un factor importante. La aplicacion del embargo carece evidentemente de racionalidad a estas alturas, el lograr superarlo, seria un paso importante. Pero tambien creo que se deben dar pasos den tro de Cuba, encaminados hacia la normalizacion politica y economica con los paises de America Latina. 沐o considera que antes debe terminar el bloqueo? Creo que las dos cosas que he mencionado son importantes. El embargo deberia levantarse, pero no tiene que ser una condicion prioritaria; lo importante es que Cuba de pasos en la direccion senalada, independientemente de la posicion que mantenga Estados Unidos. Ademas, cuando antes se normalice la situacion cubana, el embargo perdera justificacion. Dilemas del intelectual 每ual es la posicion que debe asumir el intelectual frente al poder? En primer lugar, estamos hablando del intelectual que en nuestra sociedad es cambiante, de aquellos que tienen la capacidad de dirigir la opinion para proponer visiones globales de intepretacion del mundo. El dilema del intelectual es asumir dos papeles: ser consejero del principe o estar al servicio de los subalternos, en el sentido gramsciano. El intelectual de nuestra epoca debe tener un poco de modestia y reconocer que sus conocimientos son insuficientes para poder arrojarse dicho papel. No puede ha ber un intelectual que no tome en cuenta, por un lado, la modestia y, por otro, que asuma una postura democratica. 每ual debe ser su funcion? Tiene que ver con la manera en que organiza el debate con otras personas, especialmente en una sociedad democratica, para hacer prevalecer los intereses del pueblo. De ahi surge una serie de dudas, acerca de si el intelectual debe ventilarse a traves de los medios de comunicacion, debe estar mas alla del bien y del mal o discutir o incluso participar en un proyecto politico dentro de un partido. 汞n que debe de creer? Actualmente ya no hay utopias validas creibles como las que existian en los 70. Digamos que el intelectual se encuentra en una situacion desarmada. Los intelectuales de derecha entre ellos Paz o Vargas Llosa han descubierto ahora la utopia del mercado y utilizan modelos muy simples, mientras que algunos de izquierda se aferran a una utopia que no funciona. Teniamos una izquierda utopica y una derecha pragmatica. Ahora, la izquierda es pragmatica y la derecha, utopica. 汞l papel del intelectual en America Latina es el mismo que el que desempena en Europa? En Europa ya no se sabe si existen intelectuales. No se si es que estamos evolucionando hacia un modelo como el de Estados Unidos. Pero nunca ha existido la figura del intelectual como una persona que tiene credibilidad ante la opinion publica para hablar de los problemas generales del pais. En Europa, creo que con la crisis del pensamiento de lo anos 70, esta cambiando, y se notan algunas figuras aisladas como Norberto Bobbio. Pero creo que tiende a desaparecer esa figura. En America Latina, en cambio, permanece mas la figura del intelectual representativo, de los intereses generales, y que ha cambiado la realidad del mundo a desempenar su papel. 每omo debe participar de la politica? Los intelectuales deberian hacer politica como cualquier ciudadano, pero aceptar tambien la responsabilidad cuando se equivocan, porque no hay dos mundos: el de quienes se equivocan y se comprometen con un partido politico, y el de los intelectuales, que estan por encima del bien y del mal, que no se comprometen con partidos ni con el electorado. Existe la necesidad de que el intelectual deje de creer que esta por encima del bien y del mal. 沒u papel debe ser neutro? Por supuesto que no puede ser neutro; pero ademas el intelectual tiene que saber que tiene que pagar el precio del error cuando lo comete. Esto me parece la gran tentacion del intelectual: creer que los errores son siempre de los demas y que el siempre acierta, incluso cuando sus palabras conducen a una prediccion equivocada. Una cosa es tener un compromiso politico y otra es creer que ese compromiso es gratis. 汞l intelectual siempre sera un lider de opinion? En Estados Unidos esa figura no existe. A lo que estamos habituados, por lo menos en las figuras latinas, es que el intelectual es un lider de opinion y que tiene una presencia activa en la prensa o en los medios. La propia transformacion de los medios lo va eliminando. No es evidente de que lo que ahora llaman el intelectual mediatico, tenga que ver con la figura tradicional; no es evidente que la persona que transmite bien en television o en la radio sea una persona que tiene una obra intelectual mas elaborada o deberia tener mas credibilidad. En ese sentido creo que es algo que esta cambiando. De todas maneras, el intelectual por definicion es alguien que quiere ser un lider de opinion, que trata de intervenir en la formacion de la opinion publica. or definicion es alguien que q .