125 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: SE PRESENTO "LUZ Y LUNA, LAS LUNITAS" CABEZA: Poniatowska da un grito de amor por Mexico CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Los invisibles son, en este pais, los albaniles, mecapaleros, campesinos, lanzafuegos, sirvientas y toda esa gente jodida que deambula por las calles, en el Metro, en los mercados, en las residencias de Las Lomas y que no se les ve porque no se les quiere ver. Hugo Hiriart asegura que Elenita (Poniatowska) ha sido capaz de ver a esa gente invisible. Y ha intentado que los demas las vean, pero no lo ha logrado. En la Casa de Cultura Jesus Reyes Heroles, de Coyoacan, anoche, se presento el ultimo libro de Elena Poniatowska: "Luz y Luna, Las Lunitas". El relato de la obra la hicieron Martha Llamas, Braulio Peralta, Rafael Barajas "El Fisgon", Maria Jesusa y Fernando Savater. En "Luz y Luna Las Lunitas" es, dijo Savater, una cronica de la nostalgia de un Mexico que se borra. Elena Poniatowska pinto con prosa maravillosa, anadio, un cuadro de costumbres, un cuadro de mexicanidad. Los personajes esenciales de la obra de la escritora y periodista son mecapaleros, fierreros, yerberas, indigenas y sirvientas. Relata lo que sufren, por ejemplo, las criadas de casa rica y, a decir de uno de los criticos, hace una aguda critica de la aculturacion que padecen. Fernando Savater encerro en unas cuantas palabras el contenido y mensaje de "Luz y Luna, Las Lunitas": "es un grito de amor por Mexico". Martha Llamas comento que si Elena Poniatowska es torpe y desorganizada, como ella misma se empena en hacer creer a los demas, en la escritura es fuerte y poderosa. Ese poder y esa fuerza estan contenidas en "Luz y Luna, Las Lunitas". El recinto se lleno a todo su cupo. La gente que no alcanzo silla se sento en los escalones, se acomodo en los pasillos o, de plano, busco el ladrillo menos duro del patio para escuchar desde alli la exposicion de "Luz y Luna, Las Lunitas". Hugo Hiriart confeso que llegaba a ese momento sin haber tenido jamas la obra en sus manos. Se la enviaron, confeso, pero se le traspapelo en algun lugar. Sin embargo, aclaro, ello no le impedia hablar de la obra de Elena Poniatowska porque la conoce y sabe de su capacidad para comunicarse con los invisibles, con brujas y fantamas. Los invisibles, en Mexico, dijo, son el campesino sentado de cuclillas en una banqueta, la senora que todos los dias trapea los pasillos en la Secretaria de Gobernacion y que la gente que llega corriendo no quiere ver y la sirvienta de la casa rica que todos los dias contasta el telefono y asegura que no hay nadie, aunque ella este. En el Centro de Cultura de la Universidad, relato Hiriart, el y un amigo conversaban con un albanil: "el gallito". Llego otro amigo y los saludo de mano, ignorando al alarife. Le preguntaron el por que de la omision. Respondio que no penso que viniera con ellos. Eso no fue cierto, aseguro Hiriart, no saludo al "gallito" porque es albanil. Y ese albanil, las sirvientas, los campesinos que andan de un lado a otro perdidos en la ciudad, los mecapaleros, los fierreros, los lanzafuegos, son invisibles de esta ciudad a los que la gente no ve porque no quiere verlos. Y con esos invisibles Elena Poniatowska se logra comunicar y los presenta, tal cual, en "Luz y Luna, Las Lunitas". verlos. Y con es .