SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Milt Jackson, senor del vibrafono CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Milt(on) Jackson, conocido como Bags, se convirtio en el ejemplo por excelencia del vibrafonista moderno y sucesor de las glorias de Lionel Hampton. Jackson nacio en Detroit el 1 de enero de 1923 y empezo a tocar la guitarra a los siete anos de edad y el piano a los 11, antes de cambiar al xilofono y al vibrafono. Su primera presentacion en publico fue como integrante de un cuarteto itinerante de gospel, en el que se instalo como la voz tenor. En 1945 formo parte de un grupo de jazz de su ciudad natal que toco con Dizzy Gillespie en un concierto local. Poco tiempo despues, el gran Diz contrato a Jackson para su sexteto asentado en Nueva York y a la postre para su big band. En el bienio 1948-1949, Jackson colaboro con Howard McGhee, Thelonious Monk, Charlie Parker, Woody Herman y otros. En los discos editados bajo el nombre de Thelonious Monk, la musica resulto esplendida. Jackson habia grabado muy poco antes de esta ocasion, pero su estilo ya era muy solido: solos de fraseo intachable, un contrapunto perfecto, lineas ejecutadas sin desperdicio alguno. Los tracks de Misterioso con Monk son clasicos y actualmente se pueden encontrar en el cd Milt Jackson del sello Blue Note. El vibrafonista regreso a trabajar con Gillespie de 1950 a 1952, ademas de editar varias grabaciones bajo el nombre de Milt Jackson Quartet: Bluesology, Bags Groove y Whats New?, entre otros, El MJQ tenia sustancia, pero el predominio de velocidades lentas le daba un aire dormilon. La excepcion siempre fue la pieza "Stonewall", un blues con un solo en el vibrafono que de manera eficaz definio los principios del arte de Jackson. La reedicion de esta epoca se efectuo en conformidad con los rigurosos criterios para un par de Original Jazz Classics. A fines de 1952 el grupo fue rebautizado como Modern Jazz Quartet con los siguientes integrantes: Milt Jackson (vibrafono), John Lewis (piano), Percy Heath (sustituyo a Ray Brown en el bajo) y Connie Kay (a su vez a Kenny Clark en la bateria). La carrera de Jackson giro entonces en torno al MJQ por mas de 20 anos; solo durante los meses de verano, cuando tomaba un descanso, aceptaba otros trabajos como lider o acompanante. En 1974, frustrado por su situacion economica despues de tantos anos con el MJQ, Jackson disolvio al grupo. Salio de gira solo, presentandose con grupos locales en diversas ciudades. Desde entonces ha organizado y tocado con muchos pequenos conjuntos, pero se reune con sus colegas del MJQ para realizar giras anuales y una que otra grabacion. Las reediciones del sello Savoy presentan parte de la mejor obra de Jackson fuera del MJQ. La primera coleccion junta dos LPs: Opus De Jazz es una grabacion languida compuesta de cuatro tracks largos, pero Jazz Skyline muestra algunos ejemplos de la musica producida en una serie magistral de sesiones con Lucky Thompson. El nivel musical en ambos discos muestra gran inspiracion: Jackson ejecuta improvisaciones diafanas a altas velocidades y un severo lirismo en las baladas. Los discos grabados por Jackson para Atlantic lo expusieron a situaciones interesantes, en Plenty, Plenty Soul aparece tanto con un grupo grande como con un sexteto, y pese a que los arreglos de Quincy Jones adolecen una monotonia exasperante, Jackson, el lider nominal, produce varios solos admirables. La contratacion de Jackson por la marca Pablo -que atrapo por un tiempo tambien al MJQ- resulto en un torrente de albumes. Colocaron a Milt en el estudio y lo soltaron. Ello otorgo a todos sus discos un solid o valor de entretenimiento. Jackson fue uno de los primeros vibrafonistas en dominar el bop y por lo general se le considera uno de los mejores interpretes de su instrumento en la historia del jazz. Sus improvisaciones muestran una enorme variedad ritmica y repentinos estallidos de notas cortas que muchas veces se intercalan con frases languidas y sostenidas. Tambien utiliza una gama dinamica muy amplia con resultados muy expresivos. Su gran control del ritmo y dinamismo se aprecia con mayor claridad en sus improvisaciones magistrales a velocidades lentas, pero tambien posee una afinidad con el blues de 12 compases y ha grabado asi muchos solos excelentes. Fue uno de los primeros vibrafonistas en reducir la velocidad del oscilador del instrumento a unas 3.3 revoluciones por segundo (al contrario de la velocidad del vibrato de Lionel Hampton, de unas 10 por segundo). De esta manera, empieza a preparar las notas largas con un vibrato suti l y evita el nervioso deslizamiento por notas mas cortas que se escucha en la obra de vibrafonistas anteriores. Jackson ha escrito asimismo varias conocidas melodias de jazz, como "Bluesology", "Bags Groove", "The Cylinder" y "Ralphs New Blues", en las que la simple estructura y el diseno formal muchas veces forman un agudo contraste con la complejidad de sus improvisaciones .