SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Connie Kay, maestro de los matices CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN El pasado 3 diciembre, a los sesenta y siete anos de edad murio Connie Kay, baterista del legendario grupo Modern Jazz Quartet. Dedicamos esta seccion a su memoria, asi como al solido trabajo desarrollado junto con sus companeros Milt Jackson, John Lewis y Percy Heath a lo largo de mas de cuatro decadas. Miembro desde 1955 del Modern Jazz Quartet, el baterista Conrad Kirnon, mejor conocido como Connie Kay, se convirtio en el puntual ritmico mas adecuado para esa formacion. Acerca de su trabajo, el critico Whitney Balliet escribio que su desempeno en la bateria no era algo nuevo pero que su gran cualidad era brillar siempre como el platino. Nacido en 1927 en Tuckahoe, Nueva York, Connie aprende a tocar piano con su madre desde los siete anos. Cuatro anos despues se siente mas atraido por la bateria y comienza a estudiarla bajo la direccion de Andrew V: Scott. En su juventud toma algunas clases con uno de sus idolos, el legendario baterista Sid Catlett y a principios de los cuarenta realiza sus primeros trabajos profesionales. En 1944 trabaja en el club neoyorquino Mintons con el pianista Sir Charles Thompson y con Miles Davis. Al ano siguiente acompana a William Cat Anderson y de 1949 a 1955 al gran saxofonista Lester Young. En 1955 el pianista John Lewis lo invita a integrarse al Modern Jazz Quartet al tener desavenencias con el baterista Kenny Clarke. Desde entonces y hasta su fallecimiento formo parte de esa prestigiada formacion. A la par de las multiples grabaciones con el Modern Jazz Quartet, Kay tuvo algunas otras colaboraciones importantes, como con el saxofonista Paul Desmond, con quien toco en varios clubes neoyorkinos y grabo en 1963 -en compania del guitarrista Jim Hall- el disco Take Ten para RCA Victor y posteriormente Pure Desmond para CTI. Tambien es destacable su trabajo con los saxofonistas Bob Wilber y Kenny Davern con los que grabo Soprano Summit (World Jazz) y con Cannonball Adderley y Bill Evans en Know What I Mean (Riverside). Kay fue un baterista de gran ductilidad que supo adentrarse en el estilo aseptico y riguroso del Modern Jazz Quartet. Sabia frasear de manera adecuada en las diversas modalidades del repertorio del grupo, ya fuera en las baladas, en el blues o hasta en las fugas clasicas. Su estilo, modelo de sobriedad y precision, recurria a una amplia variedad de platillos, asi a otros aditamentos percusivos como el triangulo, imprimiendole asi un vasto colorido a su paleta ritmica. Siempre sabia matizar de acuerdo a las inflexiones melodicas de lo que interpretaban. De no haber entrado a ese grupo que tanto marco su carrera, quizas Kay hubiera desarrollado un estilo diferente de tocar, con un volumen mas alto y con mayor dinamica. Es evidente que un rasgo fundamental de su estilo, aun en las grabaciones con musicos como Desmond, es su elegancia. En todo momento sabia imprimirle un toque de distincion a lo que apoyaba ritmicamente y en el vasto tinglado de su bateria sabia encontrar el sonido mas adecuado para el tipo de musica que interpretaba. Aunque por caminos difer entes es, junto con Shelly Manne, uno de los artifices del detalle, es decir de todos aquellos efectos enriquecedores que puede aportar un baterista sensible. .